Quantcast
Viewing all 159 articles
Browse latest View live

[Warmaster] Cómo empezar en Warmaster con… Enanos (hoy en día)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Magister Militum FDW1 Dwarves with hand weapons

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya hace más de un mes desde que hicimos el “Como empezar en Warmaster con” (Altos Elfos), tras ver Arabia, Bretonia y Condes Vampiro. Ya sabéis; listado de miniaturas para cada una de las opciones del juego, por cada facción, teniendo en cuenta marcas que venden miniaturas de 10mm actualmente. Seguiremos con los seis ejércitos primarios, esta vez tocan los Enanos.

  • Para Personajes tenemos a Magister Militum (FDW501, a 5.25£ el blíster, tendremos hasta Enanos montados y hechiceros… ¡herejía! Image may be NSFW.
    Clik here to view.
    :P
    ), Pendraken (FD7 cinco enanos a libra y media, FD8 cinco hechiceros enanos a libra y media, FD9 rey enano a 2£, tengo curiosidad por este, FHD9 ¿campeón y porta? y FHD10 músicos con cuernos) y Kallistra (209, a 6£ el pack). Tras ver la experiencia con personajes No Muertos yo tiraría por Kallistra.,
  • De Guerreros tenemos muchas referencias: Magister Militum (FDW101, FDW104 para hacerte Rompehierros, FDW105 para Mineros), Pendraken (FD1, FD3, FD4FD6, FD17, FD19, FD20, FD23, FD24, FHD1, FHD2, FHD3, FHD4, FHD5 y FAN-HDW1 que juraría que es un reempaquetado de los anteriores), Kallistra (201), Eureka (400FAN021) y Copplestone (TM20, TM21). Aquí estoy dividido, en parte recomendaría Copplestone, pero los veo demasiado clónicos. Supongo que yo haría mezcla de Copplestone con Eureka y Magister. Incluso puedes pillar varios de Pendraken y tener unidades muy heterogéneas.
  • Para Montaraces podemos buscar en Magister Militum (FDW102), Pendraken (FD2, FD5, FD18, FHD6, FHD7 y FAN-HDW2) o Kallistra (202).
  • De Atronadores (o sea Enanos con arcabuz) hay en Magister Militum (FDW107) y Pendraken (FD22, FHD8 y en FAN-HDW2), así como Kallistra (202). Para mí los mejores son los de Magister Militum.
  • Los Matadores deben buscarse en Pendraken (FHD15, FHD16, FHD17, FHD18, FHD19. FAN-HDW6 creo que es repack) o Kallistra (203). No hay mucho donde elegir…
  • Hay cañones en Magister Militum (FDW602), Pendraken (FAN-HDW7. FD11, FHD12, FHD13) y Kallistra (204). Mi recomendación es Kallistra, porque tenemos dos unidades (de 2 cañones cada una) por 6£.
  • El Cañón Lanzallamas sólo lo podemos encontrar en Pendraken (FHD20) aunque me parece realmente horrible… casi diría de usar la catapulta enana de Magister Militum (FDW601) y decir que cuenta como.
  • Por último, el Girocóptero existe en Magister Militum (FDW302… vaaale, es un zeppelin, ¡pero mola!), Pendraken (FD12, FHD14. FAN-HDW8) y Kallistra (205 y 207; sin duda los más cercanos a la estética Games Workshop).

Como veis, muchos Enanos donde elegir (y la gran mayoría con estética que no desentona en Warmaster). Esto nos daría un ejército completo de 1500 puntos por menos de 100€…


[MDNR] Enanos, re-propuestas de Personajes

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Portada Enanos 6-2

Saludos, Señores de la Guerra

No, no me he equivocado. Hace algo más de dos meses hice propuestas de personajes Enanos, y entre ellos había varios que “ya han sido adaptados” (en la WD315UK). Hoy, preparando el documento Fase 3 de Enanos (estamos preparando unos cuantos en paralelo) he mirado la WD315 y se me ha caído la cara. Oh, sí, son adaptaciones, pero son MALAS adaptaciones. Bueno, malas no. Digamos que son “adaptaciones legales”, o sea personajes con runas válidas a los que simplemente se le ha añadido el nombre y ya. Y, vale, Kazador puede estar más o menos bien como personaje real. Pero que el señor Burlok Damminson, el mayor Ingeniero que ha existido, no tenga las reglas de ingeniero, me ha hecho subir la mosca a la oreja. Ha sido entonces cuando he comprobado mis temores: los personajes especiales no eran tan especiales. Y, bueno, que pase con uno o dos, pues mira. Pero Alrik, Burlok, Kazador o la Reina Helgar como “personajes normales”, pues no. Así que, al lío.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Alrik Ranulfsson

Alrik Ranulfsson, Rey de Karak-Hirn

Oooh sí. Preciosa miniatura, me encanta. Es un fiel reflejo de la (para mí) mejor época de diseño de miniaturas de Warhammer (Sexta, claro Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛
). Era, además, un nuevo personaje especial sacado de la manga para Sexta Edición. Lo primero que había pensado es no adaptarlo, tomarlo tal cual (Al fin y al cabo es un personaje de Sexta Edición). Luego he pensado que en realidad hay cambios sustanciales (el más evidente que los Porteadores son “montura”), por lo que voy a intentar hacerlo “de cero” desde el segundo libro de Sexta.

Señor de los Enanos (145) con Porteadores (25). Hasta aquí claro. Debe ser el General (lo sería igualmente…). La distancia de General aumenta de 30 a 45cm (+50). Hay una regla curiosa y es que no confía en “lo moderno”; en 6ª las Singulares (Cañón Órgano, Lanzallamas y Giros) costaban el doble de puntos. Preferiría que ocupasen dos opciones de unidad Singular en vez de una. El efecto es el mismo (hay menos), pero no estás “pagando” 300 puntos por algo que vale 150 (o sea jugar con 150 puntos menos). Lo dejaremos en chuchería (negativa, pero si no quieres no te afecta… pongamos -10 para que nadie llore).

Vamos a por los objetos. El Hacha del Justo Castigo tiene la R. Rencor (especial de 4+) y la RM Destrucción (Destruye objetos mágicos. Lo dejaremos en la RM Destrucción de 6-2 (+70), la Runa del Rencor es Talismánica (+45) y la veo más apropiada en (qué se yo) el propio escudo de los Porteadores, el Gran Escudo de Kurgaz. (Mola que el escudo “proyecte” un aura de protección). La armadura Hrappi-Klad es una armadura de Gromril (4+), con porteadores sube a +2, le pondría una Runa de la Fortaleza (+50, así sube una herida y se acerca a las 6 de 6-1); la Runa de la Protección la veo ilógica si ya tenemos especial de 4+. El Yelmo HOJO de Halcón (eso de revelar secretos a 30cm) cuesta +25. Por último, el Libro de los Agravios es hacer de porta de batalla sin tener el +1rc y sin poder ser capturado; diría que esto unido a un ejército con porta de batalla puede ser la bomba. Pero es como estaba. Así que voy a suponer que cuesta +25 (lo de un porta de batalla) y que el +1rc se anula con los pv al ser capturado. En total, este Alrik costaría 375 puntos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Burlok Damminson

Burlok Damminson

Este personaje siempre me ha hecho gracia. Vale, es algo cutre, muy… como todos los enanos de 4ª. Pero hey, ¡es un enano con un brazo B.I.O.N.I.C.O.! Este súper ingeniero, en 4ª, no era ingeniero. Vale, no había ingenieros. Era algo así como un comandante (más). Como la idea de un comandante-ingeniero me mola (sobre todo porque no hay más), partimos del Maestro Ingeniero de 6-2 (70, con todas sus reglas de ingeniero y tal), al que retocamos el perfil para tener HA+1 (+5) HP+1 (no va a disparar, así que gratis) H+1 (+45) I+1 (+5) A+1 (+20), quedándose con perfil modificado en 145 puntos (igual que un Señor de los Enanos). La armadura de gromril tiene una Runa de R+1 (Adamantina, +45), una de Piedra (+5), y su martillo la RM Rapidez (+25). Hasta aquí nada raro ni especial. Hay que darle un “toque mágico”. Creo que una buena idea sería aprovechar ese enorme brazo; propondría otorgarle un ataque extra (+20) que se resuelve con Siempre ataca último y F10 (+10? es sólo 1… y pega último); además, Burlok superará automáticamente cualquier chequeo de Fuerza (es lo que tiene el brazo… ¿+5? no se usará en todas las partidas). Con esto ya le damos cierta gracia. Para terminar me gustaría añadir algo, ¿y si puede atrincherar 3 máquinas de guerra en vez de sólo 1? (Al fin y al cabo es Maestro Ingeniero…). Este Burlok costaría 255 puntos. Si lo pones (a 2500) pierdes el L10 del Señor de los Enanos, no puedes incluir ningún Rey, ni Yunque… Me parece justo.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Drong el Duro

Drong el Duro

Personaje que (ya sabéis) viene de La Venganza de Drong. (y se llama Drong… ¿adivináis por qué?). En dicha campaña, Drong era simplemente un Enano “comandante” con arma a dos manos, pesada y escudo, un arma de Heridas múltiples 1D6 y Odio a altos elfos. Y ya está.

Personalmente me parece bastante pobre (¿un arma a dos manos con Heridas múltiples 1D6?). Partiría de un Señor de los Enanos (145) con armadura de Gromril y escudo (+3). Ese martillo podríamos llamarlo “El martillo de Drong” con arma a dos manos con la RM de la Destrucción (lo que hace el Múltiples, +70), RM de Kragg el Gruñón (+20, sigue siendo arma a dos manos) y una Runa de la Agilidad (+5). Drong es lógico que tenga Odio a elfos (de todo tipo, según la campaña no sabían distinguir Asur de Druchii), añadiendo que si Drong es el General, todas las miniaturas del ejército (todos los Enanos) odien a los Elfos (de todo tipo), algo que podrían ser +25. Por último, haría que tanto Drong como la unidad donde esté sean Tozudos (+70). En total, tenemos un Comandante de 338 puntos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Grung el Desagraviador (1997)

Grung el Desagraviador

Otro personaje de la Venganza de Drong (y este mucha gente cree que es un Herrero Rúnico “normal”). En campaña no era nada del otro mundo, un Herrero Rúnico de 3 heridas con un anillo que crea un muro de fuego y odio a altos elfos. Vamos, nada del otro mundo.

Sin embargo podemos hacerlo (manteniendo su esencia) algo más interesante. Hagámoslo como un Herrero (70) con armadura de Gromril. Está claro que lleva un martillo rúnico, propondría la Runa de la furia (A+1, +25), la Runa del fuego (flamígeros, +5) y la Runa de la fuerza (F+1, +20) para dejar este herrero con 3 ataques flamígeros de F5. Lleva el Anillo Llameante de Thori, que creo que sería muy adecuado hacerlo objeto portahechizos de nivel 3 con el hechizo Muro de fuego (+35). Remataría con una Runa magistral del equilibrio (+50) y Odio a elfos. Este Grung costaría 205 puntos (un héroe algo por encima del estándar pero no mucho).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Helgar Trenzaslargas

Helgar Trenzaslargas, Reina de Krag-Bryn

Creo que el único personaje femenino de los Enanos (aparte de las animadoras de BB) del mundo de Warhammer. En la Venganza de Drong, Helgar era un Comandante cuyo única runa (en su hacha) era que hacía Heridas múltiples 2 contra el primer personaje impactado.

De nuevo (y como todos los personajes de esta campaña) se queda bastante corto. Helgar podría hacerse con un Señor de los Enanos (145) con Gromril y escudo; el casco podría llevar una gema mágica que le diera una especial de 4+ (RM del Rencor, +45). Su hacha podría ser algo más interesante; propondría heridas múltiples (2) contra todas las miniaturas (sería algo 1/3 de la RM de la Destrucción, así que llamémosle “Runa de la Justicia”, +25 puntos), con siempre ataca primero (RM Rapidez, +25) y una Runa de ataque (HA+1, +10). Seguimos por debajo de lo que podríamos hacer de forma estándar, así que haría que la unidad donde esté Helgar pudiera llevar (voluntariamente) el Estandarte de Batalla del Clan Bronn (aunque habitualmente no pueda llevar estandartes rúnicos), un objeto mágico de 75 puntos que diera RC+3. De esta forma Helgar sin portaestandarte no es nada del otro mundo, y si le metes estandarte a la unidad estás pagando bastante y te la juegas. Helgar sin estandarte serían 253 puntos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Kazador

Kazador, Rey de Karak-Azul

El Rey Kazador fue otro de los personajes especiales de 4ª, uno de los tres Reyes (Magos) junto a Thorgrim y Ungrim. Éste era el único rey “normal”. En 4ª era como un Rey normal con F+1; lleva un martillo con la Runa Magistral de la Muerte (si toca, mata), runa de HA+1, y runa de duplicar fuerza contra bichos de R5+. Lleva una armadura con salvación 2+ y repetir tiradas. Por último el cuerno lleva la Runa Magistral del Temor que obliga a los enemigos a chequear L para mover.

Bastante estándar, si me permitís el comentario. De hecho me huelo que han creado algunas runas inspirándose en Kazador. Con Kazador intentaría hacer un personaje “fácil”. Señor de los Enanos (145) con Gromril. El Martillo de Karak-Azul llevaría grabadas las runas de Ataque (HA+1, +10), Runa del poder (+25, Exactamente el efecto original, duplica F contra enemigos de R5 o más) y lo de tocar mata me parece demasiado, con la RM de Skalf (+75, heridas múltiples 1D6) ya lo consigues, o casi. La armadura llevaría una RM de Gromril (TSA1+, +25)) y una Runa de la resistencia (repite TSA, +25). El Cuerno lleva inscrita la RM del Desaliento (+25). En total, sigue siendo un personaje con más puntos en runas de lo permitido (¡como todos los personajes especiales!) y asciende a 330 puntos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Kragg

Kragg el Gruñón

Otro personaje que viene de 4ª edición. Kragg es (era) un Señor de las Runas (¡sin Yunque!). El Martillo proporciona F10 (sin runas), heridas múltiples 1d6 y A+1. Su armadura de Gromril tiene la runa de TSA+2, una de dispersar hechizos y permite repetir TSA falladas. Por último el Bastón Rúnico tiene también tres runas: inmune a fuego, la comehechizos y una que le permite tratar terreno como terreno abierto.

Si lo adaptamos tal cual, debemos partir de un Señor de las Runas (140); el martillo rúnico tendría la RM de la Destrucción (+70, múltiples 1d6), Furia (+25, A+1) y la de F10 que no la acabo de ver; casi prefiero una “Runa del poder mejorada”, en vez de doblar F contra R5+, que sea contra R4+ (subir de +25 a +50 puntos), el efecto es casi el mismo. Me sabe mal, pero la ironía es que la Runa Magistral de Kragg el Gruñón no la pueda llevar Kragg el Gruñón porque es para armas a dos manos y la miniatura no la tiene. Cosas de la vida. La armadura la dejaría como gromril con dos de Piedra (sube a 2+, +10) y repetir TSA falladas (Resistencia, +25). El Bastón Rúnico podría tener una Rompehechizos (+25), una Comehechizos (+50) y la ígnea (+5). En total este Kragg costaría 400 puntos clavados.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Krudd el Loco del Pico (1997)

Krudd el Loco del Pico

Otro de Venganza de Drong. Se trataba de un héroe con pico, pesada, siempre acepta desafíos. El pico está grabado con una Runa de la rapidez.

Bueno, fácil. Y es un héroe. Señor del Clan (65) con armadura de Gromril. El pico podríamos hacerlo “pico mágico”, arma de mano con RM de la rapidez (+25) y dos de Fuerza (F+2, +40). Siempre acepta desafíos (-10). Para hacerlo algo distinto propondría que puede desplegar en una unidad de Mineros (compartiendo por tanto el despliegue oculto, es como la Runa de la Camaradería, +20); si Krudd está en una unidad de mineros, ésta despliega automáticamente en el turno que se quiera (en vez de tirar el dado). Esto podría ser +50 (dos taladros de vapor), y darle un “toque” especial a Krudd y no que sea un héroe simplón más. Y va acorde a su trasfondo. Krudd saldría baratito, 185 puntos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Skag el Sigiloso (1997)

Skag el Sigiloso

Poco a decir. Último personaje de la lista, otro de Venganza de Drong. Es un Héroe que puede repetir tres tiradas por batalla y que puede dejar una unidad “en reserva”.

Complicado de hacer. Partiría de un Señor del Clan (65) con un martillo a dos manos (sin runas, ahí a pelo), armadura de Gromril, y un casco con dos Runas de la suerte (repite tirada) y una Runa de la camaradería. Si Skag se une a una unidad de Montaraces, el enemigo no podrá declarar a la unidad como objetivo de nada (de hechizos, ni cargas, ni efectos mágicos, ni disparar proyectiles) hasta que la unidad mueva o dispare. (+30, como la Runa de Invisibilidad). Skag costaría, pues, 145 puntos (poquito, lo sé).

Bueno, estas son las propuestas para estos personajes enanos. Creo que ahora tienen más personalidad que en la WD, y siguen siendo los que eran. ¿Qué os parecen?

[Escalada] Namarie: Miniaturas pintadas (y compradas) Marzo 2016

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Nama pintadas 2016.03

Saludos, Señores de la Guerra.

Lord Darkmoon se me ha adelantado este mes (¡qué vergüenza! Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛
), así que vamos allá con mi balance personal de mis “miniaturas por pintar”. Empezaré por las compras, han sido pocas y han sido precisamente hoy; pensaba que este mes iba a ser “sin compras” pero una puja que perdí parece que el ganador se ha echado atrás y he podido hacerme con lo que quería. Son tres peanas de Guardia del Templo más tres peanas de Salamandras, todo ello para los Hombres Lagarto de Warmaster (ahora sólo me faltan Guerreros Saurios, que si no encuentro bien de precio en ebay los próximos meses acabaré lanzándome a otra compra en Eureka que tiene unos Lagartos chulísimos para Warmaster). Pero bueno, seis compras, que no son muchas Image may be NSFW.
Clik here to view.
:)

En cuanto a las “salidas”… bueno, digamos que la Señora Inquisidora y yo tendremos una nueva “escultura” en Julio Image may be NSFW.
Clik here to view.
😉
Jor-El tendrá una hermanita, Cloe, esperemos que todo vaya bien. Pero este post no era para hablar de eso, aunque era necesario para explicar que sólo haya pintado nueve miniaturas (se han quedado en la mesa las ballenas de los No Muertos de Uncharted Seas, un Carniveano de Vastador para Hordes y un lanzapiedros de Warmaster), y que he tenido que hacer limpieza. Eso implica, también, tener algunas cosas a la venta, de momento este mes han “desaparecido” unas 40 miniaturas de los estantes.

En cuanto a pintura, lo que veis ahí arriba. Una unidad (tres peanas) de Guerreros Orcos para Warmaster, un héroe Orco para Warmaster, un chamán orco para Warmaster, un etéreo Tau (Aun’shi) para Warhammer 40.000, y tres miniaturas para Warhammer: Tenenhauin (Hombres Lagarto, de la campaña de Lustria), Grung el Desagraviador (Enanos, de la campaña La Venganza de Drong) y un campeón de los Caballeros del Reino (Bretonia). No hay muchos misterios en cómo he pintado las minis, creo. La gracia de pintar Bretonianos es que puedes (¡y debes) pintar cada Caballero del Reino como si fuera un personaje, creando heráldicas distintas para cada uno. Este es el primer caballero de mi segunda unidad de Caballeros del Reino (y, como buen ejército bretoniano, está lleno de Caballeros). No me extenderé con el pintado Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛
pero quiero poner una foto más grande de lo de Warmaster, me gusta como van quedando los pielesverdes… (aunque aún no domino el pintar los dientes y no los morros en minis de 10mm)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Nama orcos warmaster heroe chaman 201603

Así que el balance es 6 compradas, 40 vendidas (bueno, regaladas más bien) y 9 pintadas. Costará mucho invertir el mes pasado a lo largo del año, pero se intentará (Sigo emperrado en intentar que, en Diciembre, tenga menos miniaturas por pintar que en Diciembre de 2015).

¿Cómo van mis “objetivos” anuales? (Deberían estar al 25%).

  • 2500 puntos de Orcos y Goblins de Warmaster (dejando aparte lo que tengo de BOFA). Con un héroe, una de orcos y un chamán, de momento llego a 750 puntos, un 30%.
  • 40 puntos de Everblight, Hordes. Pues me quedo a las puertas (por no haber terminado el carni), 23%.
  • 20 miniaturas para Warhammer. Bueno, llevo una de Orcos y Goblins, una de Reyes Funerarios, una de Hombres Lagarto, una de Enanos y una de Bretonia. Esto son 5 de 20, 25%. ¡Bien!
  • 7 miniaturas de Warhammer 40.000. Primero fue Fabius Bili y ahora el Aun’shi, 2 de 7 hacen que tenga otro verde en los objetivos, 29%.
  • 21 miniaturas de Sphere Wars. Aunque no haya pintado ninguna, sigo con 6/21, 29%.
  • 22 miniaturas de Bone Griffons para Uncharted Seas. Sigo con cero. 0%. No me preocupa, me lo marqué como objetivo totalmente “extra”.

Bueno, cuatro de seis objetivos en buen camino. El mes que viene tendrían que estar todos (para ir bien) al 33%. Así que me voy a poner en la mesa lo siguiente:

  • Para Orcos y Goblins (Warmaster), dos unidades de Goblins y el Lanzapiedros que tengo a medias
  • Para Vastador/Everbligh (Hordes), el Carniveano (a medias también… miniaturón).
  • Voy a pintar las dos miniaturas (=peanas) de Elfos Oscuros (Warhammer) de golpe. De hecho voy a pintar tres: el lanzavirotes antiguo y dos de dotación (contarán como tres pintadas pero sólo dos para el objetivo).
  • De Warhammer 40.000 tengo ganas de pintar al señor Szeras. Es una de las pocas miniaturas de Finecast que tengo (pocas en comparación a las que tengo en plástico o metal… no llegará a dos docenas) y me parece una miniatura impresionante. Aunque no sé qué colores usar, dado que mis necrones son no metálicos Image may be NSFW.
    Clik here to view.
    😛
    (“ceramita” creo que lo llamaron en su dia).
  • Y de Sphere Wars tengo que pintar una al menos. Había pensado en el que parece que lleve un micrófono (ya lo veréis Image may be NSFW.
    Clik here to view.
    😛
    ).

Y, si me sobra tiempo, ballenicas. Pero mis objetivos para el mes que viene son esas 13, no son muchas y me quedaría únicamente un marcador en rojo. A ver…

[Manuscritos de Nuth] Enanos, FASE 3 (Lista de ejército completa)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Portada Enanos 6-2

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya está disponible el documento (fase 3, lista completa) de los Enanos.

Actualmente están abiertos para comprobar, corregir y comentar los MDNR de Demonios del Caos, Elfos Oscuros, Elfos Silvanos y Enanos.

Sigo trabajando en la maquetación (fase 4) de Condes Vampiro. El próximo ejército en aparecer en fase 3 van a ser los Enanos del Caos.

Como siempre, agradeceré si veis alguna cosa rara o fallo.

¡Muchas gracias!

[Crowdfunding] Enanos de Willy Miniatures para Blood Bowl. Otro éxito (y van…)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Willy Miniatures Enanos 2016

Saludos, Señores de a Guerra.

Willy Miniatures, no sé si la más importante pero una de las más longevas mini-compañías españolas que se dedican a hacer miniaturas alternativas para Fútbol Fantástico (Blood Bowl) ha lanzado un nuevo crowdfunding, esta vez para sacar un equipo de Enanos (tras su equipo de Humanos del mes pasado). El nivel de aportación más interesante es el de Equipo completo para pajaritos (70€) que te envía a casa en Octubre 2 blitzers, 2 corredores, 2 Matadores, 8 bloqueadores y una apisonadora, además de los Stretch Goals (de momento la animadora). Envío gratis incluido a todo el mundo. Sólo tengo dos equipos de Blood Bowl y puedo decir que son una de las compañías más serias, de calidad y comprometidas (además que cumplen siempre plazos), por lo que por mi parte los recomiendo al 100%. Entre los extras que se irán desbloqueando (de pago y gratuitos) están una sierra mecánica, bazoca, jugadora estrella enana, o el grupo rockero ZZ Block (brutal).

¿Qué os parecen?

[Warhammer] Ejércitos de 2000 puntos de 3ª edición

Image may be NSFW.
Clik here to view.
EN Ejército 3ed Ironbeards Conquerors 1991

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos con las curiosidades para viejunos. Este recorte es de una vieja White Dwarf (1991) en la que se muestra un ejército enano de 2.000 puntos. Sí, 2000, y sí, hay 3 unidades y dos máquinas de guerra. Y sí, podéis ver enanos con lanza.

Estos son ejemplos de ejército de 3ª edición (para algunos, la última edición “auténtica” de Warhammer). La verdad es que en parte me encanta poder ver tal disparidad de miniaturas (tienen estilos muy distintos), y en parte hay unas cuantas que considero horribles (atención a los lanceros de primera fila, esos 3 a la izquierda de todo…). Aquí los Enanos aún no tenían al 100% definido su “estilo vikingo” (o nórdico) que adquirieron en Cuarta; aquí eran más “enanos imperiales” que otra cosa.

Vamos a ver más ejércitos viejunos de 3ª edición…

Image may be NSFW.
Clik here to view.
EO Ejército 3ed Karashalla's Reavers 1991

Los Incursores de Karashalla es un ejército (de 2.000 puntos) de Elfos Oscuros. En primera fila podemos ver dos héroes montados en el gélido de 3ª edición, una unidad de ballesteros, y una de diez Elfas Brujas. En segunda fila vemos dos unidades “grandes”, una de guerreros (sí, eso es un escudo del Caos) y una de… de… no sabría decir si son Verdugos, Corsarios o simplemente Guerreros con dos armas de mano. A la derecha del todo vemos tres Mastines y dos Cuidadores. En total este ejército de 2000 puntos tendría menos de 60 miniaturas. Ahora comparadlo con un ejército de 8ª edición…. a eso se le llama “desescalado” del juego.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
OG Ejército 3ed Uzgrim Marauders 1991

El tercero es un ejército de tipo HORDA, los Merodeadores de Uzgrim. Un ejército de pielesverdes con muchísimas miniaturas, ahí vemos una unidad de 20 Goblins con dos Fanáticos, luego 16 arkeros orkos, una de 16 orkos negros, otra de 20 goblins, un karro, una katapulta y diez Jinetez de Jabalí. Una auténtca horda de casi 100 miniaturas (muchísimo para 3ª edición).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ejercito del Caos de Warhammer 3 edicion

Y finalizamos con un ejército del Caos. Esto es de 3ª ya tocando a 5ª, podemos ver mezcla de razas (¡hasta Enanos del Caos!), 5 Caballeros, 10 Arqueros (sí, arqueros punkis del Caos), 20 gors y 20 Enanos del Caos, además de dos mastines del Caos (con su cuidador), un héroe a caballo y un comandante en grifo (¿os suena esa pata levantada?). Un ejército de 2000 puntos, enorme, cuyo precio en Marzo de 1991 (hace 25 años) era de… 57 libras. Y por si alguien está curioso, aquí tenéis la lista completa.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Ejercito del Caos de Warhammer 3 edicion descripcion

Vale, no llega al récord del ejército de cabras de 13 carros de 6ª (aberración de lista donde las haya), pero comparado con los tamaños de los ejércitos de 8ª edición (y 9th age), uno no deja de preguntarse si será cierto eso de “menos es más”…

[Actualidad] Werewoolf: miniaturas alternativas a Warhammer (o Ninth Age)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Werewoolf Dwarf Samurai

Saludos, Señores de la Guerra.

Hay una marca que llamó mi atención hace un tiempo y de la que no habíamos hablado nunca: Werewoolf Miniatures. Esta compañía es una de esas que vende por ebay (como Russian Alternative), desde http://stores.ebay.es/Werewoolf-EU

Si os gusta el tema de miniaturas alternativas para Warhammer (o para Ninth Age) echadle un ojo. Tenéis desde miniaturas completamente “estándar” como los imperiales/mercenarios/tileanos que veis aquí abajo (o Caballeros de Semigrifo kislevitasenan) al curioso enano ninja de arriba, pasando por ogros (son una de las pocas compañías que hace Ogros con un estilo que puede parecerse algo a los de Warhammer), el Caos, No Muertos o los Elfos Oscuros. Por supuesto tienen Enanos del Caos (¿por qué todas las marcas hacen enanos del caos?). Además algunos bustos de Enanos (¡y de Enanos del Caos!) muy chulos.

¡Ah! Para los fans de 40k, también tienen piezas para hacer marines “helenos” y algunos squat rollo explorador bastante curiosos Image may be NSFW.
Clik here to view.
😉

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Werewoolf Lusitanian grupo de mando

[Hobby] Cómo hacer un girocóptero resultón y baratillo…

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Girocoptero barato final

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy toca entrada invitada de Xavi Vallejo Image may be NSFW.
Clik here to view.
🙂
un girocóptero fácil y barato…

¡Hola amigos de Cargad!

Como ya sabréis, los enanos ya no somos nadie sin jugar con un porrón de girocopteros, “Concesionarios” los llaman. Bueno, yo no soy muy amigo de abusar de unidades, pero está claro que con uno que tenia de metal no era suficiente, y estaba cansado de usar los buitres de Nehekara de un colega (pobrecillos, ahora quien les hará caso? xD ). Como soy muy perezoso y no quería tener que comprarlos de uno en uno, lo primero que hice fue ver si tenían un pack de ahorro 0… pero no había, que lastima Image may be NSFW.
Clik here to view.
😉

Llegados a este punto decidí hacérmelo de cero intentando invertir el mínimo dinero ya que era probable que tuviera que hacerme varios. Esta es la historia de como logre hacer un giro en el cual me he gastado 4 o 5 euros creo. Para que me comprendáis mejor entre cada paso pasaron varios meses mientras meditaba que hacer después o esperaba una señal de los dioses que me dijera por donde continuar.

Paso 1: En una tienda de bits compre el morro/cañón y el culo/motor del nuevo giro de plástico a la espera de que surgiera un buena idea para usarlos, mi idea inicial fue hace una especie de globo.

Paso 2: ¿Qué poner como armazón del giro? Esta era casi la parte mas problemática. Tenia que parecer resistente y de construcción enana a la par que mecánica. Por fin encontré la solución, la vagoneta del paso de la calavera! Me pase dos días poniendo los bits del cañón y el motor en mil posturas por temor a cortarla y que no valiera, hasta que encontré la que pensaba mas acertada, pero como no tenia las hélices o algo que lo hiciese volar no quería ponerme a cortar y pegar.

Paso 3: En nuestro Garito de juego un colega tenia una vagoneta snotling que le venia en un lote de segunda mano que compro por Internet y no usaba porque ya se había hecho otras mas chulas. Las ruedas eran bastante grandes y se me ocurrió que tal vez valieran de hélices. Una vez en casa me di cuenta que aun así quedaban muy pequeñas, ¡pero poniéndole las 2 un poco inclinadas quedaban genial! ¡Ya tenia todas las piezas!

Paso 4: Con un cutter seccione lo mas precisamente posible que pude las ruedas, dragones de los lados y contenedor. En la parte de atrás pegue el motor.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Girocoptero barato 1

Paso 5: Una vez separados pegué los dragones a cada lado para hacer de soporte para las hélices. Las hélices tienen unos agujeros gordos y las “orejas” del dragón se meten lo suficiente para que no caigan.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Girocoptero barato 2

Paso 6: Corte la esquina redondeada de una matriz y la pegue en lo que seria la parte inferior del delantera, debajo de las cabezas de dragón, para ir montando el morro. Lo primero fue pegar el cañón que había comprado, luego meter al piloto, en los huecos que faltaban pegue unos escudos de Scibor pero podrían ser de GW perfectamente.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Girocoptero barato 3

Paso 7: Customizar al gusto. Tenia engranajes de plástico y se los pegue en sitios sin detalles y después le puse una manga y una mano de masilla al piloto. Con un taladro manual le perfore en la parte de abajo con el morro un poco bajo, esto lo hice por dos motivos, uno es que así quedaba mejor y el otro porque las hélices al ser de metal pesaban bastante y en esa postura se mantenía en equilibrio y…¡Tachan! Ya tenia mi Girocoptero Drone Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Girocoptero barato 4

El Girodrone esta en estado de chapa y pintura ahora mismo, si os ha gustado el tutorial enviare la foto en cuanto este acabado. Ahora ando pensando en como hacer otro igual de resultón por un precio similar pero que no se parezca, ya veremos que sale jeje.

¡Muchas gracias por vuestro tiempo!


[Hobby] Cómo hacer un girocóptero resultón y baratillo (2): Fotos del Giro terminado

[Escalada] Namarie, octubre 2016

Image may be NSFW.
Clik here to view.
nama-2016-10

Saludos, Señores de la Guerra.

Aunque mis compañeros de Cargad se rindan, yo sigo aquí dando la tabarra como cada final de mes para mostraros (o mostrarme, al fin y al cabo estos posts los hago casi para mí mismo y para motivarme a seguir pintando) las miniaturas que voy destrozando con el pincel (como dicen algunos, con toda la razón del mundo). Debo decir que hago este post el penúltimo día, y que tengo dos miniaturas a medias (un Gigante de Warmaster y un Sacerdote de Warhammer) que harían que tuviera dos objetivos más “en verde” este mes, pero dado que quiero concentrar mis esfuerzos de hoy y mañana en terminar el Manuscritos de Nuth: Elfos Oscuros, no voy a pintar más mañana (que no trabajo). Así que hago el post de este mes, que como veis ha salido bastante bien.

Compras y ventas

Lo fácil. Empecé el mes muy mal, consiguiendo varios lotes de miniaturas viejunas de Warhammer (y alguna no tan de oferta como un Mydas el Mezquino), un total de 68 miniaturas compradas (Todas de metal, todas de Warhammer… algunas MUY viejas como el Slann con cocodrilos). Por otro lado han salido (vendidas o regaladas) 82 miniaturas, que no tendré que pintar, así que sólo teniendo en cuenta entradas y salidas ya tengo 14 miniaturas menos que pintar en mis vitrinas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
nama-orcos-201610

Warmaster

Entre las pintadas hay las (esperables) miniaturas de Warmaster del mes, 3 peanas (1 unidad) de Jinetez de Lobo y 3 peanas (1 unidad) de Guerreros Orcos. Nada a destacar, sigo comprobando que con pincel fino se pinta mejor Warmaster que con pincel gordo (podéis insertar aquí el meme de “Genius”…). Que sepáis, los que pilléis algún blíster de Jinetez de Lobo por ahí, que da perfectamente para hacer dos unidades (tres jinetes ya queda muy chulo como podéis ver… mucho más que poner 6 en una supuesta “Caballería rápida”).

En cuanto a los Guerreros Orcos, lo mismo que meses anteriores. Ya tengo cinco unidades de Guerreros Orcos (pintadas), en Diciembre pintaré la última para tener 6. A 2000 puntos son sólo obligatorias 4, pero así lo tengo por si algún día me quiero dar el gustazo de una partida a 3.500, añadiendo el mogollón de Goblins de Battle of Five Armies.

Warhammer

Tengo el Cercenagoblins de Malakai pintado desde hace años, pendiente el resto (el mueble de hachas, Malakai, los dos Enanos de dotación y el marcador de objetivo, el Goblin partido con un hacha). Este mes he pintado los dos Enanos de dotación más el mueble porta-hachas (3 miniaturas). Malakai y el Goblin quizá en Diciembre si me apetece. Para el año que viene (sí, ya estoy pensando en los objetivos del año que viene) había pensado pintar un ejército mercenario de 2000 puntos (ya que soy un viejuno barbalarga anclado en Sexta, qué mejor que tirarme a la piscina con un ejército viejuno de mercenarios), y el Cercenagoblins es inclusión (para mí) obligatoria, por molonidad (me encanta el concepto). Cuento 3 miniaturas (el mueble va separado) aunque para mi objetivo anual de “2 miniaturas por ejército” sólo cuente una (el Fimir ya estaba pintado).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
nama-fsp-201610-directorate-vehicles

Ejército del Directorado, Firestorm Planetfall

Y tal como había amenazado, me ha pillado el venazo y he pintado todos estos vehículos. Todo el starter del Directorado para Firestorm Planetfall: un Desolator (el mega-tanque), 3 Retaliator (los tanques con pinta de tanque no tan grande), 5 buggies (molan), 2 Trojan (un “tanque de especialista”, no tengo ni zorra de qué es) y un Intruder (creo que es un APC). Para hacernos una idea, en 40k sería el equivalente a un Baneblade, tres Leman Russ, cinco Landspeeders (no hay buggies), dos… dos… es que no sé qué es el Trojan, pongamos dos Whirlwind, y un Rhino.

¿Y la infantería? Bueno, para tener el starter completo sólo me faltan cinco peanas (pequeñitas) de Infantería que tengo claro que puedo pintar el mes que viene, para tener un objetivo de golpe.

He querido huir del esquema básico y he optado por un camuflaje. He partido de imprimación negra seguida de un pincel seco blanco para resaltar los detalles (a veces hago eso, imprimación negra, y luego el blanco deja a la vista los relieves, así que puedo pintar viendo las zonas). Con aerógrafo me habría quedado de PM, pero no tengo, asín que lo he hecho como he podido (a brochazo). Si hacéis zoom veréis que son brochazos cutres, pero si lo miras desde lejos da MUCHO el pego y queda muy chulo (estoy bastante contento con el resultado). Tras el camuflaje he aplicado metal en zonas claramente metálicas (cañones y orugas), y algunos detalles en rojo y azul (o azul + tinta para los hexágonos esos de los Trojan). La peana (viene todo con su peana escénica) la he pintado finalmente de marrón totalmente, y luego un pincel seco verde en todo MENOS el “rastro” de las orugas. Finalmente he gastado un montón de “tufts” de Army Painter: Meadow flowers (las florecitas) y hierbajos varios de Wilderness y Jungle. Algunos cachos me quedaban vacíos así que usé algunos otros tufts que tenía por casa. La verdad es que me encanta cómo han quedado.

¿Y a qué viene? ¿Voy a jugar mucho a Firestorm Planetfall? Pues nunca digas “de esta agua no beberé”. Pero lo veo complicado. El manual es infumable (ya hicimos una “primera hojeada” en Enero), y “casualmente” ha caído en mis manos una copia de Horizon Wars de Osprey (bueno, casualmente tras haber pagado XDDD ). Así que es posible que estas miniaturas (o las de Epic) las usemos para Horizon Wars. Sí, nos unimos al club “I Love Osprey” fundado por el Señor Rubio de La Vieja Guardia. Que si está leyendo esto, y aún no ha empezado a pintar su Directorado, espero que no lo haga de camo también para distinguirlos en el campo de batalla cuando nos enfrentemos XD

Objetivos anuales

Bueno, no muy bien pero sé que el mes que viene irán todos muy bien Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛
 Al finalizar Octubre tendría que estar todo al 83%….

  • 2500 puntos de Orcos y Goblins de Warmaster. Como he comentado, el Gigante (que son 150 puntazos) se ha quedado a las puertas. Cachis. Al añadir los Orcos y los Jinetez de Lobo ya tengo ejército completamente legal de 2010 puntos (con el Gigante habrían sido 2.160), un 80% (lo dicho, casi pero no). El mes que viene pintaré una de Orcos Negros, el Gigante y una de Karros (y estaré a punto de los 2500 puntos).
  • 75 puntos de Everblight, Hordes. Como el mes pasado, 37 puntos de 128, 29%. A punto de abandonar el objetivo Image may be NSFW.
    Clik here to view.
    🙁
  • 20 miniaturas para Warhammer. Vale, han sido tres, pero como sólo cuento máximo dos por ejército, el objetivo está al 80% (que habría sido de 85% si hubiera terminado el Sacerdote). Una vez termine el Sacerdote, me faltarán sólo tres minis, una de Orcos y Goblins, una de Enanos y otra de Enanos del Caos. Primero terminaré el Sacerdote, luego veré cuál pinto.
  • 7 miniaturas de Warhammer 40.000. Ninguna este mes, pero sigo al 86%. No sé cuál pintaré el mes que viene.
  • 21 miniaturas de Sphere Wars. Seguimos igual, 12/21, 57%. Si lo consigo será en Diciembre.
  • 17 miniaturas de Firestofm Planetfall. 12 de 17, 71%. Me quedan sólo las cinco peanas de infantería (mucho más chorra que los tanques), y he pasado del 0 al 71%, por lo que creo que el objetivo lo conseguiré de largo.

Es curioso pero pese a tener sólo un objetivo “en verde” estoy muy contento con lo que he pintado este mes. El mes que viene, si todo va bien, terminaré dos objetivos (Firestorm Planetfall y Warhammer 40.000) y voy a probar a ver si puedo terminar el de Warhammer. Warmaster supongo que me dejaré algo para Diciembre, en el que tendré que decidir si pintar Everblight o Sphere Wars

El fin del año se acerca, y veo que en cuanto a pintura, y con todo lo que ha pasado (cambio de trabajo, nacimiento de mi segunda hija) aún voy a no quedar tan mal como me pensaba… Image may be NSFW.
Clik here to view.
🙂

[Crowdfunding] Magglet, Enanos con caras realistas

Image may be NSFW.
Clik here to view.
magglet-enanos

Saludos, Señores de la Guerra.

Nuevo crowdfunding Made in Spain. En este caso Magglet Miniatures intenta lanzar vía Kickstarter un set de enanos de resina (que no necesitan imprimación), y que destacan por tener unas caras digamos “realistas” (a mí me han recordado un poco a los del Hobbit).

El set básico es el Core Set que contiene cinco guerreros, dos arqueros, un ballestero y el arte digital, por 32€. Por 16€ más (48€ más gastos de envío) se incluyen los personajes especiales (2 Caballeros y un Sanador), más los objetivos que se desbloqueen.

Por ahora llevan más de 2.000€ de los 10.200€ que piden, y aún quedan 28 días.

¿Os llama?

[Warhammer] Ejército por Tramos: Enanos

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Esto salía tal cual en el reglamento de 7ª como ejemplo de cómo coleccionar un ejército por tramos
¿Lo veis? ¡Enanos! Algún día tenía que acertar.

Saludos, Señores de la Guerra.

Continuamos con esta saga de artículos para comprar y pintar por tramos de 500 puntos ejércitos de Warhammer 6/7 usando los Manuscritos de Nuth Reloaded. Toca el turno a los Enanos. Los Enanos son uno de los ejércitos más fáciles de diseñar por tramos. Además, voy a intentar alejarme del estereotipo o ejército más competitivo (lo que sería “rey de la colina”) para intentar tener un ejército con un poco de todo, más entretenido de pintar.
Hay muchas, muchísimas marcas que ofrecen Enanos, pero me voy a centrar en las que usaría yo (o no).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Dracohierros 2014
No soy muy fan de esta estética tan redondeada, pero estos tienen su gracia.
Games Workshop
Aún hay miniaturas de Enanos disponibles (unas cuantas).
Image may be NSFW.
Clik here to view.
mantic-enanos
Su único punto bueno es que tienen rodillas.
Mantic
Nunca he escondido mi opinión sobre los Enanos de Mantic, me parecen unas miniaturas muy, muy feas. Ya sé que fueron de las primeras que hicieron, pero eso para mí no es justificación en pleno siglo XXI para hacer estas cosas. La parte positiva es que son entre baratas y muy baratas. Los pongo aquí sólo para que la gente los tenga como opción, pero no los voy a considerar para las compras / ejército.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
aow09-senor-del-clan-con-arcabuz
Hay miniaturas que derrochan personalidad por todos sus detalles.
Avatars of War
En una posición radicalmente opuesta a Mantic encontramos a Fèlix Paniagua y Avatars of War, donde tenemos un montón de miniaturas “compatibles” con una estética brutal (aunque con un despiece problemático que hace que cueste que encajen las miniaturas formando unidad), y para mí la mejor opción para empezar con enanos en el fascinante mundo de Warhammer (o 9th age). El precio es cercano al de las miniaturas de 7ª edición de Warhammer, así que habrá opciones a un precio parecido a GW y otras más baratas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
black_chapel_herrero_enano
Una de las mejores miniaturas de Enanos que he visto en mi vida.
Black Chapel
Una marca española que prácticamente sólo tiene Imperio y Enanos. En ambos casos, miniaturas de una factura muy buena y con un diseño que casa perfectamente con Warhammer. Hay muchos, algunos de ellos soberbios como el Herrero o el Guardián de la Cámara de los Ancestros; echadle un ojo a su web.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
scibor-enanas
Las enanas de Scibor. Impresionantes.
Scibor
Scibor es una marca que siempre ha mostrado su predilección por los Enanos. Se trata de miniaturas con un esculpido brutal, aunque particular (mucho más redondeado que Games Workshop durante años), es probable que no os guste el estilo (digamos que es más realista, a mí me parece brutal, pero contrasta demasiado con el estilo GW; si te haces un ejército sólo GW pueden llamar mucho la atención). El precio normalmente era algo más caro que Games Workshop (cosa que cambió con 8ª). De entre todo su catálogo destacaría lo siguiente:
  • Mineros (12 miniaturas 42€). Aquí podéis encontrar miniaturas sueltas (por si queréis algún personaje minero).
  • Montaraces (12 miniaturas 42€). Personalmente no los incluiría como Montaraces (ya que van equipados de forma distinta), pero como banda de Mordheim son probablemente la mejor opción en el mercado.
  • Guerreros del Clan con arma a dos manos (10 miniaturas 42€). Brutales, pero como he comentado, poco que ver con las de GW.
  • Guerreros del Clan con arma de mano y escudo (12 miniaturas 42€).
  • Matadores (Wild Warriors, 10 miniaturas 42€). Probablemente los que menos desentonen en un ejército GW.
  • Dracohierros (10 miniaturas 42€). La única alternativa real a Dracohierros (buena armadura, cañones que no parezcan sólo escopeta), ligeramente más caros pero vienen con peanas escénicas.
  • Rompehierros enanas (10 miniaturas 42€). No, no me he equivocado, son ENANAS. “¿Rompehierros sin casco?”. Vale, ahí me has pillado, pero la armadura parece muy de gromril. Y son enanas.
  • Rompehierros enanos (12 miniaturas 42€). También colarían como Barbaslargas, creo.
  • Barbaslargas (10 miniaturas 42€). Otros que me encantan (pese a la estética digamos “personal” de Scibor) y que encajarían como Barbaslargas.
  • Martilladores (12 minaturas 42€). Como en otros casos, van muy protegidos, pero como miniaturas son increíbles.
  • Personajes. Hay un montón de personajes Enanos, os recomiendo directamente que miréis esta página porque son muchos (a unos 7’5€ cada uno).
Image may be NSFW.
Clik here to view.
norba-girocoptero-karak-thel
No es fácil encontrar un girocóptero alternativo…
Norba Miniatures
  • Personaje matador (Buscadragones, 4€). Por un precio brutal, una miniatura que recuerda a una que hizo Games Workshop para un Games Day y que queda genial como héroe solitario. Girocópteros. Tenemos tres modelos, no sé si hay alguna diferencia aparte del jinete (este, este y este) a 15€ cada uno. También un pack con los tres a 40€ (para 8ª y 9th Age supongo que puede encajar)
Image may be NSFW.
Clik here to view.
mom-ingeniero-enano
El ingeniero de MOM en todo su esplendor
Mom Miniatures
Manuel de Mom siempre ha tenido cierta predilección por los Enanos, así que no es de extrañar que tengan una gama relativamente amplia (que podemos ver aquí).
Actualmente dispone de:
  • Personajes: matador (Grim) a 4€, Matademonios 7€, Señor enano 4€, Ingeniero 4€.
  • 10 Enanos con arma a dos manos (por la armadura parecen Rompehierros, pero llevan arma a dos manos) a 10€.
  • Guerreros enanos con arma de mano y escudo (aunque podrían usarse como Rompehierros), 20 miniaturas 20€ (grupo de mando a 9€)
  • Cañón 12€
  • Montaraces, 10 miniaturas a 10€ (GM a 9€). Como en el caso de AOW, tienen pinta de Montaraces y no son sólo “enanos con arma a dos manos y ballesta”.
  • Avión a 12€. Supongo que será un “cuenta como Girocóptero”, por si queréis añadir originalidad a vuestro ejército.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
essex-miniature-gnomo-portaestandarte
Sí, un gnomo portaestandarte.
Essex Miniatures
Bueno, esta marca es sólo para fans de las cosas viejunas-viejunas, estilo Tercera Edición (o anterior). No son slotta (o sea, van con peana) y a mí me parecen demasiado “viejas”, pero hay gustos para todo.
  • Aquí tenemos enanos viejunos. Pack de 3 miniaturas a 4€.
  • Es una de las pocas marcas que ofrecen Gnomos alternativos con estética parecida a la de Games Workshop de la época (estilo enanos). 3€ cada blíster, vienen 3 minis.
Lista de ejército
Bueno, vamos a intentar hacer una lista de ejército. Me encantaría una lista con Yunque pero Games Workshop ya no lo vende, y no he encontrado en marcas alternativas. Así que voy a hacer la lista que me haría yo a 2000 puntos (intentando siempre variedad, más que un min-max o ejército-mega-óptimo), como siempre, ignorando runas (que serán unos 500 puntos más).
  • C: Señor de los Enanos (145). Aunque hay muchas marcas, yo para personajes elegiría sin duda Avatars of War (12€ cada personaje); por detalle, por ser de metal, por facilidad de pintura… Scibor sería la segunda opción (aunque su estética no “case” con GW); y para mí Black Chapel la tercera (y esas tres marcas, muy juntitas). Si sois fans del plástico, GW tiene algunos aceptables; si buscáis economizar, teneis Mom.
  • H: Herrero Rúnico (70). Vale, miento, como Herrero Rúnico me quedo el Herrero de Black Chapel (8.50€)
  • H: Matadragones (50).
  • H: Maestro Ingeniero (70).
  • B: 16x Guerreros Enanos con arma de mano y escudo, GM (169). Elegiría los de Games Workshop (31€).
  • B: 10x Atronadores (140). Por relación calidad/cantidad/precio me quedaría con Avatars of War, aunque sean 20 miniaturas a 35€ (así podemos hacer dos unidades).
  • B: 10x Atronadores (140).
  • B: 10x Montaraces, ballesta, a2m, músico (145). Por precio me quedaría con los de Mom (10€).
  • E: 20x Matatrolls, GM (253). Relación calidad/precio, gana Avatars of War (35€).
  • E: 23x Rompehierros, GM (329). Usaría los Guerreros de Mom por ese peazo escudo (cualquiera dice que esos no salvan a 2+), así que serían 23 miniaturas 29€.
  • E: Cañón (90). El de Mom es barato (y mejor que el de Mantic), 12€.
  • S: 10x Dracohierros (240). Como he comentado, los de Scibor me parecen muy chulos, y para tener algo de esa marca elegiría sus Dracohierros (42€). No obstante, tampoco me parecen mala opción los de Games Workshop, así que al gusto.
  • S: Girocóptero (140). Me quedaría con Norba (15€) aunque el avión de Mom es chulísimo.
Hablamos de un ejército de casi 2000 puntos, pero seguro que llega añadiendo runas, repartidos por 108 miniaturas, y con una inversión total de 257€. Podríamos haber “optimizado” si fuera un ejército mínimo, podríamos haberlo “abaratado” o “encarecido” forzando algunas marcas, pero he preferido tener variedad (de marcas y unidades), creo que puede ser muy chulo pintarlo.
Mi propuesta de distribución para una Escalada por trimestres (es decir, intentar jugar con 500 puntos pintados más cada trimestre) sería:
Primer trimestre (HBBB)
Compras. Herrero de Black Chapel (8.5€), Guerreros de Games Workshop (31€), Atronadores de Avatars of War (35€). Total 74’50€.
Pintura. Serían en total 37 miniaturas (unas 12 al mes).
Juego. Un personaje, una unidad de combate y dos de proyectiles, 519 puntos. Bastante en la línea “enana”.
Segundo trimestre (HES)
Compras. Matadragones de Avatars of War (12€), Rompehierros (Guerreros) de Mom (29€) y Girocóptero de Norba (15€). En total, 56€.
Pintura. Tendríamos 25 miniaturas, objetivo muy factible (y más sabiendo que los Rompehierros son fáciles de pintar).
Juego. Se añadirían 519 puntos más al ejército, aportando otra unidad de combate, una unidad táctica muy especial (Girocóptero) y el personaje matador.
Tercer trimestre (HBE)
Compras. Maestro Ingeniero (12€), Montaraces de Mom (10€), Matatrolls de Avatars of War (35€). Un total de 57€ este trimestre.
Pintura. Se añadirían 31 miniaturas (10 al mes), objetivo bastante sencillito.
Juego. Con estos añadidos, sumaríamos 468 puntos (habría que añadir runas para llegar a los 1500), o bien hacer más Matagigantes en la unidad de Matatrolls. Este trimestre añadiríamos una de las tropas más características de los Enanos (Matadores) y una unidad de Exploradores. El Ingeniero no serviría de mucho, lo sé (si quieres meter otro personaje…).
Cuarto trimestre (CES)
Compras. Señor de los Enanos (12€), Cañón (12€), Dracohierros (42€). 66€ en este último trimestre.
Pintura. 15 miniaturas (no son muchas).
Juego. Se añade más potencia de fuego a los Enanos y un personaje que quizá habría sido mejor pintar el primero (va al gusto).
Final
Sí, es un ejército poco típico para ser Enano (una única máquina de guerra), pero tendríamos un bloque de infantería importante. En promedio habríamos pintado unas 10 miniaturas al mes (algo bastante asequible) y sin una inversión exagerada. Por supuesto esto se puede variar, pero el objetivo (tener un ejército variado sin gastar mucho) está más que conseguido, ¿no creéis?
¿Siguientes pasos?
Supongo que cualquiera os dirá que faltan máquinas de guerra (¿más cañones? ¿aprovechar los de Mantic? ¿un segundo Girocóptero?), habrá quien os dirá que faltan Barbaslargas (hay varias marcas donde elegir) o Mineros, habrá quien os diga que el Yunque es una pasada. Todo esto siempre es según lo que encontréis por ahí.

[Manuscritos de Nuth] Enanos, FASE 4 (Lista de ejército completa) BETA

Image may be NSFW.
Clik here to view.
mdnrenge_pre_le

Saludos, Señores de la Guerra.

Como suelo hacer, ya tenéis disponible la versión “beta” (NO DEFINITIVA) de la parte de ejército (sin personajes especiales ni listas) de los Enanos, el sexto volumen de los Manuscritos de Nuth Reloaded (que saldrá, si todo va bien, este mismo mes). Podéis descargarlo en este enlace (botón derecho, guardar enlace como).

Como siempre, agradeceré que le echéis un HOJO, ya que puede haber (suele haber) errores de copiar-pegar. Por mi parte empiezo a maquetar la sección de Personajes Especiales y Listas Alternativas (que hay unos cuantos).

¡Gracias!

[Mom Miniatures] Máquina voladora de enanos

Image may be NSFW.
Clik here to view.
MOMheader
¡Saludos a todos menos a uno!

Este año no he sido muy bueno (a penas he aparecido por aquí), pero parece que el Papi Bonachón* se ha apiadado del menda y me ha permitido comprarme algunos caprichitos. Y uno de ellos es la nueva miniatura de MoM: la Aeronave enana.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
momaeromaqina01

La miniatura me ha llegado despiezada en la típica bolsa de plástico con cierre de zip. Y la verdad es que me ha sorprendido el tamaño de bolsa.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
momaeromaqina02

Y es normal…. porque el avioncito de marras no es precisamente pequeño:

Image may be NSFW.
Clik here to view.
momaeromaqina03

Yo creía que seria tamaño girocóptero, pero es mucho mas grande. Una buena compra por 12€. Ya tengo mi girobombardero, a ver cuando saca el zepeling Image may be NSFW.
Clik here to view.
🙂

¿Alguien mas lo tiene? ¿os esperabais este tamaño?

* El Papi Bonachon es el señor del banco que tiene toda mi pasta Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛

[Escalada] Namarie, diciembre 2016

Image may be NSFW.
Clik here to view.
nama-2016-12

Saludos, Señores de la Guerra.

Último post de Escalada del año (el año que viene habrá más, espero) donde enseño las miniaturas que destrozo con los pinceles pintarrajeo lo mejor que puedo (o lo mejor que me apetece). Hay dos cambios importantes este post: el primero, la Señora Inquisidora cometió el error de comentarme que en cierto supermercado (Lidl) cierta semana había una lámpara-flexo de luz blanca con lupa, y yo, necio de mí, la compré y la instalé. Eso tiene una parte positiva: gracias a la lupa se ven mejor los detalles (insertar aquí meme de “Genius”) con lo que he podido ver mejor todo lo que pintaba mal (o sea todo); eso ha hecho que estuviera más tiempo en algunas miniaturas (especialmente en los garrapatos), así que “de lejos” (sin foto con zoom, o sea en vivo y en directo) quedan mucho mejor. Pero me adelanto. La segunda “novedad” ha sido que me he comprado una cámara de fotos decente (nada de reflex, una compacta normalita, pero mejor para macro que la acuática con la que hacía las fotos) por lo que las fotos tienen algo más de calidad (no mucha, que sigo siendo yo y no tengo focos ni nada… más allá de la lámpara-nueva de luz blanca Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛
). Y tras este tocho de “y a mí qué me importa”, vamos a ver la Escalada de este mes, que tampoco importa pero bueno XDDD

Compras y ventas

Poco a explicar, pillé de segunda mano unos cuantos enanos de 6ª de Colin Dixon (¡gracias, Lecter!), he vendido algunas miniaturas de lagartos, y han caído accidentalmente a manos de Undo algunas miniaturas que no quería. He comprado 26 y he vendido / donado 28, así que más o menos no importa que haya comprado nada.

Pintadas

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warhammer-40k-asesino-eversor-nama

No me gusta, no sé por qué la tenía y la he pintado sinceramente por “obligación” para cumplir objetivos. En fin, un Asesino Eversor (es Eversor, ¿no?) pintado con imprimación negra + pincel seco metálico; glaze azul, y algunos detalles en otros colores, para finalizar con un dipping y un repintado de ciertos detalles (esos ojos rojos). Lo dicho, no es que me guste especialmente pero ya está pintada. Y objetivo conseguido (40k).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warhammer-enanos-del-caos-nama-musico

Una de las dos facciones de Warhammer que me faltaban eran los Enanos del Caos, y he optado por un músico (esculpido por Alan Perry en 1993). He optado por un esquema sencillo basado en el rojo y el dorado, rollo Khorne / Skorne (espero pintar todos los Enanos del Caos con este esquema de colores). No ha resultado especialmente difícil de pintar. Partiendo de imprimación negra, pincel seco blanco (ya ha quedado definida la barba, luego pincel seco metálico con cuidado en la trompa, y rojo y dorado sobre el casco y el uniforme (de espaldas, no se ve en la foto). Carne en la carne, algunos detalles más, dipping, pequeño degradado en la piel y en las zonas rojas, y miniatura lista; he puesto una calca (creo que de orkos de 40k) y una peana que me huelo es de Escenorama de No Muertos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warhammer-enanos-drong-el-duro-nama

Si hace unos meses pinté a Grung el Desagraviador, este mes he cogido el protagonista de la campaña de quinta edición La Venganza de Drong: el mismísimo Drong el Duro en persona. De nuevo he partido de una imprimación negra y he empezado con pinceles secos (blanco para barba), repintando de negro algunas zonas (casco) para poder hacer bien los metálicos. Tras una capa base de colores planos he realizado algunos lavados locales (guantes, ropaje, armadura) y he finalizado con un dipping para que me crease los perfilados. El resultado es bastante resultón (valga la rebuznancia). Con estos dos enanos, por cierto, consigo el objetivo de 20 miniaturas de Warhammer.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warmaster-orcos-y-goblins-garrapatos-nama

Empezamos la sección de lo que he pintado de Warmaster con lo que (creo) me ha quedado mejor: los Garrapatos. Os pongo en situación: no ha habido nunca unidad de Garrapatos en blíster para Warmaster. De hecho no hay garrapatos en la lista de ejército de orcos y goblins. Peeeero, en el blíster de personajes orcos había tres garrapatos, así que tras acumular unos cuantos garrapatos (más uno que no sé de qué es, el más grande de todos con la lengua lila) y añadir un pastor por unidad, tengo una fantástica unidad de garrapatos. Ha sido lo primero que he pintado con lupa y creo (espero) se nota, claro que hay pinceladas fuera de sitio (pero queda muy, muy resultón. En el juego haré que “cuenten como” una unidad de Ogros. En cuanto a la pintura, primera capa base, pincel seco en dientes, pequeño degradado de rojo en los garrapatos, pequeño degradado en los cuernos (gris y gris más clarito), HOJOS de amarillo. Los goblins como todos los pielesverdes pero partiendo de imprimación negra en vez de blanco. Añadiendo potingue vallejo (arena + pintura), hierbajos de Army Painter y arena de la playa (Cunit, por si os lo preguntáis).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warmaster-orcos-y-goblins-nama-gigante

Este mes también he terminado de pintar el segundo (y último) gigante de mi ejército pielverde de Warmaster. Como el anterior, pero añadiendo más detalles azules.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warmaster-orcos-y-goblins-nama-heroe-orco

Y el penúltimo héroe que me quedaba del ejército (el último lo dejo “colgando” junto a una unidad de orcos para 2017), si el anterior era “rojo”, este es “azul”. Creo que es uno de los pocos que he dibujado un motivo a mano en el estandarte en vez de poner una calca (me apetecía). Quizá no se ve pero a nivel de “pisar partes que no tocan” está mejor que el rojo (gracias, lámpara).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warmaster-orcos-y-goblins-nama-karros-2

También he pintado la segunda (y última) unidad de karros. Como con el héroe y el gigante, si medio ejército era “rojo” este mes me ha dado por usar el azul como color primario (y usando rojo y misma temática de peanas para unificar). No sé si lo comenté, pero en el blíster original vienen 3 karros de lobos; el karro de jabalíes es en realidad un personaje, pero me gusta la idea de tener el karro de jabalíes como “campeón” de la unidad (meramente estético, pero mola).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warmaster-orocs-y-goblins-nama-jinetez-de-lobo

Hablando de segundas unidades y de pintar de azul: os presento mi segunda unidad de jinetez de lobo. En el blíster de jinetez de lobo venían 18 jinetez; aunque teóricamente es para montar una unidad (tres peanas), con un blíster se pueden montar fácilmente dos unidades (de 3 jinetez por peana). Esto hace que tengan una estética más “separada”, como si fueran hostigadores, algo que me va de perlas con estos chikoz. En cuanto al pintado, sobre imprimación negra hice pincel seco de distintos tonos (gris, azul, blanco) para no tener “repetidos” los lobos; luego con cuidado fui pintando las zonas de los jinetez (usando azul y rojo; como en los demás casos, azul para diferenciarlo de la otra unidad, rojo para unificarlo con el ejército). Tras pintar los detalles, dipping, “arena mágica”, hierbajos y arena de playa. (Y hay un hocico que ya se me ha “tocado”…).

Image may be NSFW.
Clik here to view.
warmaster-trolls-nama

¡BONUS! Los trolls los pinté para el ejército del Caos de 2014 (aquí); sin embargo, dos adquisiciones a principios de año (otra de Guerreros del Caos y otra de Ogros Dragón… que aún tengo que pintar) me hicieron replantear las dos estanterías que tengo (por ahora) de Warmaster; ahora viven en la estantería de Orcos y Goblins. El problema es que no me gustaba que todo el ejército de pielesverdes tuviera las peanas marrones con hierbajos y arena, y las de trolls ahí verdes y ya está… (ver foto). Así que he aprovechado y he “re-baseado” los trolls, añadiendo pintura mágica de Vallejo, tuft y arena de playa. El resultado es fantástico, realmente las miniaturas mejoran mucho y (sobre todo) dan mayor sensación de pertenecer al ejército. Eso sí, lógicamente no las contaré como miniaturas pintadas este mes, ha sido un simple cambio de peana.

¿Y ya tienes todo pintado? Pues no, me quedan un héroe orco en karro (por montar) y una unidad (3 peanas) de Guerreros Orcos, para tener todo el ejército pintado. El objetivo era 2.500 puntos y no “todo pintado”, así que OBJETIVO CONSEGUIDO. De todas formas, creo que el año que viene terminaré de pintar esas pocas peanas que me quedan de Orcos y las dos unidades de Caos, para tener las estanterías “full painted”.

Objetivos anuales

  • 2500 puntos de Orcos y Goblins de Warmaster. Pues añadiendo el héroe orco, los Garrapatos como “ogros”, el gigante, los karros y los jinetez de lobo llego a casi 2.600 puntos, así que 100% ¡Objetivo conseguido!
  • 75 puntos de Everblight, Hordes. Objetivo abandonado (29%).
  • 20 miniaturas para Warhammer. Drong y el músico Enano del Caos hacen 20/20, es decir 100%. ¡Objetivo conseguido!
  • 7 miniaturas de Warhammer 40.000. El Asesino hace que sean 7/7, por lo que 100% ¡Objetivo conseguido!
  • 21 miniaturas de Sphere Wars. 12/21, 57%. Y así se queda.
  • 17 miniaturas de Firestofm Planetfall. 17 de 17, 100%. ¡Objetivo conseguido!

Cuatro de seis objetivos; de los demás me he quedado a relativamente pocas miniaturas (un mes más y conseguía seguro Sphere Wars, y probablemente Everblight). No he conseguido pintar Ever por (creo) la imprimación roja, se me quitan las ganas de pintarlo. No haber jugado apenas a Warmachine supongo que también ha ayudado (a no pintar). En cuanto a Sphere, no me parecen malas miniaturas, pero no me ha apetecido pintarlas. También ha sido un mes que he pintado exclusivamente miniaturas de Games Workshop, que dado el porcentaje que tengo de miniaturas de la casa de Nottingham no es nada raro, pero creo que hace meses que no pasaba.

Un buen mes; 26 compradas, 28 vendidas, 14 pintadas (balance total, 16 miniaturas menos que pintar que hace un mes, sin contar los trolls re-baseados).

Balance anual

Pues a lo largo del año he comprado 790 miniaturas (que se dice pronto), he vendido 681 (y algunas de esas son las que he comprado, conste) y he pintado 140 miniaturas. Esto hace un total de 109 miniaturas más por pintar que hace un año, es decir, tengo las mismas miniaturas por pintar que a finales de 2014 (prácticamente). La culpa ha sido de Epic Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛

Aparte de los meses de “mercadillo” (que me han jorobado el año… en el buen sentido), en NUEVE de los doce meses he tenido “balance positivo” (es decir, menos miniaturas por pintar que el mes anterior). Y de ellos, ha habido tres meses que no he comprado ninguna miniatura (algo que no pasaba desde hacía muchos, muchos años). Estoy empezando a contener mi diógenes miniaturil (poco a poco), mediante un método que llamo “de las cuatro preguntas” (es una chorrada obvia, pero funciona, especialmente si sois compradores compulsivos como yo), el año que viene espero ponerlo en práctica mucho más (aunque me huelo que Konflikt ’47 caerá, y el Adeptus Titanicus si lo reeditan…). El año creo que ha sido bueno, tengo un ejército más de Warmaster, tengo unas 20 miniaturas de Warhammer (más) pintadas, y voy reduciendo poco a poco el gris en los estantes de 40k. ¡Ah! Y puedo probar Horizon Wars con Undo gracias a las minis de Firestorm Planetfall

Pero de todo eso hablaré mañana.


[Manuscritos de Nuth] Enanos, FASE 4 (Personajes y listas adicionales) BETA

Image may be NSFW.
Clik here to view.
mdnr-enanos-personajes-vista-previa

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya he terminado la maquetación “fea” (sin fotos, minis y tal) de la segunda parte del Manuscritos de Nuth dedicado a Enanos. La podéis ver aquí y contiene el trasfondo y perfiles para los personajes especiales, además de varias “listas alternativas”. (Aquí la parte de lista de ejército).

Agradecería que le echéis un HOJO a ver si hay fallos de copiar-pegar (que siempre suele haber), empiezo ya a ponerlo todo bonito y supongo que podrá estar este sexto Manuscritos de Nuth disponible pronto.

Un saludo, ¡y gracias! Image may be NSFW.
Clik here to view.
🙂

[Warhammer] Manuscritos de Nuth: Enanos

Image may be NSFW.
Clik here to view.
MDNRENGE_Portada

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya tenéis disponible el siguiente Manuscritos de Nuth (Edición del Jugador), el que atañe a los Enanos. Gracias a este suplemento los generales Enanos podrán jugar a Warhammer Sexta Edición usando miniaturas (y opciones de equipo, como las lanzas) anteriores a Sexta y posteriores, desde los gnomos y el juggernaut al Girobombardero y el Dragón de Esquirlas. Por supuesto, incluye erratas y aclaraciones (las que hemos encontrado).

Puedes descargártelo AQUI (botón derecho, guardar destino como). Y, por si lo necesitas en un futuro, está en el menú superior, apartado Manuscritos de Nuth.

Espero que disfrutéis con él, empiezo a trabajar ya en el siguiente Image may be NSFW.
Clik here to view.
🙂

[Novedades] Tzeentch y Blood Bowl (Enanos)

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Señor de la Transformacion 2017

Saludos, Señores de la Guerra.

Esta semana Games Workshop nos trae las últimas novedades de Tzeentch (para Age of Sigmar, Warhammer 40.000 o cualquier edición de Warhammer). Para empezar, el impresionante kit dual de Señor de la Transformación / Kairos Tejedestinos (90€, como curiosidad si miráis la barra de direcciones del enlace veréis que pone 2016). Impresionante en cuanto a tamaño, detalle y dinamismo, me parece un miniaturón que mejora (y mucho) el de Sexta Edición. En cuanto al precio tanto el Kairos de resina como el Señor de la Transformación costaban 51€, y esta nueva miniatura 90€. Entiendo que la miniatura sea mucho más chula y mucho más grande, pero hablamos de casi el doble de dinero (y en un material más barato)… ahí cada cual tendrá sus gustos y su cartera, así que cada uno que opine qué prefiere, si más barato y en metal o resina, o más grande y más detallado y con más runas.

El único punto negativo para mí de la miniatura es que al ser tan grande debe ser complicado transportarla para jugar, así que se quedaría como una pieza de exposición.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Horrores Azules y Brimstone Horrors

La segunda novedad (o no) es una caja con diez Horrores Azules y diez Brimstone Horrors, a 25€. Aquí lo único que puedo decir es BRAVO, por variedad, cantidad de miniaturas y (sobre todo) precio, me parece brutal e indispensable esta caja. Además creo que no es un repack de los horrores y brimstone de Silver Tower, por lo que un sincero aplauso. Y no el más fuerte de la semana, que se lo lleva…

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Start Collecting Daemons of Tzeentch

Me encanta. La nueva caja de Start Collecting Daemons of Tzeentch (65€) trae un Carro de Tzeentch (sí, ese carro tan reaprovechable), tres Incineradores, tres Aulladores y diez Horrores Rosa. Aquí tengo que hacer un inciso y decir que el Ejército por Tramos de Tzeentch se rehace completamente: con dos cajas de estas (y reaprovechando piezas) tendríamos dos Heraldos en Disco Volador, diez Aulladores de Tzeentch, ocho Incineradores y 26 Horrores (¡por 130€! Ríete de las cajas de ejército…). Añadiendo un Kairos nuevo (si quieres) y un Mutalith tendrías un ejército enorme de Tzeentch por relativamente poco dinero… De momento para mí esta caja es la novedad del mes, un 10.

Por último también ha salido una “colección en un clic” (ahorro cero) con las tres cosas de ahí arriba más un Cambiante.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Blood Bowl Gigantes Enanos

Aparece el cuarto equipo para Blood Bowl (que se conocía hace tiempo, el equipo enano conocido como Dwarf Giants (25€). La parte positiva (MUY positiva) es que tienes un equipo completo, hasta con detallitos como el marcador o la jarra de Bugman, a un precio escandalosamente bajo; se trata de un muy buen “equipo inicial” (que probablemente quieras completar más tarde con una apisonadora… cuando salga). En  la parte negativa, tengo que decir que me fallan las miniaturas. En un intento de hacer “dinámico” han hecho ese Matador (que está… ¿aguantándose en su pelo?). Es cierto que se trata de una miniatura muy dinámica, pero esa pose no me gusta nada y veo el diseño de la miniatura muy forzado. El resto de miniaturas no están mal, hay quien critica que son muy angulosas. Realmente, son angulosas, pero ¡son enanos! y en mi opinión esos ángulos rectos no quedan mal. Hay quien critica que son poses duplicadas; es cierto que hay algunas duplicadas, pero en mi opinión es un “mal menor” que queda completamente compensado por el hecho que cueste sólo 25€. Quien quiera miniaturas de metal, con poses únicas, y con “todo incluido”, hay unas cuantas marcas alternativas que ofrecen unas miniaturas muy chulas.

A los enanos acompañaban unos dados que (como es habitual) se han agotado a los pocos minutos.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Cartas Especiales de Blood Bowl Paquete Salón de la Fama

La última novedad es un pack de cartas de Blood Bowl (desconozco si son parecidas a las que había en la anterior edición), 26 cartas a 12€. No sé si son necesarias, opcionales, o una forma de venderte “blood bowl a plazos” Image may be NSFW.
Clik here to view.
😛
supongo que a más de un jugador le interesarán.

En resumen…

Semana creo que muy buena: tenemos un miniaturón (para exponer, creo), una muy buena caja de horrores y “llamitas”, un excelente Start Collecting y un nuevo (y barato) equipo de Blood Bowl. Creo que es una buena semana (y Games Workshop ya lleva unas cuantas sorprendiéndonos para bien).

¿Qué os parecen las novedades?

[Crowdfunding] Elsor-Varo, enanos espaciales de 28mm (‘amos, Squat).

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy os presentamos otro kickstarter: Elsor-Varo. Bajo ese nombre se esconden enanos espaciales (o sea, los Squat de toda la vida). Es de un estudio llamado Gydran Miniatures que tiene a la venta… ¿enanos espaciales? (y algún otro bicho más). Voy a suponer que aún no los venden (los de la campaña)… Pedían 1.200£ (una cantidad realmente baja) y ya llevan más de 1.500, a falta de dos semanas y media de campaña. Supongo que lo más interesante es el “Tier 3” (30£) con el que te dan el set básico de miniaturas (5 enanos) más los extras y los stretch goals. Miniaturas de resina y metal, por si os lo estáis preguntando.

Bueno, ya sé que están los Padres de la Forja, pero quien busque enanos con una estética distinta, tiene esta opción.

¿Qué os parecen?

[Crowdfunding] Miniaturas viejunas de Kev Adams y Tim Prow

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Saludos, Señores de la Guerra.

A la mayoría no os sonarán los nombres de Kev Adams y Tim Prow.

Vale. Kevin Adams fue el responsable de, digamos, “definir la estética” de los Goblins de Warhammer (que luego se arrastró a 40k y demás), incluyendo a Grom el Panzudo, el gigante de 4ª (el del barril y el garrote), los garrapatos, los carros… así como algunos demonios (Horrores, Portadores de Plaga…). Tim Prow es un escultor relativamente famoso de Reaper, autor de miniaturas tan alucinantes como el Avatar de Sokar o el Regente de Jade.

Al parecer ha habido algunos moldes de la compañía Heartbreaker que por ciertos problemas han estado “en el limbo” durante 15 años. Ahora se ha hecho esta campaña de crowdfunding para hacer los moldes y llevarse miniaturas de estética clásica a buen precio (de resina, eso sí). Si te gusta la estética Oldhammer échale un vistazo. Se han ido sumando otras miniaturas de Chaz Elliot, Phil Bowen y otros escultores.

La campaña pretendía recoger 1.100$ y ya llevan casi 7.000, a falta de 10 días para finalizar (así que podemos hablar de éxito). No hay solo Goblins sino también Enanos (muy chulos), máquinas de guerra (¿algún Enano del Caos quiere un Lanzacohetes (hob)goblin?), elfos (altos, oscuros y silvanos), hombres rata… vamos, todas las facciones “de Warhammer“. CUIDADO, que la estética es totalmente “oldhammer”, a los más acostumbrados a las miniaturas enormes de plástico con humo dando vueltas alrededor (y señalando al enemigo) les pueden sangrar los ojos, a mí personalmente me encanta esta estética pero entiendo que haya quien prefiera la, digamos, nueva.

La entrega se prevee en breve (Julio), y hay varias formas de aportar dinero, va por “subsets” (pequeño, grande…), de forma que cuanto más compras, más barato sale. Sí, se trata de una “preventa” de miniaturas que ya existían hace años, pero (creo) más vale eso que no poder disfrutarlas, ¿no?

Viewing all 159 articles
Browse latest View live