Quantcast
Channel: Enanos | ¡Cargad!
Viewing all 159 articles
Browse latest View live

[Pintura] Paso a paso de Barbaslargas (Warhammer)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

En la escalada ya dije que pensaba explicaros cómo había pintado mis Barbaslargas (aunque tampoco es que tenga mucho misterio). ¡Vamos allá!

Lo primero ha sido imprimar de blanco los enanos. Sí, sé que se suele decir que los Enanos deberían imprimarse en negro para aprovechar las sombras y teniendo en cuenta que la mayoría de la miniatura es barba o armadura. Yo preferí hacerlo en blanco…

Usando Contrast Fyreslayer Flesh, pinté (con cuidado) la piel de los enanos. ¿He dicho ya lo muchísimo que me gustan las Contrast? Cuesta bastante pintar con estas pinturas tan líquidas sin que se salga todo, por no decir que es imposible; me conformé con que más o menos no se salieran mucho.

El siguiente paso fue pintar las barbas. Hace tiempo leí que una estrategia de pintura bastante habitual era pintar «de dentro para afuera». Es decir, piel, luego ropas interiores, luego ropas exteriores… Aunque suelo seguirla, en este caso preferí pintar las barbas. Usé varias tintas y Contrast para pintar las barbas (en algún caso incluso hice contrast negra + pincel seco, como en el enano de vuestra izquierda).

Dado que iba a pintar metálico (digamos, metálico hierro / acero / Mithril), y sabiendo que el metal no engancha del todo bien con imprimación blanca (nota: salvo las Base), pinté de negro todo aquello que quería pintar más tarde de metálico.

Dado que tenía que esperar que se secase el negro, aproveché para poner imanes en las peanas. Me hizo gracia ver que una de las peanas era de 1984…

Cuando la pintura negra estuvo ya seca, apliqué metálico (Base Leadbelcher) a lo que quería metálico.

El siguiente paso fue dar el «color base» o color del uniforme. Mi Karak se basa en el turquesa (y el rojo como secundario) así que apliqué el Contrast turquesa (Akhelian Green) en los cascos y ropa.

Los Barbaslargas tienen más oro que M.A. Barracus en una boda gitana, así que tocó pintar de marrón. Pinté de marrón todo aquello que iba a ser dorado. Y también todo aquello que iba a ser marrón (como los mangos de las armas).

El siguiente paso fue Contrast cuero en todo el cuero: cintas de las armas, cinturones, zapatos, mochilas y demás detalles. Incluso en alguna jarra que se me había olvidado el marrón (como la del campeón).

Y ahora sí, dorado. Aproveché para estrenar la base Retributor Armour del Mortal Realms 3. Una pintura muy buena, cubre muy bien incluso en algunos sitios en los que no había puesto marrón. (Me sirvió para jubilar un bote de dorado que tenía desde hace mucho).

Nunca, nunca dejes el dorado como dorado. Apliqué un lavado de tinta (el buen y viejo Tinta Avellana, que aún me queda) para crear sombras y dar aspecto de «es dorado pero usado». En los fascículos he visto que usan un Shade de los nuevos. Supongo que empezaré a experimentar cuando se me acabe la tinta avellana. El tambor es avellana sobre imprimación blanca.

Aproveché en este paso para pintar de rojo las tapas del libro y algunas cosas (como parte del tambor o la especie de nunchaku que tiene un barbalarga viejuner).

Por último, apliqué la Nuln Oil en el acero/mithril, libro y varios lugares más (Lo siento, no hice fotos de todos esos pasos por separado). No dejes los metales sin tinta. Las tintas (o shades o lo que tengas) son como el aceite en la ensalada, imprescindible pero no te pases o sabrá a aceite.

Dejé secando y empecé con otra cosa…

Concretamente los escudos. Busqué varios escudos (a alguno le corté la mano). En muchos sitios he leído que pintan sobre la matriz. Lo probé una vez y está bien pero quedan trocitos por pintar que hay que repasar al final. Lo que suelo hacer es desmontarlos e imprimar. No me apetecía sacar el spray, así que a pincel. Los escudos son pequeños y se mueven, así que puedes usar un clip para aguantarlos mientras pintas.

Aquí veis los escudos ya imprimados en blanco. Mucho escudo enano de varias ediciones (y algunos no-GW diría… o realmente viejunos).

Dado que el color del Karak es turquesa, además de los cascos y (lo poco que se ve de) uniformes pinté el anverso de los escudos. Contrast Akhelian Green y listos.

De nuevo, para reflejar el status social de los Barbaslargas, dorado. Base Retributor Armour. Es jodido, porque tienes que asegurarte que no te sales de los símbolos (aunque es inevitable) y que pintas todo el «reborde»…

Por supuesto, todo dorado debe llevar su tinta a juego.

Con el anverso no hace falta matarse mucho. Lo que suelo hacer es pintarlo de madera y gracias. No es bueno dejarlo de blanco porque según el ángulo puede verse sin pintar y queda feo. Tampoco (creo) vale la pena esforzarse en detalles del reverso tenebroso porque no se va a ver. Marrón y listos.

El siguiente paso es un poco más puta, es pintar de metálico los rebordes de los escudos. De nuevo, equilibrio entre no pintar lo que no es metálico y no dejar zonas blancas. Chungo, pero se puede. Más o menos.

Y por el anverso, lo mismo. Con cuidado, hay que pintar el reborde de metálico, incluyendo parte delantera.

Dejar el metálico tal cual es mala idea. Aquí más que Nuln Oil hice un dipping en negro (9 partes de cera Bosque Verde, una de pintura negra).

Cuando los escudos estuvieron secos (fijaos que no queda demasiado negro). Apliqué también un ocre clarito a las hojas del libro.

En este momento ya estaba todo casi listo (¡ja!) por lo que procedí a decorar las peanas. Esto es algo que Jordán me comentó hace como cuatro años y desde entonces sigo a rajatabla; unas peanas bien decoradas unifican el ejército y hace mucho más realista tu ejército. De hecho, usar un par de colores parecidos (en mi caso turquesa y rojo) y la misma decoración de peana hace mucho (de forma que incluso un Rompehierros y un Matador parecerán del mismo ejército). Es bueno apuntarse la «receta» de qué cosas usas en cada ejército, porque tendrás que decorar cien peanas de la misma forma si quieres unificar.

En mi ejército enano pinto primero la peana con Vallejo Tierra Marrón (pintura marrón texturizada con arena), y luego añado algunos hierbajos de Mountain Tuft de Army Painter.

En mis enanos, además del Mountain estoy poniendo Lowland Shrubs (Army Painter), unos hierbajos que sin ser flores, al ser verdes contrastan con el otro tuft… y no queda nada mal. A ver, no quedaría del todo bien si lo dejase así…

…pero el tercer paso es el «césped», en este caso uso algo que tengo de hace quince años (o más) que es corcho sobre todo verde pero con motas de otros colorines (el día que se me acabe, me muero). Con esto la unidad está lista para la batalla (¡JA!). Finalmente decidí pintar algunos motivos en el libro como si fuera un libro enano, y apliqué tinta a las plumas para dar tridimensionalidad. Me quedó pendiente pintar algunas gemas (sorry) que lo estoy haciendo este mes… pero los doy por terminados.

Como podéis ver, pintar unos enanos tabletop (nada de florituras) no requiere mucho tiempo. Hay quien dice que o se pinta a máximo nivel o no se pinta; supongo que son puntos de vista, mi objetivo no es tenerlo pintado a la perfección sino a un nivel aceptable. Y, como podéis ver, es algo que se consigue en pocos pasos.


[Warhammer] Hordas Invasoras (7), Enanos

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Vamos a seguir con esta serie de artículos en la que comparamos la lista de Hordas Invasoras con la lista final de todos los libros de ejército de Sexta. Podéis descargar Hordas Invasoras aquí, y si queréis comparar tenéis el libro de ejército de Sexta aquí y el Manuscrito de Nuth aquí. Aquí podéis ver la comparativa de Altos ElfosBretoniaCondes VampiroElfos Oscuros y Elfos Silvanos.

Tenemos un problema con los Enanos, ya que tuvieron dos libros durante sexta, por lo que sería lógico comparar con los enanos del primer libro (que salieron poco después de Hordas Invasoras) que con los del segundo… ¿no?

Reglas especiales del ejército

Hordas Invasoras ya tenía las reglas típicas del ejército (cuatro dados de dispersión, odio a pielesverdes, huir y perseguir menos)… excepto que NO podían marchar siempre, algo que fue un gran añadido al libro.

Objetos mágicos

¡Sorpresa! Los Enanos en Hordas Invasoras no tenían runas para personalizar sus objetos mágicos. Como en el caso de los demás ejércitos tenían 10 objetos mágicos. Sí que tenían tres Runas para mejorar sus máquinas de guerra (repetir dado de artillería en cañones, repetir dado de dispersión en catapultas, y repetir tirada de problemas).

Los objetos mágicos eran:

  • Armas: Hacha rúnica Alma de Dragón (A+1, F+1, HA+1) y Martillo Rúnico Destructor (F+2 y heridas múltiples 1d3).
  • Armaduras: Armadura de Granito (TSA4+, TSE5+) y Armadura de Gromril (TSA1+).
  • Talismán: Amuleto de los Ancestros (TSE4+).
  • Objetos hechizados. Piedra Rompehechizos (pergamino) y Corona Rúnica de la Realeza (portador y unidad tozudos).
  • Estandartes: Rúnico de Batalla (RC+2), Rúnico de Valor (inmune a psicología) y Salvaguarda (Resistencia mágica 2).

Personajes

En Hordas Invasoras únicamente había cuatro personajes.

El Señor de los Enanos costaba 15 puntos menos. El Señor de las Runas tenía mejoraba a 3 ataques siendo 20 puntos más barato, aunque sólo daba un dado de dispersión extra y no podía llevar Yunque.

El Señor del Clan era 5 puntos más caro, pero tenía L10 (un héroe con L10). El Herrero era prácticamente igual pero 5 puntos más caro.

Unidades básicas

  • Los Guerreros del Clan eran prácticamente iguales. Podían llevar ballesta (saliendo al mismo coste que en Sexta pero pudiendo llevar pesada o arma a dos manos).
  • 0-1 Mineros (básicas en el primer libro). Dos puntos más baratos pero sin Avance subterráneo (o sea, igual que guerreros con arma a dos manos y pesada…).
  • Atronadores. Dos puntos más baratos.

Unidades especiales

  • Matadores. Más baratos (9 los Matatrolls) con opción a dos armas de mano o arma a dos manos (colocándose en el mismo coste que 6ª), y con la regla Matador e Inmune a desmoralización. La diferencia es que los campeones no eran sólo Matagigantes sino también Matadragones y Matademonios.
  • 0-1 Barbaslargas. Tres puntos más baratos, pero sin arma a dos manos (ni opción a ella) y sin ser inmunes a pánico.
  • 0-1 Martilladores. Tres puntos más baratos, aunque había que pagar aparte el martillo a dos manos (+2). Sin ser Guardaespaldas.
  • 0-1 Rompehierros. Un punto más caros, pero con una armadura con salvación base de 3+ (2+ con escudo, 1+ en combate con escudo).
  • Cañones, Catapultas, Lanzavirotes. Sin cambios entre Hordas Invasoras y el libro de ejército.

Unidades Singulares

  • Girocóptero. Más barato (100 puntos), con R6, pero una única herida. Arma de aliento de F3 simple.
  • Cañón Lanzallamas. Igual.
  • Cañón Órgano. 180 puntos, pero en vez de disparar con dado de artillería hacía 5 disparos de cañón al mismo objetivo (con alcance 60cm).

En resumen

Los Enanos con Hordas Invasoras son bastante injugables. No sólo por perder las runas, sin por perder el marchar siempre y todas las reglas especiales de las unidades, lo que se transformaba en dos perfiles y varias opciones de equipo. Bajo mi punto de vista, se trata de uno de los peores ejércitos de Hordas Invasoras en cuanto a formas de jugar.

¿Qué opináis?

[Escalada] Namarie, Abril 2020

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Un mes más, otro post del pesao del Nama y sus miniaturas manchurreadas de mala manera 😉

Empecemos por los números. Este mes, como podéis contar, he pintado 42 miniaturas (el sentido de la vida, el universo y todo lo demás); como el mes pasado he roto mi récord y ha sido el Mayo más productivo desde que hago Escaladas. El confinamiento es lo que tiene…

Por otra parte me llegaron (¡por fin!) los 8 skavens que pedí a Games Workshop cuando sacó el Loathsome Ratmen: dos peanas de ratas, Skweel Piñatarroída, tres Eshin, una Amerratadora y una Picadora de Condenación. Al ser mi cumple en Abril también me compré la caja de Start Collecting Greywater Fastness (o sea Start Collecting de Enanos de Octava), lo que son 13 miniaturas más. Hay que sumar los dos Espectros montados del Mortal Realms 14. En total, pues, han «entrado» 23 miniaturas, así que tengo 19 miniaturas menos por pintar que hace un mes. ¡Estupendo!

Pese a dos meses «en positivo», sigo teniendo 126 miniaturas más por pintar que a principio de año. Tendré que ponerme las pilas.

Warhammer: Enanos

Siguiendo con mi plan de pintura de este año, el ejército Enano sigue avanzando. He pintado 20 Rompehierros (mezcla de 3ª hasta 6ª). Realmente son fáciles de pintar: imprimación negra, pincel seco metálico, y luego ir aplianco Bases en lo que se quiera pintar (por ejemplo base blanca en las barbas para hacer Contrast y tener barbas multicolor).

Firestorm Armada: Flota Ryushi

Sobre imprimación negra (la misma que usé para los Rompehierros) estuve jugando con las pinturas Color Shift de Green Stuff World para pintar las naves manga de Ryushi, para Firestorm Armada. Tienen más curro del que parece (hay muchas ventanitas y cosas que he pintado de negro). Ya podré probar el juego de naves de Osprey A Billion Suns cuando salga, ¡totalmente pintado!

Descent: Ogros

Sigo con el pintado de las miniaturas de villanos de Descent. Miniaturas blanduri, con línea de molde poderosa, feas. Contrast y tirando millas.

Imperial Assault

Y, de mazmorreo de Fantasy Flight con blanduris, a mazmorreo de Fantasy Flight con blanduri. He empezado con Imperial Assault (objetivo que me propuse empezar en Julio), pintando a Gaarkhan (un wookie), los tres Oficiales Imperiales y los cuatro Guardias Reales. Ocho miniaturas para empezar. Sí, Contrast y tirando (bueno, hay detalles que he pintado con cariño como los colorines en la camisa de los Oficiales).

Objetivos Anuales

Al finalizar Mayo debería estar todo al 41.67%. ¿Cómo va?

  • Warhammer: Enanos (74/98). Algo más del 75% del principal objetivo del año. Auguro que el año será bastante bueno. Me quedan tres unidades y las máquinas de guerra. Así que a no ser que pase algo grave, creo que es un objetivo que finalizará bien el año.
  • Warhammer 40.000 (0/6). Aún no. Quizá un mes me da el venazo y pinto los seis de golpe. Ya veremos. 0%
  • Firestorm Armada (11/11). 100% OBJETIVO CONSEGUIDO. Me marqué pintarlo para finales de Junio, simplemente he avanzado un mes.
  • Warmachine / Hordes (0/7). Aún no, 0%.
  • Star Wars Imperial Assault (8/46). He empezado este mes (dos meses antes) y ya está al 17%. Sé que cuando me ponga estará hecho 🙂
  • Descent: Villanos (20/51). 39%. Un poco por debajo de lo esperado, pero eso se soluciona pintando uno de los «numerosos»…

En definitiva, gracias al confinamiento voy bastante bien, mucho mejor de lo esperado. Llevo 137 miniaturas pintadas este año (113 de objetivo), es decir llevo casi pintado tantas miniaturas como en 2016. No hemos llegado al ecuador del año y tengo un objetivo finalizado y el grande al 75%…

Para Junio pintaré los Matadores Pirata de Drong el Largo (que son mercenarios pero contaban para el objetivo de este año), algunos bichillos más del Descent, y quizá algo de 40k para variar 🙂

¿Cómo ha ido vuestro Mayo?

[Escalada] Namarie, Junio 2020

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Otro mes que termina, otro post de Escalada de mi parte. Tras ver la de ExorQuest ayer, esta queda como «cantidad más que calidad», pero no todos tenemos su talento y paciencia 😉

Se trata del mes de Junio que más miniaturas he pintado desde que empecé la Escalada (mi récord anterior eran 22 en 2017). Un total de 44 miniaturas, más 10 que he vendido (unas de Gamezone) han compensado por poco las 49 que han entrado este mes: 30 Guerreros del Clan Skavens, un Estegadón (sí, otro), 6 Terradones, una Campana Gritona, un Jinete de Halcón, 3 Guardia Negra, 2 Portadores de Plaga y los cinco sigmarines del Mortal Realms que veréis en breve. Así que, pese a haber aumentado considerablemente mi fuerza skaven, tengo cinco miniaturas menos por pintar que el mes pasado. ¡Victoria!

Este año ya he pintado 181 miniaturas, más que en todo el año pasado (pintar enanos en vez de bretonianos es lo que tiene), si sigo a este ritmo marcaré un récord difícil de batir.

Vamos a ver el detalle.

Warhammer: Enanos

Lo que tenía claro que pintaría eran los enanos mineros del objetivo. Dado que tengo 30 en total los he dividido en dos unidades de 15, y he empezado pintando estos 15. He partido de imprimación negra y un pincel seco metalizado. Luego he pintado de blanco todo lo que quería «contrastear»: barbas y piel. Luego ha sido ir aplicando colores. Decidí pintar los mangos de rojo primera para dar coherencia con el ejército (turquesa y rojo), y segunda como guiño a la «época roja», dado que son todo mineros viejuners salvo el músico. El músico de Paso de la Calavera puedo dar fe que se trata de un paso atrás, son miniaturas que parecen de 1995 en vez de 2005 (mal diseñado). En cuanto al caballero con el enorme martillo, se trata de una copia oriental (de las pocas copias orientales que tengo) dado que me era imposible conseguir el original en metal. Debo decir que se trata de una copia mala, se me partió el martillo pintando, tiene zonas sin detalle… un desastre. Una pena porque la miniatura me encanta, pero está mal fabricada (que no diseñada). Así que lo siento si tiene menos nivel pero tras romperse el martillo estaba asqueado. Si es posible lo usaré como campeón de la unidad, por el martillo neumático.

No pensaba pintarlos este mes. A decir verdad estaban por montar a inicio de Junio. Pero vi que se me echaba el mes encima y o pintaba diez miniaturas más o tenía el mes «en rojo». Por lo que tomé estas miniaturas (que compré el mes pasado), los monté y los he pintado bastante rápido. Sobre imprimación negra he hecho un pincel seco metálico a saco; luego, con cuidado y pincel fino he ido pintando de Base Screaming Bell la «barba de hierro», y de Baltasar Gold los detalles de las armaduras y cañón. He finalizado con un dipping negro y el resultado me gusta bastante, han quedado con un metalizado más oscuro y quedan bien. Es una unidad que no requiere muchos colores, pero sí que lleves cuidado con pintar todos los rebordes dorados para que quede (más o menos) bien.

Warhammer 40.000

El objetivo, como el año pasado, eran «cinco miniaturas». Esto, como el año pasado, inicialmente era una por ejército (Caos, Marines, Necrones, Orkos y Tau). Y, como el año pasado, al final he pintado seis miniaturas de un mismo ejército (y sí, como el año pasado, son Tau). Con la coña quizá termino los Tau este año… o el que viene.

En fin. Sobre imprimación blanca he aplicado Contrast Aethermatic Blue. Luego he pintado de blanco las armas para poder hacer contrast negro y pintar de naranja partes del arma (mi ejército Tau es naranja-blanco-negro). He usado otros colores para ciertos detalles (tubos en verde, ojos en amarillo… sí, he pintado HOJOS™) y he terminado con un dipping negro. Inicialmente estaban en peana de 25mm redonda pero se caían todo el rato (son de metal) por lo que los he pegado a peanas más grandes. Me gusta cómo han quedado aunque no sean nada del otro mundo. Bueno, literalmente sí.

Warmachine/Hordes

¡Primera miniatura de Warmachine que pinto desde Octubre de 2017! He cogido una de mis primeras minis (Stryker 1), básicamente porque era facilita. Sobre imprimación blanca, contrast azul (ropa), piel (piel) y amarilla (pelo); he pintado metalizados varios, dipping y listos. Sí, no me he matado mucho, ha sido para salir del paso… No he pintado nada de Cygnar desde 2007, imaginad.

Descent: Esbirros

Los esqueletos de Descent era un objetivo bastante fácil y suculento y que iba a ayudarme con este mes con tantas «miniaturas compradas». Sobre imprimación blanca fui haciendo contrast varios, luego un dipping y luego pintar las peanas. Ningún secreto.

¡Bonus! Dos Doncellas Espectrales

Venga. Lo reconozco. Es TAN tentador… Dos doncellas espectrales de Mortal Realms. Imprimación blanca. Dipping potingue verde-espectral, y dos miniaturas más pintadas. No sé si jamás usaré tantas Doncellas (debo tener ya siete u ocho), pero… ea.

Objetivos anuales

Al acabar Junio debería estar todo al 50%. ¿Cómo vamos?

Pues bastante verde. A principios de año no me habría imaginado tener tres objetivos en verde en Junio y este balance…

  • Warhammer: Enanos (100/98). 102%. OBJETIVO CONSEGUIDO. Ya he pintado la cantidad de miniaturas que quería así que doy por verde el objetivo. Sin embargo si veis el pantallazo superior, veréis las cosas que quiero pintar, para tener el ejército que me gustaría jugar… algún día.
  • Warhammer 40.000 (6/5).  120%. OBJETIVO CONSEGUIDO. Y van dos.
  • Firestorm Armada (11/11). 100% OBJETIVO CONSEGUIDO. Y con este, tres
  • Warmachine / Hordes (1/7). He empezado, a ver si pinto las otras seis pronto. 14%.
  • Star Wars Imperial Assault (8/46). Ninguna nueva este mes, pero sigo por delante de lo planificado: 17%.
  • Descent: Villanos (29/51). 56.8%. Por encima de lo previsto (un mes)…

Un balance más que bueno: tres objetivos, 181 pintadas (155 de objetivo), y lo que queda es relativamente sencillo.

El mes que viene (bueno, este mes) seguiré con el plan: Yunque rúnico, Girocóptero, 2 Lanzavirotes y otra de Warmachine. Y, si puedo pintar algo más, bienvenido sea.

¿Qué tal vuestro Junio?

[Novedades] Enano matador para Blood Bowl, de Avatars of War

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Avatars of War lanza su primera miniatura dedicada a Blood Bowl Fútbol Fantástico, un enano berserker (o sea matador). Han avanzado que se trata de versiones de sus miniaturas clásicas pero hacia el Blood Bowl. Este enano por ejemplo es una versión / homenaje de la primera miniatura que sacaron a la venta, el Matador con dos armas, pero con una mano a punto de lanzar el balón y otra a punto de agarrar un jugador.

Ya está a la venta en su tienda online a menos de doce leuros arcanos™.

[Manuscritos de Nuth] ¿Quieres usar gnomos en tu ejército enano? Aquí tenéis una alternativa…

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Así es, el parroquiano Carlos nos ha pasado un enlace de Warhammer Community donde hay Johnny Fraser-Allen se ha currado unos gnomos… usando goblins nocturnos. Mirad el artículo que vale la pena.

Desconozco si hay gnomos en Age of Sigmar, pero los jugadores enanos de Warhammer con Manuscritos de Nuth seguro que los conocen (y los de Tercera Edición, claro). Dado que los gnomos oficiales de los ’80 están a precios prohibitivos, no es mala idea plantearse hacerlos a partir de los goblins nocturnos del Paso de la Calavera, miniaturas muy fáciles de conseguir a buen precio… y que sólo necesitan algo de masilla para las barbas y un pintado «humano» para que queden así de bien.

¿Qué os parecen?

[Escalada] Namarie, Agosto 2020

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Así es, otro mes que se nos escapa de las manos como gotas de lluvia en pleno monzón. Agosto para mí es tradicionalmente (pese a tener vacaciones) un mes en que pinto menos. Será por el calor, será porque juego más con los peques, será porque hago más cosas aparte de pintar miniaturas (como ir a la playa).

Digo esto, porque mi «récord» de miniaturas pintadas en Agosto era, hasta este mes, de 19 miniaturas (Agosto 2017). Este mes, si contáis las miniaturas de la imagen superior, hacen un total de 20 miniaturas. Así que, por quinto mes consecutivo, he batido mi récord de miniaturas pintadas ese mes.

No sólo eso, el total de este año se eleva a 236 miniaturas pintadas, con lo que he batido mi récord de 231 (2017). ¡Y quedan cuatro meses!

Entonces… ¿el mes ha sido bueno?

Compras

Pues la respuesta es que no. Para empezar he dado la bienvenida a las 20 miniaturas de los cuatro fascículos de Mortal Realms, más las 24 de suscriptor (como os conté). Este mes he comprado (y probado) Beastgrave, y eso son 13 miniaturas más. Por último, alguien ofreció en un grupo que tenemos de trapicheos cajas de gnoblars a 20€. Inocente de mí comenté que igual empezaba Reinos Ogros en algún momento, y… pues eso, dos cajas de 24 Gnoblars, 6 ogros toro, 4 sueltafuegos y un carrocañón. 59 miniaturas. Ahora puedo decir que el único ejército que no tengo son Demonios… por ahora.

Así que pese a ser «récord», el balance anual de momento es más plástico y metal acumulado.

Enanos: Girocóptero

Se me ha atragantado esta miniatura. No sé por qué pero llevaba cuatro meses empezada y no la terminaba. Le he dado bastante mimo aunque no lo parezca en la foto. Se trata del girocóptero clásico de Cuarta. Algún día buscaré por ebay el de 1991…

Descent: Sabuesos infernales

Descent tiene algunas miniaturas chulas, y otras que no. Estas son de las que no. No me he matado: imprimación blanca, contrast, dipping negro y pintura de peana. Podría haber pintado los HOJOS™, los dientes o los colmillos, pero paso. Ganicas de terminar los bichos de Descent ya, sinceramente.

¡Bonus! Ballesteros del Battle Masters

Mirad, no sé por qué pero este año me ha dado por ir pintando cosas de Battle Masters. (Miento, sé por qué, porque los niños querían pintar alguna mini, y para manchurrear, que manchurreen esto…). A los arqueros del Caos y los alabarderos del mes pasado, sumo cinco ballesteros. Se trata de miniaturas con un moldeado bastante malo, con líneas de molde exageradas y poco detalle (a su lado Failcast es hidromiel). Aún así, con paciencia, quedan majetes. Total van a terminar por el suelo.

Que, por cierto, hoy jugaré la cuarta partida de Battle Masters este año (y de esta semana). Confinamiento + juego simple + «esto es lo que hace papá», éxito seguro.

¡Bonus! WHU: Espinas de la Reina Zarza

Al decidir pillar el Warhammer Underworlds monté y empecé el pintado de esta banda (gracias a Mortal Realms) aunque no la finalicé hasta anteayer. Se trata de miniaturas muy agradecidas, muy detalladas y que me ha gustado mucho pintar. Las dos bandas de la caja de inicio las tengo empezadas, quizá el mes que viene ya las tenga pintadas.

Esta banda la dejaré con peanas redondas (no la voy a usar fuera de Underworlds).

También tengo empezado un Ogro de «estudio de esquema de pintado», seguramente lo veréis el mes que viene (quería un esquema poco habitual). Ah, y he pintado otro fantasma de Mortal Realms, pero sin misterios, no pongo la foto, pa’ qué.

Objetivos anuales

Sigo avanzando para pintar todo lo que quería de Enanos (aunque en total de miniaturas ya he sobrepasado mi objetivo) y voy avanzando en los dos objetivos blanduri™ que me quedan.

  • Warhammer: Enanos (101/98). 103%OBJETIVO CONSEGUIDO. 
  • Warhammer 40.000 (6/5).  120%OBJETIVO CONSEGUIDO. 
  • Firestorm Armada (11/11). 100% OBJETIVO CONSEGUIDO.
  • Warmachine / Hordes (11/7). 157% OBJETIVO CONSEGUIDO.
  • Star Wars Imperial Assault (17/46). 37%. El mes que viene le daré empujón.
  • Descent: Villanos (37/51). 72.6%. Por encima de lo previsto.

Sin novedades pues. En cuanto a objetivos está siendo un año muy bueno, como para todos, supongo… ¿cómo vais con vuestras escaladas?

[Oathmark] Haciendo un ejército de Enanos

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Voy a seguir desgranando Oathmark, cuyo crowdfunding para salir en español está aún vivo (a falta de 2000€ y una semana). Anteayer ya vimos mis primeras impresiones hechas de una forma un poco rara (diez preguntas antes de abrir el libro), ayer leí un poco más el reglamento y me gustaría comentaros una de las cosas que más me han llamado la atención y que creo más acertadas y originales del libro: cómo hacer una lista de ejército.

El Reino

Para hacer un ejército en Oathmark tienes que pensar en un Heroes of Might & Magic o en un Age of Empires. En esos juegos, puedes construir ciertos edificios que te dan acceso a ciertas tropas. El principio es parecido, pero en «reinos»: tienes una hoja de reino que vas llenando con qué tipo de «terrenos» cuenta tu reino, y eso te «desbloquea» ciertas tropas.

Una imagen vale más que mil palabras. Esto es un reino:

Como podéis ver hay tres secciones en la hoja del reino. Primero el nombre y regente (no puedes decir que llevas «un ejército imperial» sino «Middenheim, regente actual Boris Todbringer»). En la parte inferior también vemos «sucesos notables», que te los puedes inventar o irlos apuntando a medida que avanza la campaña. Este toque rolero me encanta.

Y vamos a por esos círculos. El círculo interior es la capital o región 1; el círculo que rodea al interior (que está dividido en dos) es la «región 2»; luego hay tres territorios de «región 3» y cuatro de «región 4». Los cuatro de región 5 son para las campañas.

La capital es la que define «el ejército». Voy a suponer que quiero representar el ejército enano que estoy pintando este año. La capital es, pues, enana.

Bien. Estamos hablando de territorios enanos. ¿Qué puedo meter?

Como podéis ver, en el círculo 1 he puesto una Ciudad Enana. Esto me desbloquea varias cosas, como los personajes, soldados enanos, lanceros, arqueros y milicianos. Las tropas regulares, vaya.

Vamos a por el segundo círculo. En el segundo círculo podría meter otra ciudad enana (que me desbloquearía, por ejemplo, 2 capitanes, 1 campeón y 1 conjurador extra), ya que es de nivel 1. Pero, a no ser que hablemos de un ejército realmente grande no creo que sea necesario… En su lugar podría poner una Forja (que me permitiría meter tropas de élite como los guerreros -armadura pesada y escudo, con habilidad Escudar(1)- o los quebrantafilas -armadura pesada y arma a dos manos-), un paso de montaña (para tener los Fronterizos, unas tropas más ágiles y mejores disparando, una especie de montaraces), o la serrería (que da acceso a dos catapultas). Por último, se puede poner cualquier Ciudad de otra facción (una ciudad élfica en territorios enanos), lo que daría acceso a las tropas base, permitiendo alianzas extrañas. De hecho en tus casillas de nivel 2 puedes poner territorios de nivel 1 «extranjeros».

En el tercer círculo, como podéis deducir, se puede poner cualquier cosa que podamos meter en círculos interiores (es decir de nivel 2 o 1), tanto nuestro como de otra facción. Además, tenemos cuatro nuevos tipos de terreno: la ermita (para tener hechiceros buenos), el lago montañoso (para tener los Eachys, que son monstruos anfibios y feos que se regeneran), la montaña nevada (que desbloquea los Indriks, unos rinocerontes lanudos), o el páramo (que ofrece la posibilidad de tener Barghests, enormes perros semi etéreos).

Por si no hubiera suficiente variedad,

tenemos cuatro nuevos territorios «comunes» a todas las facciones; el claro del bosque (para reclutar al Bodach, un hechicero que vive en el bosque), el erial (¿quién no quiere dragones?), la gruta (No, no tienes shurmanos de Forocoches, sino una especie de basiliscos) y las Ruinas ancestrales (para tener infantería voladora).

Brillante. En serio, brillante. Tanto a nivel de trasfondo, como a nivel de equilibrio, me parece la mejor forma de organizar ejércitos que he visto en cualquier juego. Tal cual. En cualquier juego (y he visto unos cuantos). ¿Quieres enseñar a jugar? Pues haz una partida de nivel 1. ¿Un torneo equilibrado en el que quieras permitir varias cosas pero que la gente no meta lo más bestia? Nivel 2. ¿Con todo? Nivel 3. ¿Con todo y nivel épico para meter cuatro dragones si te apetece? Nivel 4. Sencillo. Flexible. Equilibrado.

¿Y las unidades en sí? Bueno, las unidades también tienen tamaño máximo: la infantería es 1-20, la caballería 1-10, las de peana 50×50 1-3, los monstruos únicos. No puedes tener más de 4 veces la misma unidad. Es decir, aunque tengamos «infinitos arqueros enanos», es mentira, en realidad hay límite de 4 unidades iguales y de 20.

No sólo eso. Por supuesto que hay puntos. La partida estándar son 2.500 puntos por ejemplo (las cosas son algo más caras que en Warhammer así que sería equivalente a 1.500 para que nos entendamos). Además hay una regla opcional llamada Proporcionalidad que yo aplicaría siempre a cualquier juego: ninguna figura del ejército puede costar más del 20% del total de puntos del ejército contando sus mejoras y objetos mágicos. Así a 2.500 no puedes meter ninguna miniatura que cueste más de 500. Juntando todo, tienes la forma perfecta de organizar ejércitos.

¿Vamos a por un ejemplo?

Vamos a seguir con nuestro ejemplo. Supongamos una «partida equilibrada» de 2.500 puntos. Mi reino contará con una forja y una serrería.

  • En el círculo 1, metemos la capital enana.
  • En el círculo 2, la forja y la serrería.

Ahora mismo puedo meter en mi ejército 1 príncipe, 1 General, 2 campeones (1 base +1 forja), 1 hechicero nivel 1-2, 1-4 soldados, 1-4 lanceros, 1-4 arqueros, 1-4 milicianos, 1-4 guerreros con pesada y escudo, 1-4 guerreros de élite con arma a dos manos, y 0-2 catapultas (que en mi caso serían lanzavirotes). Prácticamente, todas las miniaturas de la gama enana que tengo pintadas. (Insisto en lo que dije anteayer, me falta algo de variedad… seguro que hay tropas de élite del primer suplemento que son de nivel 2 y que molan también, porque hasta ahora la decisión ha sido simple).

Lo dicho, 2500 puntos. Me dejaré los personajes para los últimos 500 puntos de relleno 😉

  • Los Vacíabotellas. En Enero pinté una unidad de quince enanos. Dado que hay borrachos y, digamos, gente menos profesional, lo tomaré como Milicianos enanos. Los milicianos llevan ¿arma a dos manos? (Diría que es una errata) y cuestan 14 puntos, así que la unidad de Milicianos son 210 puntos.
  • Los Atronadores. En Abril pinté una unidad de 12 Atronadores. Vale. No hay pólvora ni ballestas 😛 así que lo contaremos «como» arquero enano. A un coste de 15 puntos, esta unidad vale 180 puntos.
  • Los Barbaslargas. También en Abril, una unidad de 20 Barbaslargas mezcla de Dixon y anteriores. Estos para mí son Quebrantafilas enanos (tropas de choque con pesada y arma a dos manos), que cuestan 20 puntos cada uno; la unidad sube a 400 puntos (sin duda, la unidad de élite de mi ejército).
  • Los Rompehierros. Unidad pintada en Mayo, estos Rompehierros encajan en el perfil de Guerrero Enano: escudo, armadura pesada y la habilidad de Escudar(1), que aumenta la defensa quitando dados de ataque de la unidad enemiga. A 17 puntos cada uno, hace un total de 340 puntos.
  • Los Mineros. Tengo que hacerlos contar como Quebrantafilas también (como los Barbaslargas). Los quince que pinté en Junio hacen otra unidad de choque, a 20 puntos son 300 puntos más en total.
  • Los Dracohierros. Estas miniaturas que pinté también en Junio son imposibles de reflejar en Oathmark. Dado que llevan superarmadura y pueden pegar hostiones con sus cañones aplastando a sus enemigos (usándolos como maza en vez de disparo) los consideraré otros Quebrantafilas. Diez miniaturas, 200 puntos.
  • Los Lanzavirotes. Vale, estos aún no están terminados de pintar, pero lo estarán este mes, confiad en mi 😛 Los consideraré dos Catapultas pesadas enanas. Esto son 280 puntos más.

Hasta ahora llevo 1910 puntos. Encaja más o menos con mi plan, me quedan 590 puntos para personajes y puedo llevar unos cuantos… Supongo que metería el Hechicero de nivel 2 (100), 2 campeones (124) y 1 General (293), y me quedan 70 puntos para objetos mágicos y personalizar los personajes.

Como podéis comprobar es relativamente sencillo crear el ejército y el tamaño de 2500 es parecido a los 2000 de Warhammer en cuanto a número de unidades y su tamaño.

Los que ya hayáis jugado, si me he equivocado decidlo por favor.

Mi veredicto es, como ya he dicho, que la forma de organizar ejércitos es absolutamente brillante, genial, equilibrada, flexible… perfecta, vamos.


MdN: ¿Qué pasa al final con las adaptaciones de Tormenta de Magia y Monstruos Arcanos?

$
0
0

Saludos Estrategos,


Os escribo hoy este post para informaros de las decisiones que hemos tomado finalmente respecto a las adaptaciones a MdN de las unidades que aparecen en los suplementos de octava edición Tormenta de Magia y Monstruos Arcanos.


Pero antes de ir al grano, dejadme que os explique un poco cómo hemos llegado a estas ideas, ya que como yo siempre digo, para que la gente te entienda lo que hace falta es que expliques las cosas, y contra más te expliques más te van a entender.


Primero de todo os pongo en antecedentes. Desde la aparición de los MdNR y gracias al testeo intensivo que se ha hecho de ese material, se ha visto que había ciertas adaptaciones que presentaban problemas. Algunas simplemente no estaban. Otras eran demasiado poderosas o irrelevantes. Así que nos pusimos manos a la obra para lanzar, con el tiempo, una segunda versión (V2) de los ahora llamados MdN.

Primero sacamos unas Propuestas en formato Gdoc y con ellas abrimos una serie de documentos de Ideas para ir anotando el feedback recibido. Poco a poco fuimos avanzando, primero repensando algunas decisiones «universales» de adaptación como volver a poner perfiles separados a la Caballería Monstruosa o que los monstruos voladores de 5 o más PU ocuparan opción adicional de Héroe. Y finalmente llegó el momento de publicar las nuevas versiones de los Libros de Ejército.


Hemos publicado 3 de ellas: Reinos Ogros, Mercenarios y Bretonia. Y seguíamos trabajando a tope cuando llegó el CONFINAMIENTO. En ese momento reconozco que a mi personalmente me dio un chungo y no pude ni acercarme a los MdN en los tres meses que me quedé en casa cuidando de mi hijo pequeño. Pero ya dicen que no hay mal que por bien no venga, y quizá ese parón nos dio la oportunidad de que los jugadores, aquellos que usáis los MdN en vuestras partidas, nos hicierais llegar vuestras opiniones. Y lo que vimos, a parte de un sincero agradecimiento que nos llegó al alma, era que había un buen número de comentarios que giraban en torno a las adaptaciones que habíamos hecho de las unidades aparecidas en estos 2 suplementos de octava edición. 


Ha pasado tiempo desde entonces. Un tiempo que hemos aprovechado haciendo lo que mejor se nos da… discutir. Y finalmente hemos esbozado el rumbo que queremos tomar con esas adaptaciones. Reconozco que al principio andábamos muy perdidos. Estábamos en medio de muchas cosas y nos costó frenar y pensar con claridad. Hablamos durante semanas (este es el mensaje 1935 del hilo) y al final presentamos 3 posibilidades que tenían la ventaja de ser completamente objetivas. Fueron las siguientes:


– Uno de nosotros planteó la posibilidad de incluir todo el material de TdM y MA, junto con las monturas y monstruos opcionales de antes de sexta edición en un suplemento aparte.

– Otro miembro del Inner Circle estaba de acuerdo en hacer un suplemento aparte pero sólo con el material de TdM y MA, sin universalizar el material presexta (pensad que en ediciones anteriores había una serie de monstruos como el Hombre Árbol o la Mantícora que podían reclutar absolutamente todos los ejércitos).

– Finalmente otro miembro del Inner Circle planteó la posibilidad más sencilla dejar solamente las unidades que había en MdNR y además eliminar todas las adaptaciones que no tuvieran miniatura.


Debatimos estas tres ideas durante mucho tiempo. Votamos, empatamos, argumentamos y volvimos a votar una y otra vez. Nos enfadamos, nos frustramos y nos desesperamos porque, a pesar de ser las únicas soluciones objetivas que veíamos viables, en realidad no nos acababa de gustar ninguna de ellas. La que no dejaba fuera unidades que los jugadores podrían haber adquirido o conversionado, resultaba que permitía demasiada repetición de las mismas unidades en muchos ejércitos. Otras no distinguían entre unidades con miniatura y sin miniatura, razón de ser de los MdN.


Finalmente recibimos la iluminación. Obsesionados con ser objetivos, no nos dábamos cuenta de que era nuestra propia humanidad, nuestra propia capacidad de errar, la que nos impedía aceptar cualquiera de las anteriores soluciones. Así que decidimos dar un vuelco a nuestro punto de vista, aceptaremos los errores del pasado  y aprenderemos de ellos.

Eso se va a traducir en que la premisa de MdN se va a cumplir (todas las miniaturas van a tener adaptación) mientras que asumiremos nuestras equivocaciones y no dejaremos en la estacada a aquellos que por culpa nuestra hayan creado, conversionado y pintado unidades que carecieran de ella pero que tuvieron reglas en anteriores versiones de MdN. Eso sí… con algunas condiciones que limiten éstos últimos casos.

Así que hemos decidido lo siguiente:


1. Las adaptaciones con miniatura de TdM y MA se quedan en MdN. Eso incluye varios monstruos de Forgeworld, aunque intentaremos reducir el número de ejércitos que pueden reclutarlos. Las adaptaciones con miniatura que se hayan asignado solamente a un ejército se quedarán en ese ejército, por ejemplo las Ratas Lobo o el Ídolo de Gorko. Dejaremos fuera las unidades de miniaturas que ya aparecían en otros libros como monturas. Eso dejará fuera unidades de Unicornios, Reyes de los Ciervos y demás.


2. Las adaptaciones sin miniatura de TdM y MA, o las unidades que han aparecido en MdN por error sin haber sido nunca de las ediciones 3a a 8a de Warhammer también se quedan… Pero con restricciones. Podréis usar vuestros Leones de Guerra o vuestros Enjambres de Duendes, pero para poder reclutarlos la lista deberá incluir un tipo concreto de personaje. Hemos intentado elegir personajes con vínculos  trasfondísticos para ello, dando prioridad a los personajes menos usados de ese libro de ejército. Hemos incluido aquí las adaptaciones de unidades de monturas de Reinos Ogros y Bretonia, es decir, los Rinobueyes y los Pegasos, puesto que aunque no vayamos a adaptar el resto, nos consta que algunos de vosotros ya disponéis de dichas unidades.


3. Las unidades sin miniatura que aún no se habían adaptado, como el Fénix Arcano, no se adaptarán.

Os paso ahora una lista con las unidades que se verán afectadas por esta decisión y cómo quedarán cuando acabemos con la V2 del resto de ejército:


Altos Elfos

  • Leones de Guerra. Sólo puedes incluir Leones de Guerra si tu ejército cuenta con un personaje con el honor Guardia del León.

Bretonia

  • Pegaso Real. Sólo puedes incluir un Pegaso Real (monstruo) si tu ejército cuenta con una Profetisa de la Dama. Eliminar el texto de inclusión 2×1 (cada Pegaso Real cuenta como una unidad Singular).

Elfos Silvanos

  • Enjambre de Duendes. Sólo puedes incluir Enjambres de Duendes si tu ejército cuenta con un Milenario.

Enanos

  • Dragón de Esquirlas. Sólo puedes incluir Dragones de Esquirlas si tu ejército cuenta con un Señor de las Runas.

Enanos del Caos

  • Destructor K’daii. Sólo puedes incluir un Destructor K’daii si tu ejército cuenta con un Gran Brujo.

Reyes Funerarios

  • Titán de Khemri. Sólo puedes incluir un Titán de Khemri si tu ejército cuenta con un Necrotecto.

Reinos Ogros

  • Manada de Rinobueyes. Sólo puedes incluir una Manada de Rinobueyes si tu ejército cuenta con un Cazador.

Mercenarios: Monstruos Arcanos

En MdN Mercenarios hay varios Monstruos Arcanos. Se hacen efectivas las siguientes modificaciones.

  • Elementales. Los Elementales ganan la regla especial Vinculado(X); Para poder incluir este monstruo tu ejército debe contar con un hechicero con el saber (X). Al inicio de cualquier turno propio, si en tu ejército no hay un hechicero con el saber (X), el monstruo debe chequear en la Tabla de Reacción de Monstruos como si fuera una montura que hubiera perdido a su jinete.
  • Elemental de Fuego: Vinculado(Fuego).
  • Elemental de Agua: Vinculado(Vida).
  • Elemental de Bestias: Vinculado(Bestias).
  • Elemental de Viento: Vinculado(Cielo).
  • Elemental de Tierra: Vinculado(Metal).
  • Elemental de Muerte: Vinculado(Muerte).
  • Dragón de Magma: Sólo puede incluirlo un ejército de Mercenarios o Caos.
  • Dragón de Disformidad: No puede incluirlo un ejército de Skavens.
  • Gigante Quebrantahuesos: No puede incluirlo un ejército de Caos (Mortales, Demonios o Bestias).
  • Grandes Fauces: Sólo puede incluirlo un ejército de Mercenarios o Caos.


Los libros de ejército de la V2 que ya han salido serán erratados en este sentido, y seguirán en formato PDF como hasta ahora para que podáis testearlos de cara a una futura revisión cuando acabemos de publicar el último de ellos.

.
Esto es todo por ahora. Esperamos que con este nuevo rumbo definitivamente trazado podáis ver muy pronto el resto de Libros de Ejército revisados.

Muchas gracias a todos por la paciencia y los ánimos que siempre nos enviáis.


Mathy, coordinador de la Revisión de los MdN

[Oathmark] Perfil de unidad

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

El crowdfunding para sacar Oathmark en español va bastante bien (quedan menos de 400€ y 4 días), así que vamos a ver cómo leer el perfil (y explicar de paso el combate).

Perfil de unidad

Este es el perfil de un Guerrero enano común:

¿Qué es cada cosa?

  • A. Activación. Cuando toque tu turno eliges una unidad y la intentas activar, para ello usas 1D10, si es superior o igual a su Activación (4+) la unidad obedece tus órdenes. También actúa como una especie de Liderazgo para cuando termina el combate.
  • M. Movimiento. Los Enanos mueven 5″. ¿Recordáis que dijimos que las unidades, al activarse tenían 2 acciones? Pues si «marchan» (activación 2 movimientos) el segundo movimiento es de la mitad. Es decir, cuando activas puedes elegir mover 5″ gastando una acción, o mover 7″ gastando dos acciones (se redondea hacia abajo). Los enanos pues se orientan mejor a mover y otra acción, que a corretear por el campo.
  • C. Combate. La habilidad de combate (una mezcla de HA+F a nivel de concepto). Es el valor que se resta a la Protección.
  • D. Disparo. Si tiene 0 es que no dispara.
  • P. Protección. Resistencia y armadura todo en uno. El valor objetivo a sacar en los dados. Ejemplo, los Enanos tienen Protección 10, eso significa que el orco tendrá que sacar 10 en los dados para herir (con su combate como modificador).
  • DC. Dados de combate. Los Ataques. Cuántos dados de ataque lanza la miniatura, hasta un máximo de 5 (las filas son de 5). Si es por el flanco, es DC*filas completas.
  • S. Salud. Las Heridas, si tiene 1, por cada enano muerto, pues uno menos.
  • Pts. Pesetas. Digooo puntos. El coste en puntos de cada miniatura, como vimos.
  • Especial. Las reglas especiales que tiene esa unidad. En este caso tienen Escudar(1), que significa que en vez de lanzar 5 dados de combate, pueden lanzar 4 y obligar a su oponente a lanzar 4 también (suponiendo que ambos lancen 5).
  • Base. El tamaño de peana. Toda la infantería va en 25×25. Supongo que no hay problema si todo tu grupo de juego decidís que las que iban originalmente en 20×20 se quedan tal cual.
  • Equipo. En este caso llevan arma de mano, armadura ligera y escudo. ¿Y eso tiene alguna importancia? NO. El equipo es completamente accesorio; la capacidad ofensiva y defensiva está reflejado en su DC, C y P. De combate, sólo importan las Lanzas, y proporcionan una regla especial para ello. Así que lo de Equipo es más que nada para añadir sabor. (En el caso de armas de disparo sí que importa).

Este es el perfil de un soldado orco:

A diferencia de los enanos, tienen Activación 6 (para hacer lo que quieras tienes que sacar 6+), mueven una puldada más (y si «marchan» serán 9 pulgadas en vez de 7), y tienen un punto menos de protección. La gran diferencia con los enanos es en las reglas especiales: tienen Carga(1), que es un penalizador de -1 al combate, y Carga Salvaje, que le permite repetir un dado de combate (si lo hace, el oponente también puede repetir un dado).

El combate

Vamos a suponer que hay dos unidades trabadas, guerreros enanos y soldados orcos.

Los guerreros enanos tienen DC=1, en frontal de 5, significa que lanzarán 5 dados. Los orcos tienen una protección de 9, y los enanos un combate de 2, así que 9-2=7; el jugador enano lanzará 5D10 y cada resultado de 7+ es un orco herido. Los orcos tienen combate 2 y los enanos protección 10, así que los orcos herirán a un enano con 8+.

Por cada herida (al tener 1 de Salud) se retira una miniatura, de la parte de detrás. No afecta ya que el combate es simultáneo para ambos.

Hay varios bonificadores a la tirada (si atacas por el flanco a una unidad que tienes debajo, desmoralizada y que ya ha sido activada, tienes un +4 a pegarle), y por ejemplo si superas en 5 el valor de la tirada, haces dos impactos en vez de uno (tres, si superas de +10).

Tras las heridas se comprueba la Moral (Desmoralización), y la unidad vencedora puede empujar a la unidad vencida. El chequeo de Moral es 1D10 contra Activación (Liderazgo), con modificadores por bajas, filas, etc. Si falla, queda Desmoralizada (el oponente tiene un +1 a la tirada de combate). Una unidad Desmoralizada que vuelve a perder un chequeo de Moral, queda destruida (no hay huidas). Estos conceptos me recuerdan bastante a los wargames históricos, donde también hay unidades desmoralizadas como un «malus».

Como vemos es un sistema bastante simple, pero que permite heroicidades como que unos goblins acaben con un dragón. El sistema recuerda a Warhammer, Kings of War y los históricos, estando en un punto intermedio. Quizá suene muy radical a que la unidad que pierda 2 veces un chequeo (algo no complicado con activación 6) sea destruida sin opción a reagruparse… pero la guerra es cruel.

¿Queréis que eche un HOJO a algún aspecto más del juego para terminaros de decidir?

[Escalada] Namarie, Septiembre 2020

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya hemos terminado el verano, tiempo de vacaciones, confinamiento y pintado de miniaturas. Este Septiembre, en contraste con el mes anterior, me he liado la manta a la cabeza y (de nuevo) he roto mi récord de miniaturas pintadas en ese mes. Concretamente, el récord anterior era Septiembre 2017 con 37 miniaturas; este 2020 he subido a 47 miniaturas en un mes. Segundo mes que más he pintado «histórico» tras los 69 de Abril de este año. No sé si es el confinamiento o que (me huelo) estoy pintando mucho fantasma que «se pinta solo», pero este año ya he pintado 283 miniaturas en total…

En cuanto a entradas, han pasado a la pila de plástico / metal seis miniaturas de Mortal Realms (tres Huestes Espectrales, que usaré para Warhammer, y tres Stormsire’s Cursebreakers, que usaré para Underworlds) más dos miniaturas compradas a un colega, un estegadón (sólo el bicho, sin eslizones) y una Gran Inmundicia, todo en Glorioso Metal. Así que tengo 39 miniaturas menos que pintar que el mes pasado.

Vamos a verlo con detalle…

Enanos: Máquinas de guerra

Este mes he pintado 3 máquinas de guerra enanas.

Empezamos por la más viejuna. Este lanzavirotes es el C22 de Trish Morrison y los Perry (la dotación no es la suya, me he equivocado en la foto). Se trata de un lanzavirotes que compartieron varias razas, variando únicamente la dotación. El lanzavirotes en dí no tiene misterio, es todo madera y metal. Lo he puesto en una peana redonda porque me gusta poner peanas en las máquinas de guerra (ayuda al juego, a evitar discusiones de «esta catapulta no ha caído sobre la máquina» y cosas así).

La dotación la he pintado a base de Contrast básicamente. De hecho, tenía imprimado en negro las tres máquinas y las dotaciones, pero a medida que iba pintando no me gustaba el resultado de los enanos, así que volví a imprimar (de blanco) y usé Contrast por encima.

En cuanto a los miembros de la dotación que se ven en la foto, el que está señalando con el dedo es del cañón de 5ª, el que tiene la mano levantada es del cañón órgano MM12. El único que no recuerdo de dónde es, es el que he pintado que parece Papá Noel.

Este lanzavirotes es más conocido, el 205042 de Norman Swales. No tengo ni el lanzavirotes «de dentro» ni la dotación; esta dotación es del C27 (de hecho tengo que ponerlo con ese lanzavirotes).

Y, por último, el cañón de 5ª. Aquí hice una OSL en la runa que me quedó (en mi opinión) bastante bien. Os cuento la receta: una vez pintado el cañón, pincel seco azul clarito en la runa (no pasa nada si sobresale, de hecho mejor), luego pintar con cuidado la runa de blanco, y luego una tinta azul (o Contrast) en la runa.

La dotación consta de un tío con la escobilla y uno con una bala de cañón (de este cañón) y uno encendiendo la mecha que viene del cañón órgano MM12 (1988).

En resumen, 12 miniaturas más de enanos, tres interesantes máquinas de guerra que engrosan las unidades especiales.

Imperial Assault

He pintado los tres Pobres Droides (sí, ya sé que son Probe). No tenía ni idea de cómo pintarlos, así que partí de imprimación blanca, luego hice contrast negra, luego pincel seco Leadbelcher, y luego un poquito de aceite de Nuln. Base y, alehop. Podría haber pintado lucecitas y tal…

He pintado también cuatro héroes (ya sólo queda uno): de izquierda a derecha, Gideon Argus, Fenn Signis, Diala Passil y Jyn Odan. Imprimación blanca, juguetear con Contrast, algunos detalles con cuidado, baño negro y peanas. De la Jedi no estoy convencido de la piel, pero sí del sable. No son pinturas para mostrar sino para juguetear (como las de Descent) así que con dos capas estoy más que contento.

¡Bonus! Espectro

Otro espectro de Age of Sigmar. No sé qué voy a hacer con tantos fantasma XDDDDD En este he probado algo distinto. Sí, he partido de la imprimación blanca + dipping fantasmal (mi mezcla casera de Cera Blanca + pintura verde escorpión), pero luego he usado Nihilak Oxide. Al haber usado las dos (en vez de una) queda como con varios tonos de verde, el efecto me encanta.Luego pinté con cuidado la escenografía, de gris / metal + agrax + nuln. Peana decorada, y listos.

¡Bonus! 20 Fantasmas (ESDLA)

Lo reconozco. Quería romper mi «récord de Septiembre», y necesitaba varias miniaturas «fáciles». Recordé que un posible objetivo del año que viene era precisamente la caja de Pelennor de El Señor de los Anillos, y pensé que estaría bien tener ya algunas miniaturas pintadas. Así que monté los veinte fantasmas de la caja, los imprimé de blanco, los mojé en mi potingue fantasmal… y listos. Pintura texturizada Vallejo, y luego cola blanca y más arena (para dar color a la peana). Muy contento de mi primera unidad, si os soy sincero.

¡Bonus! Ogro de Warhammer

Ya os dije el mes pasado que había empezado a hacer pruebas con los ogros. Os comento, hace años tenía intención de hacer ogros piratas. Incluso había pensado en pillarme los de una marca que no recuerdo que había hecho un ejército ogro pirata. Sin embargo el mes pasado me salió una buena oferta y… venga, pa la saca. Ogros «normales». Aún así, pese a ser ogros normales quería algo distinto. Ya que no iban a ser piratas, los pondría en terreno nevado: porque me encanta hacer terreno nevado, porque podía usarlos en un ejército del Caos como «ogros del caos», y porque quedarían bien la caballería y el megamonstruo que me pillaré algún día. Terreno nevado… van en bolas… algo no encaja. No quería esculpir pieles, ni pintarlos normales. Y recordé Juego de Tronos y pensé «hostias, ¿y si son una especie de ogros de hielo?».

Pues venga. Pinté este ogro para ver el «esquema de colores» y cómo quedaría la piel «de hielo». Sobre imprimación blanca usé contrast Aethermatic Blue, y luego pincel seco blanco. Y el resultado me gusta bastante. Para contrastar con el azul, el ejército tendría un color cálido, un naranja (que es factible como «piel de algo»), así que contrast naranja (gryph-hound charger). El resto, con cuidado, metálico, dorado, piedra, madera…

Hay un tema, cuando compré estos ogros de segunda mano faltaban algunos cubretripas. Pavor al inicio, pero luego grata sorpresa al ver que algunos escudos enanos quedaban fetén como cubretripas. Decidí pintar ese escudo con el esquema de color de mi clan enano.

Por último, mi peana de Caos: texturizado vallejo (Tierra marrón), pincel seco gris claro (Ulthuan Grey), matojos de Army Painter (Frozen tuft) y nieve Vallejo. Como detalle, puse algo de nieve encima del ogro (no mucha, pero algo). Estoy muy contento con el resultado, y así van a ser mis Ogros.

¡Bonus! Cabras de Underworlds Beastgrave

Otra cosa que tenía empezada del mes pasado, mi banda de cabras de Beastgrave. Las tenía empezadas y decidí ponerlas en sus peanas definitivas. Es decir las de Warhammer. Como podéis ver, encajan perfectamente, es más, hay como dos / tres palitos en cada pie que encajan en los agujeros de las peanas redondas… pues en peanas cuadradas con raja diagonal, esos palitos encajan perfectamente (salvo en el chamán que tuve que cortar uno de los palitos). He ido usando varias pinturas en cada miniatura. Lo único que no me gusta cómo ha quedado son los pelos, probé con algunos pinceles secos de marrón más clarito pero apenas se distingue, y no quería usar blanco para no hacer demasiado contraste… Seguiré probando en otras miniaturas. Bastante contento con el resultado; además ahora tengo estas seis miniaturas jugables tanto en Warhammer como en Underworlds. ¡Perfecto!

Objetivos anuales

En resumen, más que bien. Voy mejor de lo planeado en Enero. De Enanos, aunque he pintado muchas más miniaturas de las que me planteaba, sólo me quedan dos unidades y el Yunque, que es un objetivo muy asequible. Sigo avanzando Imperial Assault, y me queda poco para finiquitar Descent. Y mientras, seguiré haciendo «extras».

  • Warhammer: Enanos (113/98). 115%OBJETIVO CONSEGUIDO. 
  • Warhammer 40.000 (6/5).  120%OBJETIVO CONSEGUIDO. 
  • Firestorm Armada (11/11). 100% OBJETIVO CONSEGUIDO.
  • Warmachine / Hordes (11/7). 157% OBJETIVO CONSEGUIDO.
  • Star Wars Imperial Assault (24/46). 52%. Empujón importante. Voy a intentar pintar algo más de lo que tengo de la caja de inicio (y a intentar comprar los blísters que me faltan).
  • Descent: Villanos (37/51). 72.6%. Pelín por debajo, pero bien.

El mes que viene tocan Atronadores (segunda unidad), algo de Imperial Assault y algo de Descent. Igual termino los no-silvanos o pinto los sigmarines Rompemaldiciones para Beastgrave….

[Warcry] Cuatro nuevas cajas de facción en el horizonte

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy en Warhammer Community se han visto fotos no sólo de Catacombs (la próxima caja de inicio) sino también de cuatro próximas «cajas de facción». Probablemente serán cajas que rondarán los 40€ como las que ya existen (esta por ejemplo)… y si es así más de uno va a tener una alegría.

Como podéis ver, hay una caja de Kharadron Overlords que parece que incluye unos Grundstok Thunderers (35€) y tres Erdinriggers (35€) por lo que para los jugadores de enanos steampunk puede ser un buen añadido. Creo que coincide con el Start Collecting quitando el Gunhauler.

Por la parte de los skavens, aquí los jugadores del Viejo Mundo estarán de enhorabuena, ya que por 40€ (presumiblemente) parece que tendremos una caja de Ratas Ogro + Ratas Gigantes + Señores de las Bestias (32.50€) más media caja de Ratas del Clan (16.25€); menos ahorro que con los enanos, pero no está mal.

SundayPreview Oct18 Warcry7t

Hay dos cajas más; una de Orruks que parece que contiene cinco Brutes (42.50€) más seguramente una matriz para montar cinco Orcos Negros (15€). Sigue siendo un ahorro interesante.

Por último, tenemos una caja de Necrófagos que contiene aparentemente tres Horrores de la Cripta (40€) y diez Necrófagos (17’5€). Hay que tener en cuenta que es casi la caja de Start Collecting (70€).

Además de para jugadores de Warcry, estas cajas pueden ser muy interesantes no sólo para los jugadores de Age of Sigmar sino (tres de ellas) también para los del viejo Warhammer.

The post [Warcry] Cuatro nuevas cajas de facción en el horizonte first appeared on ¡Cargad!.

[Novedades] Battleforces (cajas de ejército) de Age of Sigmar de estas Navidades

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Y ya que hemos hablado de las cajas de 40k, toca ver las cuatro (¿no seis como en 40k?) Battleforce de Age of Sigmar que saldrán estas navidades (dos de ellas ya las habíamos visto esta mañana). Reconozco que me ha sorprendido mucho no ver Stormcast Eternals…

La primera la de Ogros (me tienta), compuesta por un Tirano (25€), doce Ogros Toro (78€), cuatro Tripasduras (32,50€), cuatro Sueltafuegos (32,50€), un Escupehierros (30€) y un Gigante Sometido (50€). Implica un PVP de sus componentes de 248€, así que suponiendo un PVP de la caja de unos 150€ hablaríamos de un descuento del 40% (habitual en estas cajas navideñas).

Como he comentado, si le das a Manuscritos de Nuth y estabas pensando en iniciarte con Ogros, esta caja más el Start Collecting (70€) y un Carnicero (32,50€) y tienes un ejército muy interesante…

La caja de Gloomspite Gitz Fungal Loonhorde Goblins Nocturnos contiene aparentemente 14 Jinetez de Garrapato (insisto, ¿por qué 14?) (40€), seis Trolls de Piedra (90€), un Troll Gigante (55€) y un Jefe en Garrapato Gigante (30€). Una caja de 215€ (a no ser que se me haya pasado por alto), con lo que calculadora en mano no sale tan bien como la de Ogros. Buena caja incluso para los viejomundanos.

La caja de Chencho creo que merece el adjetivo de espectacular. Según parece, hay 10 Tzaangors (35€), una caja de 20 Acólitos Kairic (40€), tres Tzaangor en disco de Tzeentch (39€), un Gaunt Summoner (22,50€) y un enorme Kairos / Señor del Cambio (110€), lo que hace una interesantísima caja de 246,50€. Si le das a Manuscritos de Nuth esta caja te proporciona 13 Tzaangors, 20 Bárbaros de Tzeentch, un Señor de la Transformación, un Hechicero y tres Discos de Tzeentch. Únelo a un Start Collecting Tzeentch (recuerda que puedes hacer cositas con el carro) y tienes un ejército la mar de curioso.

La última caja es la de los Kharadron. Está liderada por Brokk Grungsson (32,50€) y tiene seis Erdinriggers / Skywardens (70€), dos Grundstok Gunhauler (80€) y una Fragata Arkanaut (65€). 247.50€ de contenido.

¿Cuál es la que os hace más tilín?

The post [Novedades] Battleforces (cajas de ejército) de Age of Sigmar de estas Navidades first appeared on ¡Cargad!.

[Hobby] Escalada Invitada – Noviembre 6 – Tipo de Incógnito

$
0
0

Saludos, manchadores de figuritas. Os dejo con la escalada de Tipo de Incógnito, que nos trae cosicas pendientes de publicar de meses pasado.

Hola de nuevo a tod@s!

JULIO

Tras unos meses de pausa debió a asuntos de la Real Life TM vuelvo a la escalada con el proyecto de los Perros de la Guerra.

La entrada de este mes va a ser nada menos que una de las unidades más básicas de este ejercito; el humilde piquero. Insertar aquí la imagen de “Los diez primeros piqueros listos para la acción” (NOTA: normalmente la gente numera las fotos, y me indica en el texto «pon la foto tal», pero tipodeincógnito tiene una divertida forma de nombrar las fotos que me ha hecho reir, y por eso dejo el texto íntegro).

Para esta unidad he seguido el tradicional esquema de color rojo, verde y blanco que lucían muchas de las unidades de mercenarios durante la 5a y 6a edición, siendo la armadura de simple tono metálico con alguna pieza de latón (como las hombreras y los codales).

El icono del estandarte lo he mantenido relativamente simple; las líneas horizontales rojas y blancas, una corona de laurel y dentro dos picas cruzadas. Insertar aquí la imagen de “Detalle del portaestandarte de los piqueros”

Para esta unidad he decidido utilizar a la Compañía Perdida de Pirazzo por motivos narrativos. En el trasfondo del ejército el Don Bigote, tras causar estragos en Estalia y ganarse el resentimiento del gremio de molineros, es señalado en dirección de Tilea con la promesa de que en aquellas tierras ahí muchas aventuras por haber y damiselas que rescatar. Para “acompañarle” en este emprendimiento se le asigna una unidad de piqueros, y al llegar a su destino son inmediatamente contratados por unos y otros príncipes mercaderes. ¿Porque, quien se arriesgaría a tener una banda de piqueros al mando de un demente capitán suelto por la campiña? Insertar aquí la imagen de “Foto de familia junto al capitán El Don Bigote”

Un detalle que me encanta de estas miniaturas son los ponchos que llevan algunos, que ayudan a romper la monotonía además de darle cierto aire exótico junto con la joyería de los hombres lagarto. Insertar aquí la imagen de “Detalle de la fila de atrás”

JULIO

Otro mes más, otro paso más en el proyecto de mercenarios. Este mes he conseguido terminar con los últimos diez piqueros que faltaban en la unidad, lo cual significa que ya he pintado todas las unidades básicas de mi lista de 1500 puntos. Insertar aquí foto de “Cuarta fila”

Un problema con el que me he encontrado a la hora de ir organizándolos dentro de la unidad es la dirección y la altura a la que sostienen las picas, ya que algunos lo mantienen a la altura de la cadera como si estuvieran cargando mientras otros lo sostienen más hacia arriba.  Insertar aquí foto de “Tercera Fila”

Pero con haber planeado de antemano como irían y como sujetan la pica este problema ha quedado solucionado. ¡Siendo el resultado un muro de puntas de acero que hará que cualquier monstruo, carro o jinete se lo piense dos veces antes de acercarse! Insertar aquí foto de “Segunda Fila”

Como comenté en la anterior escalada, el trasfondo de la unidad es que son piqueros estalianos asignados al capitán mercenario El Don Bigote como “escolta” en sus “gestas heroicas”, cortesía del gremio de molineros. Insertar aquí foto de “Primera fila. ¡Los piqueros listos para seguir a su general hacia la lucratividad!”

A pesar de que alguno lo considere un desperdicio de puntos, he decidido darles armadura pesada a estos muchachos para aumentar sus posibilidades de sobrevivir a proyectiles enemigos y así poder disponer del mayor número de ataques posible ya que las picas atacan el cuatro filas de forma normal y en dos cuando cargan. ¡Esperemos que se comporten en el tablero!

SEPTIEMBRE – OCTUBRE

Esta escalada os traigo los frutos de dos meses de pintura que, aunque no es mucho, me ha costado más de lo habitual pintarlos. Tal vez fuera una falta de ganas, estar medio quemado de tanto pintar, o una combinación de ambas. Sin embargo, espero que os guste.

Los matadores piratas de Drong el Largo han sido una de mis unidades favoritas de mercenarios por varios motivos; su extravagante apariencia (pocos enanos se hacen a la mar), su trasfondo lleno de humor y, por último, pero no menos importante, evocan en la imaginación batallas navales plagadas de distintos tipos de barcos de diferentes razas. Insertar aquí la foto “La primera fila de la unidad de Drong el Largo y sus muchachos”

Combinad esto con las reglas de batallas navales presentes en El Manual de Campo Para Generales de la 6a edición y la imaginación vuela a lugares recónditos del mundo warhammer donde tesoros y aventuras aguardan a valerosos (y codiciosos) aventureros.

Cuando me propuse el proyecto de hacer un ejercito de mercenarios, sabia que esta era una unidad que quería incluir sí o sí. Insertar aquí la foto “Vista trasera de la primera fila”

En lo que respecta al pintado, predominan sobre todo los tonos de piel y rojos. Para darles algo de individualidad a los matadores pirata que se repiten (ya que como toda unidad de metal de la época constan de un grupo de mando y cuatro soldados) he decidido usar el verde, azul y rojo en los pantalones además de darle alguno de ellos un pañuelo a lunares.

Para el loro a hombros de Drong el Largo, utilice el consejo de usar una foto de referencia de la vida real para que quedase decente. En este caso fui con un loro predominantemente rojo para contrarrestar el tono frio de sus pantalones azules. Insertar aquí la foto “Vista de la segunda fila, listos para el abordaje”, “Detalle de Drong el Largo y su mascota” y “Vista trasera de Drong y su loro”

Esto creo una unidad llena de colorido que se mantiene coherente con el resto del ejercito mercenario mediante las bases y los colores rojos y dorados, pero dándole además un toque de color con sus pantalones y pañuelos. Insertar aquí la foto “Vista trasera de la segunda fila”

En términos de juego, proporcionan una unidad solida a pesar de no poseer ningún tipo de armadura con su R4, ataques a F4, inmunes a la psicología y desmoralización y montones de pistolas.

Podrán proteger una sección del campo de batalla o flanco, permitiendo así concentrar fuerzas en otro lado o servir de yunque para un martillo como caballería u ogros. Ya se vera como se portan en la mesa de juego. Insertar aquí la foto “La tripulación en su estado actual”

¿Qué es lo próximo para pintar? Pues aún quedan ocho miniaturas más para pintarlos todos, aunque para la lista a 1500 puntos solo utilizare dieciséis de ellos.

Tras esto seguramente pinte la escolta del pagador que acompañara a Uccello “El Avaricioso” a la batalla, la última unidad que faltaría para completar el ejercito que me propuse a pintar. Tendré que pensar cual va a ser el motivo del estandarte, ya que el esquema de color de la unidad lo tengo más o menos claro.  El tiempo dirá. Insertar aquí la foto “Vista del general”

¡Hasta la próxima a todos y animo con vuestras escaladas!

Gracias a Tipo de Incógnito por compartir su trabajo y aportar! Un saludo y disfruta pintando. Recuerda que si quieres hacernos llegar tu trabajo, y aportar a las escaladas invitadas, puedes usar este enlace: articulos@cargad.com

The post [Hobby] Escalada Invitada – Noviembre 6 - Tipo de Incógnito first appeared on ¡Cargad!.

[Escalada] Namarie, Noviembre 2020

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Antes de nada, gracias a todos los que habéis ido preguntando por el tema Covid. Mi padre ya está bien (y en casa), mi mujer sigue con algunos efectos secundarios (febrículas, temblores) que le pueden durar meses, pero todos estamos bien. Es en momentos así que te das cuenta de lo importante que es encontrarse bien y estar feliz con la familia al completo.

Pero esto no es un dramón de Antena3 en domingo por la tarde, aquí hemos venido a hablar de moñecos. Las «malas» noticias, este mes se me ha ido el dedo comprador (los psicólogos dirían que ha sido compra compulsiva producida por el estrés) y me han llegado cosas que tenía pedidas de otros meses. Así que el kickstarter de Mom por aquí, la caja de Indomitus por allá, un bonito ejército de Khador que me he pillado en e-minis (60% de descuento en Warmachine), una caja de tiránidos que pillé a un colega, el Runewars que cayó…. vamos, este mes han entrado 156 miniaturas nuevas (menos que en Febrero, pero muchas más de lo que pensaba). La buena noticia es que he pintado como podéis ver 28 miniaturas. Otro mes que es «el máximo» que he pintado (es el Noviembre que más miniaturas he pintado) y que eleva el anual a 350 miniaturas pintadas. Una brutalidad, y aún queda Diciembre donde espero pintar unas cuantas más… Así que, pese a las compras, creo que ha sido un buen mes con un buen ritmo 🙂

Warhammer: 12 atronadores (más)

Sí, sé que este objetivo está más que verde, pero me apetecía darle otro empujón a los enanos. Casi he pintado la mitad de enanos de mi colección este año. Como los anteriores atronadores, se trata de una mezcla de enanos de distintas ediciones, desde el portaestandarte de la Compañía Dragón de los Perry (1987) al músico del Paso de la Calavera (2006), aunque el grueso son miniaturas de Marauder o de Sexta. Sobre imprimación blanca, Contrast variados, detalles, varias capas e incluso detalles. Debo reconocer que habitualmente me habría «frenado» pero me puse la lupa y empecé a hacer algunos detalles y a dejar menos «guarradas» (¡he pintado los HOJOS en algunos!). Contento con ellos.

Descent: Arañas

Penúltimos monsturos, las arañitas. No me he matado con estas miniaturas de blanduri, imprimación blanca, dos Contrast (cuerpo y patas), Agrax, peana y listos. Cuando he hecho la foto las peanas estaban aún mojadas de pintura como podéis ver 😛

Imperial Assault: Cazadores Trandoshanos

Cuatro Bossk (vale, trandoshanos) que he querido homenajear estilo V (son verdes en vez de marrones). Con estos tuve problemas porque la contrast resbalaba sobre ciertas partes de la miniatura (creo que por no lavarlas con agua y jabón). Tuve que aplicar pintura blanca, esperar, contrast, ay que no pilla… así varias veces. He terminando odiando estas minis XD

¡Bonus! 3 peanas de Nurgletes

¿Recordáis que el mes pasado compré un mini ejército demoníaco de Nurgle? Pinté la primera unidad de Portadores de Plaga. Y este mes he pintado las tres peanas de Nurgletes. Imprimación blanca, contrast Militarum Green, pintar de blanco algunas zonas para luego aplicar Skeleton Horde (cuernos y dientes) o Flesh Tearers Red («huecos» varios), moco de Nurgle, metal, óxido y algunas pinturas más. Bueno, tres peanas, contento con ellas.

Objetivos anuales

Estábamos muy bien, he pintado más, seguimos bien XDDD

  • Warhammer: Enanos (125/98). 128%OBJETIVO CONSEGUIDO. 
  • Warhammer 40.000 (6/5).  120%OBJETIVO CONSEGUIDO. 
  • Firestorm Armada (11/11). 100% OBJETIVO CONSEGUIDO.
  • Warmachine / Hordes (11/7). 157% OBJETIVO CONSEGUIDO.
  • Star Wars Imperial Assault (30/46). 65%. Sigo sin tener todas las miniaturas, pero este mes tendría que finalizarlo (¡al menos lo que tengo!).
  • Descent: Villanos (49/51). 96%. Me quedan sólo los dos Dragones.

Para Diciembre mi objetivo principal va a ser pintar los dos dragones de Descent, lo que me queda de Imperial Assault… y no sé qué más. Tengo dos personajes enanos empezados, pero tampoco sería mala idea los Matadores Pirata y el Yunque. Tengo casi terminadas unas conversiones de Sigmarines en Guerreros del Caos que me gustaría terminar.

Va, os pongo el spoiler. Se trata de Hell’Endor, el Portador del Conocimiento, un portaestandarte de batalla de Nurgle (o de unidad de Elegidos) para mis Guerreros del Caos de Warhammer (Fantasy). La miniatura es prácticamente el Señor Exorcista del Mortal Realms 31 al que le he cambiado la cabeza y le he puesto un portaestandarte, además de «limar» símbolos y hacer algunos recortes. Aún está en proceso, pero me gusta cómo está quedando 🙂 seguramente lo veáis terminado este año…

The post [Escalada] Namarie, Noviembre 2020 first appeared on ¡Cargad!.


[Escalada] Namarie, resumen 2020

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Un año más. 2020 ha sido un año muy peculiar en muchos aspectos. Ha sido muy malo para muchas personas, sin duda, pero hay que ser algo optimistas. No hemos tenido torneos ni hemos podido jugar apenas, pero muchos hemos tenido teletrabajo que ha implicado menos tiempo de desplazamiento, y por tanto más tiempo en casa, que se ha traducido en más tiempo para pintar. Al menos así ha sido en mi caso.

Y es que 2020 empezó de forma muy extraña, con un virus que aparecía lejano y, en mi caso, una mudanza que aparecía muy cercana, y unos objetivos más ambiciosos que en 2019. En 2019 me propuse pintar 162 miniaturas y pinté 160 de los objetivos más 5 extras (165 en total). Para 2020, inocente de mí, pensaba que subir a 219 sería mucho («uno de los objetivos más altos que me he puesto nunca»), pero ese era mi objetivo.

A nivel de pintura, en Enero pinté algo (26) pero, de bido a la mudanza, no pude pintar nada en Febrero ni Marzo. Gracias al confinamiento pudimos desempaquetar todo en poco tiempo, por lo que pude retomar los pinceles en Abril, y a lo grande; exceptuando este último mes, todos los meses he batido récord en cuanto a «miniaturas pintadas en el mes de X»:

Supongo que esto se debe a tres factores. El primero, al estar confinado he salido mucho menos de casa, así que he podido pintar mucho más. El segundo, las Contrast me han ayudado mucho y me han facilitado la vida. Y el tercero, este año he pintado muchas miniaturas «fáciles», como todo lo de Descent (no me he esforzado mucho), muchos fantasmas, y un puñado de demonios de Nurgle. Esto ha colocado el listón tremendamente alto; he pintado en 2020 más que en 2019 y 2018 juntos. Muy probablemente esta cifra no se repita (espero que en 2021, al menos hacia mediados de año, volvamos a recuperar nuestra vida anterior al Covid).

En el lado de las «miniaturas que han entrado» ha sido el segundo año que más miniaturas nuevas tengo por pintar. ¿Por qué? Supongo que ver que iba pintando me ha animado. Este año ha sido el año de Mortal Realms (casi 150 miniaturas) y de Indomitus (61). Por si fuera poco, me he hecho con los tres ejércitos de Warhammer que me quedaban vía segunda mano, como los skaven (182 miniaturas), ogros (65) y demonios (52). Claro, si sumamos todo eso (que son compras digamos «únicas») pues normal que salgan más de 700 miniaturas que han engrosado la cola de pintura.

Si miramos únicamente los objetivos, he cumplido cinco de seis. Quería pintar 98 enanos de Warhammer y he terminado con 125 (y por poco con 145), he pintado 6 miniaturas de Warhammer 40.000, el set entero de Firestorm Armada, 11 miniaturas de Warmachine (quería pintar 6) y todos los villanos de Descent. Me he quedado a dos tercios de conseguir el de Imperial Assault. Hace un año exactamente me propuse hasta un calendario, pero no lo he cumplido (algo que ya sabía). Vamos a verlo en detalle.

Warhammer, Enanos (98 miniaturas)

Como cada año, mi objetivo warhammeril es tener un ejército nuevo para ir al Torneo Corredores de Sombras (que este año no pudo celebrarse por el Covid). Inicialmente me marqué la siguiente meta:

  • Enero: Señor del Clan + 12 Guerreros del Clan. En Enero finalmente pinté los 12 Guerreros del Clan, el Señor del Clan, un hechicero enano y un personaje matador.
  • Febrero: 12 Atronadores. Debido a la mudanza, este objetivo fue pintado en Abril.
  • Marzo: Portaestandarte de batalla + 12 Barbaslargas. Otro en Abril, aunque los Barbaslargas subieron a 20.
  • Abril: 12 Montaraces., No he pintado Montaraces finalmente, pero (además de lo de Febrero y Marzo) pinté tres personajes Matadores
  • Mayo: 12 Matadores Pirata de Drong el Largo. Os seré sincero, pensaba que podría terminarlos este mes. De hecho quedan sólo detalles y peanas (las capas base ya están), y repasar. Pero no he llegado (fiestas navideñas y un subidón de trabajo), así que se quedan a medias… Eso sí, pinté 20 Rompehierros.
  • Junio: 12 Atronadores. No pinté Atronadores. En su lugar pinté 15 Mineros, un Ingeniero con martillo neumático, y diez Dracohierros.
  • Julio: Girocóptero + 2 lanzavirotes. No pinté ningún enano en Julio. Creo que fue entonces cuando dijeron que Corredores este año quizá no se celebraba, así que fue un poco gatillazo y… eso.
  • Agosto: 12 Rompehierros. Finalmente pinté 20 Rompehierros en Mayo, y en Agosto un girocóptero antiguo.
  • Septiembre: Yunque Rúnico. No pinté el Yunque, sino un cañón y dos lanzavirotes.
  • Noviembre: No tenía previsto pintar nada pero pinté los 12 Atronadores que tocaban para Junio.

En definitiva, me falta de lo «comprometido» los Matadores Piratas y el Yunque, pero en su lugar he pintado mucho más de otras cosas. Lo comido por lo servido…

Warhammer 40.000: Cinco miniaturas

Ya dije en su momento que, aunque quería hacerme uno de cada facción, los Véspid me estaban haciendo hojitos™, y finalmente pinté los Véspid. Y al final resulta que no tenía cinco sino seis, así que objetivo por encima.

«Especialista»: flota Ryushi

Sí, pintada en un mes. En Mayo concretamente. Quería probar el juego de naves de Osprey con Undo este año, pero aún no ha salido (retraso por el Covid supongo). En la web de Osprey dicen que en Febrero, pero…

Warmachine / Hordes: siete miniaturas

Quería hacer una por facción, pero vi los robotejos de Cyriss y me lié la manta a la cabeza. Diez en vez de siete.

Descent: Esbirros

Todos. 51 esbirros (más los Hombres Bestia que pinté el año pasado). Ahora tengo el Descent completamente pintado. Para jugar… eso es más difícil. No estoy orgulloso de ellos, pero es que las miniaturas tampoco piden cariño. Son miniaturas que van a sufrir, se van a caer al suelo, estarán en cajas apretujados… y además el nivel de detalle no es especialmente bueno. Pero, hey, son un buen puñado de minis que ya no están por pintar 🙂

Imperial Assault: Caja base

En teoría mi plan malvado era «en días de cada día» ir pillando las minis en varias tiendas, e intentar conseguir finalizar la caja base. Dado que he podido hacer teletrabajo, no he podido comprar las miniaturas, y una vocecita en mi interior me iba diciendo «Pero si al final quizá no podrás comprarlas todas a finales de año, así que no podrás pintarlas, ¿para qué esforzarte?». Es de esas voces que intentas acallar pero te susurran mientras estás en duermevela. Y al final… he hecho caso. No me queda mucho de la caja base, realmente: el AT-ST, los dos «ingenieros e-web» (snowtroppers con arma pesada), Chewbacca y Han solo. Me falta por comprar los soldados rebeldes, saboteadores rebeldes, campeón de la Guardia Real, Weiss y el IG-88. Hasta que no los compre no puedo avanzar en esto… snif..

Bonus, bonus y más bonus

Este año he pintado 139 miniaturas fuera de objetivo. 139. Sí, es cierto que muchas han sido fáciles (Nurgle, espectros) pero son 139. En 2016 pinté 140 miniaturas… haceros una idea.

En cuanto a juego…

Pues… covid y tal… Pude jugar una partida de Warhammer contra Undomain (usando No Muertos) en Enero o Febrero, y jugué tres o cuatro partidas a Warhammer Underworlds con mi señora en verano. También hemos jugado las seis partidas del Battle Masters, por lo que pese a todo casi da a una partida al mes. Mucho menos de lo que esperaba, mucho menos de lo que me gustaría, pero mucho más de lo que podría haber sido.

En resumen…

Aunque he comprado mucho, he pintado muchísimo, por lo que creo que ha sido un muy buen año. En 2021 espero comprar mucho menos, pintar mucho más, y jugar. Lo veremos pronto en el (tradicional) post de Propósitos…

The post [Escalada] Namarie, resumen 2020 first appeared on ¡Cargad!.

[Hobby] Escalada Invitada – Enero 2020/2 – Tipo de Incógnito

$
0
0

Saludos, manchadores de figuritas. Os dejo con la escalada de Tipo de Incógnito, que nos trae matadores de Drong el Largo y un personaje imperial.

¡Saludos de nuevo de escaladores de pintura! Ya con el fin del año a la vista (o ya en un nuevo año) os traigo los resultados de dos meses de lenta pintura, que espero mejorar mi ritmo de pintura en 2021. Solo el tiempo dirá.

Por fin Drong el Largo y toda su tripulación están terminados, 20 matadores piratas en total, listos para cubrirse de gloria (y riquezas) en el campo de batalla. Como ya comenté la última vez, decidí darles pantalones de tres colores (rojo, verde y azul) para romper un poco la monotonía que suele ser fruto de estas unidades de metal formados por un grupo de mando y tres-cuatro soldados que se repiten. El resultado es una unidad colorida y que no desentona con el resto del ejercito gracias a que el estilo de pintura es el mismo. A ver qué tal se portan en la mesa de juego.

Entre pintar pirata y pirata decidí pintar un personaje adicional por dos motivos; el primero, y quizás el más importante, para no volverme loco pintando tanta barba (y eso que tengo un ejército enano) y segundo para practicar/probar el esquema de color que tengo en mente para la escolta del pagador. Por lo que tengo entendido la miniatura es Sir Kit Breaker de la gama Citadel Heroic Fighter F5   

Viendo como el héroe estaba acorazado hasta las cejas y que la armadura dorada podía ser algo cansina a la vista decidí darle algo de color mediante el escudo (que sirvió para practicar la mano alzada) y la cresta del casco. Que falta hace decir que los colores usados para estas partes son aquellos que eran tan comunes en los mercenarios pintados por GW (el rojo, verde y blanco). Como este personaje no estaba planeado en la lista de 1500 puntos no le he dado un nombre todavía, pero lo que tengo claro es que será un devoto seguidor de Myrmidia, diosa de la estrategia y la guerra.

¡Y esto es todo por ahora amigos! ¡Gracias por vuestra atención y hasta la próxima!

Gracias a Tipo de Incógnito por compartir su trabajo y aportar! Un saludo y disfruta pintando. Recuerda que si quieres hacernos llegar tu trabajo, y aportar a las escaladas invitadas, puedes usar este enlace: articulos@cargad.com

The post [Hobby] Escalada Invitada – Enero 2020/2 – Tipo de Incógnito first appeared on ¡Cargad!.

[Escalada] Namarie, Enero 2021

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Empezamos mi escalada personal de 2021. Estas miniaturas tan bonicas que veis aquí arriba son lo que he podido / querido pintar este mes de Enero. Antes de nada el balance mensual, este mes han venido 22 miniaturas de Mortal Realms (17 de los últimos más los 5 Aparecidos que me faltaban del premium) más un músico arquero silvano de 4ª que me faltaba y que voy a necesitar este año. Como podéis comprobar he pintado 27, así que primer mes y balance positivo, eso es bueno 🙂

Vamos a ver con detalle qué he pintado…

Warhammer: 20 Matadores Pirata de Drong el Largo

Mi historia con los Matadores Pirata viene de muy lejos. Los compré creo que en 2001 (aún estaban en tiendas), me parece recordar que compré la caja de 8 y 4 blísters adicionales para llegar a la unidad típica de 20. En su día creo que los imprimé de negro, y años después empecé a pintarlos con carne enana. Así estuvieron (blanco y carne enana) hasta el año pasado, cuando decidí darles varios empujones. Y digo varios porque los re-imprimé con blanco, hice la carne enana con Contrast, pasaron meses, luego las barbas con amarillo contrast, otros meses… y así hasta Diciembre en que estaban bastante avanzados pero no terminados. Por lo que este mes me he dicho «de aquí no pasa» y me he esforzado en terminarlos. No lo parece pero todo tiene varias capas, he aprovechado para revisar detalles… vamos, que tienen trabajo (y el dipping me jodió la barba del portaestandarte, cachis).

La verdad es que esta unidad era «o la pinto, o estará cinco años por terminar», por lo que me forcé en el bingo a poner un objetivo «pintar un Regimiento de Renombre» con esta unidad en mente. Y, ¡voilà!

Pintando esto me asaltó una duda existencial/trasfondística (la primera de las dos que he tenido pintando miniaturas). Los Matadores se tiñen el pelo de naranja. No es su color natural. Pues bien, los Matadores Pirata tienen pelos en el sobaco. Tal cual. Un matojo, bien marcado. Y me asaltó la duda de qué color pintar los pelos del sobaco. Y las cejas. Porque, claro, si el naranja es teñido, ¿se tiñen todo el vello corporal? Siempre he visto los matadores con cejas naranjas, así que está claro que se tiñen también las cejas, pero ¿los pelos de los sobacos? ¿Los pelos de otras partes del cuerpo? Con esa incógnita en la cabeza, al final opté porque el dipping negro dejase el sobaco negro.

Sí, más de uno estaréis sonriendo o riendo, pero a ver, ¿los matadores se tiñen todos los pelos del cuerpo, o no?

Warhammer: Tres hombres árbol

Tengo desde hace bastante tiempo estas tres miniaturas (no sabría decir desde cuándo) y me gustan más que los hombres árbol deformes de 6ª y que el hombre árbol gigantesco raruno de 8ª / Sylvaneth (sobre gustos no hay nada escrito). Pensé en pintar sólo uno, pero ya puestos pinté los tres (de nuevo, gracias al bingo y el objetivo «pintar tres monstruos grandes en un mismo mes»). Uno de ellos es Durthu así que también he conseguido el objetivo «pintar un personaje especial de Warhammer».

Primero pensé en ponerles peana escénica, pero quedaban como «flotando» y no me gustaba nada. Tampoco quería ponerlos sobre peana normal y arreando, así que aproveché el cilindro de textura que me había imprimido:

Ese cilindro horizontal en segunda línea es el rollo texturizado. Iba yo todo feliz, con agua, con masilla, y… un desastre. Creo que tendría que haber puesto polvos de talco en el rollo, porque se me pegó un poco (pese a estar mojado). Bueno, más o menos lo conseguí. El tema es que quedaba como «empedrado». «Muy bien, Nama, so listo, así que un rodillo de textura de piedras te queda empedrado«. Premio al Capitán Obvio. El tema es que no me terminó de gustar cómo quedaba, pero me fue bien para fijar los hombres árbol en las peanas.

El proceso de pintura ha sido relativamente fácil y resultón. En este caso no he usado mis amadas Contrast y he aplicado el sistema viejuno de pincel seco. Imprimación negra, capa más o menos uniforme de marrón chocolate (Doombull Brown?), luego pincel con cuidado de ocre en algunas partes, pincel seco gris azulado, otro pincel seco blanco sobre el gris azulado, dos tonos de verde en algunas partes (vegetales), lavado agrax, lavado nuln en algunas partes, y luego ya detalles. Los ojos de naranja, los dientes de blanco foundation y contrast hueso (vale, sí, he usado una contrast, pero ya entendéis lo que quería decir) y luego las uñas… rojas. En honor a la época roja he querido darle un toque «viejuno» (otro más) y he hecho un degradado de 4 capas de rojo. Me gusta cómo ha quedado. Tras todo eso, textura tierra vallejo, hierbajos de Army Painter y de Noch (flores), y el césped-corcho que tengo de colorines.

Y aquí vengo con la otra duda existencial. Primera que tienen muchos troncos, serrados, así que más que un hombre árbol rollo Ent es otra cosa (¿un hombre troncos?). Pero esa no es la pregunta, es… ¿Qué comen los hombres árbol? No tienen apenas hojas, así que no hacen fotosíntesis. No tienen raíces, así que tampoco es que vayan absorbiendo nutrientes del suelo. Además tienen boca ¡y dientes! Dientes afilados además (no muelas trituradoras como el gigante come-rocas de La Historia Interminable). Así que podemos deducir que comen por la boca. ¿Son herbívoros o carnívoros? Puedes pensar que tienen dieta a base de goblin, pero sabiendo que son anteriores a la aparición de los pielesverdes, ¿qué comían antes de que hubiera goblins? ¿Se alimentaban de otros animalitos? ¿Un hombre árbol vegano es «caníbal»?

Dejaremos todas estas dudas en el aire, a no ser que alguien encuentre un trozo de trasfondo donde lo expliquen…

Warmaster: Reyes Funerarios

Last but not least, que dicen los de la pérfida Albión. He empezado con mi proyecto de Warmaster de este año, un ejército de 1000 puntos de Reyes Funerarios (o No Muertos como se llamaban entonces). Lo lógico en este caso es empezar por quien invoca las tropas. Siendo estrictos lo primero que quería es al Rey Funerario en carro, pero lo he dejado para el mes que viene y he levantado de las arenas a cuatro Sacerdotes. No muy complicado, la verdad es que con Contrast se pinta todo en un santiamén. En menos de media hora estaban los cuatro pintados…

Bingo

Así está el bingo personal tras el primer mes, con cuatro cosas en verde en el primer mes (¡bien!).

Objetivos anuales

Recordad que aquí están los objetivos que me planteé a principios de año.

  • Warhammer: Elfos Silvanos. 3 miniaturas de 60, esto es un 5%. Algo por debajo, pero creo que bien.
  • Warmaster: Reyes Funerarios. 4 peanas de 35, un 11% (hago un poco de trampas, que las de personajes son las más fáciles, pero es lo que hay).
  • Warhammer 40.000: Indomitus. Nada de momento, 0/61, 0%.
  • El Señor de los Anillos: Pelennor. Nada, 0/64 = 0%.
  • Descent: Pozo de las Tinieblas. No, todavía no. 0/33 = 0%.

Sí, soy muuuuy consciente que hay tres objetivos a 0. Mi objetivo principal este año es Warhammer (¡como siempre!) y es en lo que me voy a centrar. Tengo que tomar aún algunas decisiones sobre 40k (si repintar mis necrones, cosa que no me gusta, o dejarlos como los estoy pintando hasta ahora, cosa que… queda rara), y empezar con los demás objetivos. Este año quería terminar los Matadores Pirata, pero prometo que en Febrero voy a enfocarme más a objetivos 🙂

¿Cómo ha ido vuestro primer mes?

The post [Escalada] Namarie, Enero 2021 first appeared on ¡Cargad!.

[Crowdfunding] El Templo del Rey (Enano), escenografía para imprimir (STL)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Entrada breve para anunciar una campaña de financiación vía Kickstarter llamado The Temple of the King. Se trata de un crowdfunding de Windmaster Miniatures (españoles), en este caso para hacer escenografía imprimible (STL’s) sobre una tumba de un Rey Enano, de fantasía clásica (puedes usarlo para la Tumba de Balin de El Señor de los Anillos o bien una batalla para recuperar un Karaz. Para la campaña piden una muy modesta cantidad, sólo 400€, de los que ya llevan 81€ (a falta de dos semanas y media), y hay básicamente dos niveles de aportación, el de 20€ (con el que te llevas lo de ahí arriba) y otro de 30€ que tiene los stretch goals que se puedan desbloquear (como estatuas, cañones en ruinas, empalizadas y demás).

Si queréis jugar batallas subterráneas en un Reino Enano y tenéis una impresora 3D, yo no me lo pensaría 🙂

The post [Crowdfunding] El Templo del Rey (Enano), escenografía para imprimir (STL) first appeared on ¡Cargad!.
Viewing all 159 articles
Browse latest View live