Quantcast
Channel: Enanos | ¡Cargad!
Viewing all 159 articles
Browse latest View live

[Catalogando Warhammer] Enanos: Borrachos

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Entrada corta hoy. Aunque son cuatro miniaturas distintas, he creído oportuno dejar para hoy las cuatro miniaturas de Borrachos que hubo para La Venganza de Drong. Son obra de Colin Dixon y salieron a la venta en 1997, aunque como ya sabréis no son los únicos borrachos (ha habido enanos borrachos desde prácticamente primera edición…).

205019-1 (74396-01) Borracho minero 1997 Colin Dixon. Pintado por JM Junquera
205019-2 (74396-02) Borracho martillador 1997 Colin Dixon

 

205019-3 (74396-03) Borracho guerrero del clan 1997 Colin Dixon
205019-4 (74396-04) Borracho ballestero 1997 Colin Dixon

[Catalogando Warhammer] Enanos: Cañones Órgano

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Continuamos Catalogando los enanos, y con sus máquinas de guerra. En este caso vamos a ver los distintos Cañones Órgano que han tenido.

Creo que el primer cañón órgano de los enanos es el MM12 esculpido por Aly Morrison y Colin Dixon, puesto a la venta en 1988.

Sin embargo juraría haber visto una dotación enana acompañando el famoso 74178-6 Cañón Órgano de 1990, una pieza que usaron varias razas cambiando la dotación. No tengo fotos, pero estoy bastante convencido.

El cañón órgano enano que sustituyó a los dos anteriores y que vimos durante 5ª y 6ª fue el 205041, diseñado por Norman Swales y Colin Dixon. Se puso a la venta en 1997.

El último cañón órgano que ha salido a la venta (creo) es el de 2005, kit dual cañón / cañón órgano. Fue diseñado por Martin Footitt y Tim Adcock.

[Catalogando Warhammer] Enanos: Girocópteros

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos explorando las miniaturas que ha habido de Enanos para Warhammer. En esta ocasión vamos a ver los girocópteros.

El primer girocóptero data de 1991 y salió bajo la referencia 74362-6. Es quizá el menos conocido de los cuatro. No sé los escultores pero por la época apostaría por Norman Swales y Colin Dixon.

Este seguro que lo conocéis. Muy inspirado en el anterior, estuvo a la venta en Cuarta y Quinta. Es obra de Norman Swales (giro) y Michael Perry (piloto). Salió inicialmente en Marauder Miniatures (código MM0842) y terminó siendo como veis el 205009.

El “girocóptero bañera”, o Girocóptero de Sexta, salió a la venta en 2001 con el libro de Enanos de Sexta. Es obra de Colin Dixon (enano) y Tim Adcock (giro) y tuvo la referencia 205083. Estuvo a la venta la friolera de 13 años….

Su sustituto fue este girocóptero en 2014, kit dual para montar girocóptero o girobombardero.

Y no, nunca ha habido zeppelin enano para Warhammer más allá de conversiones. Se mencionó en el trasfondo, hubo un perfil en 8ª y fue una de las miniaturas eternamente rumoreadas, pero lo más parecido que salió fue el zeppelin de Warmaster:

[Catalogando Warhammer] Enanos: Carros varios

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Aunque no haya habido muchos, tenemos un par de carruajes enanos para mostraros en Catalogando Warhammer…

El primero (del que tengo noticia) es el famoso Carro de Bugman, esculpido por Trish Morrison en 1988. Salió bajo la referencia 74374 y estuvo en Venta Directa durante quince años por lo menos, pasando luego a a 205098.

El carro es bastante icónico entre los coleccionistas de Warhammer (y relativamente fácil de conseguir). Tanto, que algunos como Neil Miller se han currado conversiones…

El otro carro relativamente conocido es el que venía en la caja de inicio de Paso de la Calavera, del que hablamos en su día. Salió a la venta en 2006.

No podía terminar el post sin mencionar EL JUGGERNAUT.

Este enorme kit data de 1984 (enteramente de metal), en su día era caro y hoy en día es raro verlo por debajo de 100€. Se trata de un carro enano salió bajo la referencia TA2 y su tirada no fue muy elevada, pero es muy admirada por los verdaderos fans de los Enanos ¡y la prueba que los Enanos tenían Tanque a Vapor antes que esos creídos ingenieros imperiales!

[Catalogando Warhammer] Enanos: Personajes comunes (1): Ingenieros

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Creo que ya hemos terminado con todas las tropas (si me he dejado alguna, decidmelo y la haré al final, que estoy programando todos los posts de Junio… sí, escribo esto el 1 de Junio). Así que empezaré a catalogar los Personajes, concretamente los ingenieros.

2000: Ingenieros de Sexta

Aunque hubo algunos ingenieros en series antiguas (como la serie 0311 de Tercera Edición), durante Cuarta y Quinta desaparecieron como “personajes normales” (y por tanto no tuvieron miniaturas). Sin embargo, reaparecieron en Sexta con dos fantásticas miniaturas de (cómo no) Colin Dixon.

205084-01 Ingeniero 2000 Colin Dixon
205084-02 Ingeniero 2000 Colin Dixon

2005: Ingenieros de Colin… Grayson

Y en 2005, con el segundo libro de ejército (no lo llaméis “códex” por favor) de enanos de Sexta, aparecieron cuatro nuevos Ingenieros; menos clásicos, más recargados, mucho más cercanos a la idea de “ingeniero con cacharros experimentales” del trasfondo (y sin dejar de parecer enanos de verdad).

205110-01 Ingeniero 2005 Colin Grayson
205110-02 Ingeniero 2005 Colin Grayson
205110-03 Maestro Ingeniero 2005 Colin Grayson. Este es, sin duda, mi favorito. Ese martillo neumático es inceríble.
205110-04 Maestro Ingeniero 2005 Colin Grayson

 

[Catalogando Warhammer] Enanos: Personajes comunes (2): Herreros rúnicos

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos en esta recta final de repaso a los Enanos de Warhammer en la serie Catalogando Warhammer. Segundo post dedicado a los personajes “no especiales”, concretamente a los Herreros Rúnicos y Señores de las Runas (insistimos, personajes comunes, no especiales).

1993: Yunque Rúnico

En 1993 salió el alucinante Yunque Rúnico de Marauder Miniatures para el libro de Enanos de Warhammer 4ª edición, esculpido por Michael Perry (no sé si el Yunque es suyo o de Norman Swales). Fue el único Herrero Rúnico “no especial” de 4ª a 6ª (ya que el Ingeniero a la venta durante 6ª era Grung el Desagraviador, como veremos en breve).

Este Yunque tuvo inicialmente la referencia MM0836 y luego pasó a la 205002.

2005: Herreros de Aly Morrison

En 2005, Aly Morrison esculpió dos Herreros Rúnicos para el segundo libro de 6ª. No tengo los códigos…

2014: Señor de las Runas de plástico

En 2014, coincidiendo con el libro de 8ª, apareció un Señor de las Runas de plástico (de las pocas miniaturas de plástico con varias opciones de la época).

Pintado por JM Junquera

[Catalogando Warhammer] Enanos: Personajes comunes (3): Matadores

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

En su día vimos los Matadores y alguno preguntó “¿no faltan algunos?”. Sí, ha habido unos poquitos personajes matadores en Warhammer

1993: Matadores de Aly Morrison

En 1993 aparecieron estos cuatro personajes. Creo que se me ha pasado algo por alto porque hay dos con códigos bajos (01 de la serie MM88097 y MM88098) y otros dos con números altos… ¿es posible que dos fueran de antes de 1993?

205029-01 (MM88097-01) Matadragones 1993 Aly Morrison
205029-55 (MM88097-55) Matadragones 1993 Aly Morrison
205030-01 (MM88098-01) Matademonios 1993 Aly Morrison
205030-56 (MM88098-56) Matademonios 1993 Aly Morrison

2006: Personaje matador de Paso de la Calavera

En la caja de inicio de Séptima Edición “Batalla por el Paso de la Calavera”, aparecía un nuevo personaje matador, conocido como Bori Pieldegranito.

2014: Matadragones

En 2014 apareció el último personaje Matador, conocido por algunos como “Obélix” (por el esquema oficial de colores). Al año siguiente GW insultaría a sus fans pintándolo con el pelo blanco y vendiéndolo como “El Enano Blanco”. Aunque pensándolo bien, si Grombrindal hubiera sabido que “eso” sería su miniatura, seguro que se habría hecho Matador…

[Catalogando Warhammer] Enanos: Personajes comunes (y 4): Héroes y Señores Enanos

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy veremos el último post de Personajes Genéricos Enanos, dedicado a los héroes y generales de toda la vida, los que no se han teñido de naranja ni hacen cosas raras con las runas ni inventan cachivaches. Los verdaderos líderes enanos, vamos.

(EDIT. Añadido el Señor con escudo, gracias a Pablo Con Hache).

2000: Señor de los Enanos de Aly Morrison

Aunque no lo creáis, no hubo apenas “personajes comunes” en 4ª y 5ª, sino un montón de personajes especiales. Sin embargo, en 2000 Aly Morrison sacó este acorazadísimo Señor de los Enanos (bajo el código 205078).

2005: Señores de los Enanos de Fèlix Paniagua

En 2005, con el segundo libro de ejército de Sexta Edición, aparecieron cinco nuevos Señores Enanos, obra de nuestro Fèlix Paniagua.

Señor de los Enanos con arma a dos manos 2005 Felix Paniagua. Pintado por el parroquiano JM Junquera.
Señor de los Enanos con martillo 2005 Felix Paniagua
Señor de los Enanos con pistola 2005 Felix Paniagua
Señor de los Enanos con escudo 2005 Felix Paniagua
Señor de los Enanos con yelmo 2005 Felix Paniagua
Señor de los Enanos con yelmo alado 2005 Felix Paniagua

2006: Godri Barbatrueno

También conocido como “el Señor de los Enanos del Paso de la Calavera”. Salió en la caja de 2006, desconozco escultor.

2007: Dos añadidos de Aly Morrison

En 2007, Aly Morrison esculpió dos “nuevas” miniaturas para reflejar dos opciones de equipo de los Señores del Clan: tener el honor de ser el Portaestandarte de Batalla, o bien de llevar una Piedra del Juramento. Durante un tiempo se rumoreó con fuerza una caja dual de personajes enanos (igual que hubo de pielesverdes, altos elfos o imperio) pero creo recordar que finalmente no vieron la luz.

 


[Catalogando Warhammer] Enanos: Personajes especiales

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya hemos terminado con los personajes comunes, así que hoy veremos los personajes especiales que ha habido para Warhammer. ¿Todos? Bueno, no; ya vimos en su día todos los Bugman que ha habido y los Gotrek. En cuanto a Grombrindal, lo veremos aparte….

Personajes de 1993

En 1993, con el libro de Enanos de 4ª edición, aparecieron unos cuantos personajes especiales, todos ellos obra de Michael Perry

205001 (MM28) Thorgrim 1993 Michael Perry
205005 (74382) Kazador 1993 Michael Perry
205007 (74383) Burlok Damminson 1993 Michael Perry
205008 (74387) Kragg el Gruñon 1993 Michael Perry
205070 (74382) Ungrim Puñohierro, Rey Matador 1993 Michael Perry

1996: Personajes enanos de La Venganza de Drong

Con la campaña temática La Venganza de Drong (que ya vimos en su día) aparecieron cinco nuevos personajes enanos, que se correspondían a personajes de la campaña. Al no estar en el libro de ejército, pronto se catalogaron como personajes genéricos (herrero rúnico genérico, señores del clan…).

205012 (74391) Drong el Duro 1996 Colin Dixon
205013 (74389) Reina Helgar Trenzaslargas 1996 Colin Dixon
205017 (74395) Grung el Desagraviador 1996 Colin Dixon
205018 (74395) Krudd el Loco del Pico 1996 Colin Dixon
205020 (74397) Skag el Sigiloso 1996 Colin Dixon

2000: Personajes de 6ª

En el primer libro enano de Sexta aparecieron dos nuevos personajes, unas miniaturas absolutamente brutales.

205073 Thorek Cejohierro (Thorek y Yunque) 2000 Tim Adcock, Aly Morrison
205073 Thorek Cejohierro (Forja y Kraggi) 2000 Tim Adcock, Aly Morrison
205088 Alrik Ranulffson 2001 Colin Dixon

2004: Personajes enanos de Tormenta del Caos

¿En plural? Bueno, sí, dos nuevos personajes matadores, uno como personaje suelto y el otro como parte del Cercenagoblins que ya vimos…

205092 Garagrim Puñohierro 2004 Dave Thomas
205091-01 Malakai 2004 Aly Morrison

2005: Nuevo Thorgrim

En 2005 apareció una nueva versión del trono de Thorgrim.

Thorgrim 2005 Alex Hedstrom

2014: Personajes de Octava Edición

En 2014 aparecieron dos nuevos personajes, siendo los dos únicos personajes especiales de plástico de los Enanos: Belegar Martillohierro y Grimm Burloksson (hijo de Burlok Damminson).

No, con esto no terminamos, nos quedan aún unos posts de enanos….

[Catalogando Warhammer] Enanos: Grombrindal, el Enano Blanco

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Si anteayer veíamos los personajes especiales, hoy haremos un post dedicado única y exclusivamente a Grombrindal, conocido también como el Enano Blanco, posiblemente la miniatura más icónica de Warhammer.

Los años 80

Hubo cuatro miniaturas de Enano Blanco en los 80.

1980 FS17 White Dwarf. Este enano salió como “Fantasy Special” número 17, y es el primer Enano Blanco del que hay constancia. Algunas fuentes apuntan a que es de 1979, pero no está claro. Por supuesto, es pre-slotta (la base es ese pegote negro bajo los pies).
1984: SS6. Este Enano Blanco es obra de los Perry y salió comercialmente en el Speciality Set #6, “White Dwarf Personalities”, donde estaban también Thrudd el Bárbaro (un bárbaro protagonista de un cómic en las viejas WD), Gobbledigook (también de un cómic, una especie de goblin) o una “versión” del propio Ian Livingstone. Si tenéis curiosidad por el set completo (SS6) podéis ver las miniaturas aquí.
1987. Este Enano Blanco (también obra de los Perry) fue una edición especial de 1987, y se llamaba “El Enano Blanco a los 90”. 90 números de la revista (y 10º aniversario de la misma). La gracia es que se basó en la ilustración de la WD90, obra de John Sibbick (y que podéis ver abajo). Estuvo disponible en 1987 como edición limitada, aunque lo reeditaron más tarde como “norse dwarf with axe 11”.

En la propia WD90 se anunciaba la miniatura y se daban reglas para Warhammer. Creo que es el primer Enano Blanco con reglas… Como curiosidad, esta miniatura costaba 60 peniques.

1989. Este es el enano que venía en el Heroquest. La realidad es que nunca se declaró “un enano blanco”, pero hay dos motivos para pensar que lo es: el primero, su gran parecido con la versión de dos años antes (misma pose, dos trenzas en barba…), y el segundo, que se pintó con barba blanca en las ilustraciones (Cuando era más fácil pintarlo marrón). Tiene el honor de ser el primer Enano Blanco de plástico (aunque no sea oficial).

Los 90

En estos años únicamente hubo un Enano Blanco. Fue obra de Colin Dixon y apareció para celebrar la WD200, en Agosto de 1996. Se vendió bajo la referencia 205089 y no, no fue edición limitada. Originalmente costaba 16$ (algo caro para la época). En la propia WD200 estaba Colin explicando la escultura, y Nigel Stillman escribió unas reglas para esta versión.

2000-2007: Los últimos enanos a la venta en tiendas

Entre 2000 y 2007 aparecieron dos Enanos Blancos más. Ambos fueron edición limitada, si bien podían comprarse durante un cierto tiempo en tiendas. Fueron los últimos Enanos Blancos a los que tenía acceso todo el público.

2003: PR12. Este Enano Blanco, obra de Juan Díaz, salió inicialmente como edición limitada sólo en Francia. Sin embargo poco después apareció por aquí en tiendas. Este está pintado por JM Junquera.
2007: PR45. Una de las mejores, más icónicas y más míticas imágenes de Warhammer es esta: Grombrindal portado por Gotrek y Josef Bugman. Esta increíble miniatura salió a la venta en 2007 y es obra de Aly Morrison. Una miniatura que engloba la grandeza de los Enanos de Warhammer. No es necesario que diga que es mi Enano Blanco favorito, mi miniatura de Enanos favorita, y una de mis miniaturas de Warhammer favoritas.

2009-2014: Ediciones limitadas sólo para suscriptores

Durante seis años aparecieron “versiones especiales” del Enano Blanco. Salvo la primera, todas son “otros mundos”. Todas ellas podían conseguirse suscribiéndose a la White Dwarf (y sólo de esta forma). En 2014 murió el Enano Blanco como miniatura de la “era Warhammer“.

2009. Edición limitada del Enano Blanco, obra de Aly Morrison. Creo que es el último Enano Blanco “genérico” que se ha creado.
2010: Grombrindal in Space. Pues eso, nuestro querido Enano Blanco con un traje espacial. Obra de Dave Thomas.
2011: Ancestor One Aviator. Mike Anderson esculpió un Enano Blanco disfrazado como si fuera un piloto de avión.
2012: Long John Grombrindal. Este pirata fue el primer Enano Blanco de Finecast, y fue esculpido por Giorgio Bassani.
2013: Grombrindal Director’s Cut. La “versión del director”, en este caso el Enano Blanco se disfraza de director de cine con una cámara cinematográfica rúnica.
2014: Grombrindal Vampire Hunter. Nuestro Enano Blanco disfrazado de Van Helsing terminando con la vida de un chupasangre. Este fue el último Grombrindal de la “era Warhammer“.

2017: Enanos Blancos post-Warhammer

Tras la descatalogación de Warhammer, Games Workshop tardó en sacar nuevos Enanos Blancos. Sin embargo el año pasado salieron dos nuevos modelos, uno escénico dedicado a 40k y otro para Blood Bowl (Creo que ambos son de 2017).

2017 Grombrindal 40 Anniversary. En servoarmadura y con un bólter de juguete.
2017 Grombrindal de Blood Bowl, con el Gobbo Negro como comparsa.

[Catalogando Warhammer] Enanos: Mordheim

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Empezamos el mes mirando los Enanos de Mordheim, porque… ¡ha habido unos cuantos!

1999: Matatrolls

En 1999, con la salida del juego, salió a la venta un Matatrolls. No estaba pensada la banda de Enanos, pero eso no quiere decir que no hubiera ninguna miniatura mercenaria…

5001-01 Mordheim Matatrolls 1999 Colin Dixon

2003: Banda de Enanos

Cuando el juego contaba con cuatro años de edad, apareció por fin la banda de Enanos. Como muchas otras bandas, las miniaturas eran multicomponente, por lo que había muchas opciones de montaje en cuanto al equipo de los Enanos. Desconozco el escultor (y me faltan algunas minis pintadas, así que si las tenéis por casa…)

5002-01 Mordheim Noble 2003
5002-02 Mordheim Ingeniero (en algunos catálogos aparece como “campeón”) 2003
5002-03 Mordheim Matatrolls 2003
5002-04 Mordheim Guerrero 2003
5002-05 Mordheim Guerrero 2003
5002-06 Mordheim Guerrero 2003
5002-07 Mordheim Guerrero 2003
5002-08 Mordheim Barbilampiño 2003
5002-09 Mordheim Barbilampiño 2003

2005: Cazador de Tesoros (Minero)

En 2005, Martin Footitt esculpió este fantástico Cazador de Tesoros (o Minero), para mi gusto la mejor de Mordheim.

5008 Mordheim Cazador de tesoros (minero) 2005 Martin Footitt

Las cuatro últimas

Hay cuatro miniaturas de las que desconozco el año y el escultor, no sé si podríais echarme una mano.

99012 Mordheim Luchador de pozo enano
1199003-01 Mordheim Baja enano
1199003-02 Mordheim Baja enano
1199003-03 Mordheim Baja enano

[Catalogando Warhammer] Enanos: Forge World

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Estamos ya en la recta final de los Enanos. Hoy veremos las poquitas miniaturas de Enanos que ha habido en Forge World

Matadragones de Sean Green

La primera es una miniatura con peana escénica, se trata de un Matadragones. Fue esculpida por Sean Green y creo que data del 2000. Tiene el ojo izquierdo, por lo que podría tratarse de Gotrek, además su hacha recuerda a la de Gotrek.

Personajes de 2013

En 2013, Edgar Skomorowski esculpió tres héroes enanos. Al parecer, iba a salir para Warhammer otro libro de campaña (estilo Tamurkhan) centrado en Karak-Ocho-Picos si no recuerdo mal Paso del Fuego Negro (gracias, Balin). Había intención de sacar unas cuantas cosas para Enanos, Skavens y Goblins; para los Goblins salieron unas pocas minis, para los Enanos (además de los rumoreados Zeppelin y Ancestros Andantes) terminó apareciendo únicamente este set de tres personajes.

Heroe FW 2013 Edgar Skomorowski
Matador FW 2013 Edgar Skomorowski
Portaestandarte FW 2013, Edgar Skomorowski

Bustos

¿Eso es todo? No… A finales de siglo pasado y principios de este, Forge World además de esculpir tanques y cosas para 40k sacó una línea importante de “otras escalas”; algunas miniaturas de 54mm, y unos pocos bustos. De Enanos, concretamente, hubo tres bustos.

Parece que este fue el primer busto de Josef Bugman. No tengo año ni escultor.
Sí, hubo un busto de Gotrek. El ojo izquierdo herido lo delata 🙂 Creo que salió en el 2000.
Parece ser que este es el segundo busto de Bugman. Con unas proporciones que recuerdan a Wayne England, tuvo la referencia FWB011 y fue esculpido por Sean Green. Es de 2002, quizá antes.

En dos días, veremos algunas rarezas y ediciones limitadas…

[Catalogando Warhammer] Enanos: Ediciones limitadas y rarezas, años 80

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Los Enanos siempre han sido una de las “razas mimadas” de Warhammer. ES por ello que ha habido una buena cantidad de miniaturas de tapones de edición limitada, por lo que dividiremos el apartado de “rarezas” en los años ’80 y el resto. AVISO, vas a entrar en una zona de coleccionistas donde la gente paga ingentes cantidades de dinero por trozos de metal (que no tienen por qué ser los más bonitos precisamente).

Thorgrim Brandedimm

Empezaré por mi favorito. De este enano os hablé hace mucho tiempo, se trata de Thorgrim Brandedimm, la primera miniatura que salió de Warhammer. Data de 1983, y no sé el escultor; era una miniatura gratuita que te regalaban si comprabas la primera edición de Warhammer. Para ser de 1983 se trata de una miniatura bastante buena.

Caballero Enano

Allá por los ’80 Aly Morrison esculpió esta miniatura de Caballero Enano en poni. Al parecer se trata de una “unreleased”, es decir, una miniatura que NO salió a la venta pero de la cual circulan copias por ahí. Esta, por ejemplo, está pintada por el parroquiano Ismael Leal. Según se sabe, la idea de caballería enana rondó por GW a principios de 3ª edición, se esculpió algún prototipo y poco después decidieron que los enanos no debían tener caballería, por lo que se descartó la idea.

Jolly Jape

Este “Jolly Jape” se trata de otra “unreleased” o no comercializada. Es un diorama de un enano (por un lado) que no encuentra su casco y sus botas; por el otro encontramos dos goblins que están haciendo sus necesidades precisamente en el casco y botas. Circulan algunas copias.

Harrig el Sabio

Ah, los 80, época con hechiceros enanos… Harrig el Sabio es una de las miniaturas de Citadel Combat Cards, pero esta no llegó a comercializarse. Circulan muy pocas copias.

Montañés enano

¿Os habéis preguntado de dónde salen los Montañeses enanos de los Manuscritos de Nuth Reloaded? Bien, de una White Dwarf en la que daban reglas para enanos esquiadores con trabuco. ¿Y de dónde salió esa idea? Pues de esta miniatura, el Alpine Dwarf. Se trata de una edición limitada catalogada bajo el código 79880 y que salió a la venta en 1989. No es tan rara de encontrar, pero suele estar carilla.

Collectable Counters

Allá por 1985, Games Workshop tuvo algunas estrategias de márketing muy de la época. Por ejemplo, el famoso “sigue buscando” de los yogures. Al parecer, en los blísters aparecían unos tokens, que si los juntabas y lo enviabas a GW te regalaban una miniatura. Miniatura que no podía conseguirse en tiendas. Por ejemplo, este Enano (pre-slotta). Suelen estar por ebay pero raramente por debajo de los 100€.

Enano exhibicionista

Otro enano edición limitada. Desconozco el año exacto y el escultor. Suele verse bastante por ebay.

Gorin Baldor

Otro Enano en las Citadel Combat Cards. Al parecer se hizo la miniatura, se vendió, pero no apareció en ningún catálogo; por ese motivo se vendió menos que los demás… así que no se ven muchos.

Booze Brothers

¿Recordáis a Bob Olley y sus enanos de Iron Claw? Pues bien, en 1987 Bob hizo dos hermanos enanos brindando con una buena cerveza. Estos “booze brothers” fueron una edición limitada, conocida como TSF21 (y sí, venían con el árbol y el búho). No es raro encontrarlo en ebay, pero no son baratos.

Enano jenízaro

No sé mucho de esta miniatura. Es un jenízaro, es un enano y es de segunda mitad de los ’80.

The Up The Wall Gang

En inglés, “up the wall” significa “en una situación incómoda”. Trish Morrison esculpio estos enanos meando en 1988, y salieron a la venta como edición limitada bajo el nombre “The Up The Wall Gang”.

Inconvenienced Dwarf

Los años 80 fueron una época de locuras. Y a los señores de Citadel les gustaba el rollo escatológico: enanos meando, goblins defecando en cascos de enanos, el Váter Mutante del Caos (lo veremos en unos meses)… y un enano con diarrea. Se trata de la LE13, edición limitada.

Oxy O’cetylene

En 1986 los Perry esculpieron un set formado por un hombre de hojalata y un “cuidador” enano (Oxy O’cetylene). Salieron bajo el código LE14, aunque el enano luego pasó al catálogo normal como ingeniero (74350-16 y 205102-10).

Enano con complejo de inferioridad

Como en el caso anterior, nos encontramos con un set de los Perry dos miniaturas que empezaron siendo una edición limitada (LE25, en 1987). Luego, el enano pasó a serie regular (74350-10 y 205099-2). En este caso, como en el anterior, el enano es “común”, lo que es raro es su acompañamiento (en este caso un snotling con una sierra).

Santa Dwarf

Poca información: fue una miniatura exclusiva para la apertura de la tienda de Games Workshop Chester (es la “ciudad más pija” de Inglaterra) allá por los ’80 y salió sin código (no tiene un LE como otras ediciones limitadas).

DS9 Dragon Slayer

Terminamos con una que me ha hecho ilusión porque la he podido pillar hace poco. Se trata de un enano, un Matadragones, que NO apareció como enano sino como set de “dragón”… porque tenía una cabeza de dragón. Es uno de los pocos dioramas “no edición limitada” de Warhammer. Salió a la venta en 1987 y es obra de Nick Bibby (el Enano) y los Perry (la cabeza de dragón).

[Catalogando Warhammer] Enanos: Ediciones limitadas y rarezas, años 90 y posterior

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Anteayer veíamos las ediciones limitadas y rarezas de los ’80 (que hubo unas cuantas). Con la “internacionalización” (y des-frikización de GW según algunos) las cosas se pusieron algo más serias y ya no hay tantos enanos cagando, pero tenemos algunas ediciones limitadas muy interesantes…

Portaestandartes de edición limitada

Hubo dos Portaestandartes de Batalla de edición limitada en las cajas de ejército enanas de Sexta Edición (2000 y 2005). Creo que ambas son de Colin Dixon. Son dos miniaturas muy parecidas, pero con el estandarte ligeramente distinto.

Matador vs Troll

En 2004, Mark Bedford esculpió un set llamado “Matador contra Troll”, en escala 54mm. Al parecer fue un regalo para algunos trabajadores. No es fácil de conseguir, pero se puede encontrar.

Matademonios Games Day 2006

En 2006, Aly Morrison esculpió el Matademonios “encima de un demonio” que se vendería durante el Games Day de ese mismo año. Se le conoce con la referencia PR24.

Matador de prueba para Fèlix Paniagua

Parece que circulan algunas copias de este Matatroll que esculpió Fèlix Paniagua (supongo que antes de entrar en Games Workshop, así que sería hacia 2002).

Otros juegos: Talisman

Encontramos asociado a Warhammer, en ocasiones, este enano de 1985. Es obra de Aly Morrison y fue diseñado para Talisman. (Este está pintado por JM Junquera).

Otros Juegos: Warhammer Quest

Cerramos el post con los tres Enanos que aparecieron en 1995 para Warhammer Quest. Los dos primeros son de plástico, mientras que el tercero, de metal, se vendió como Matadragones más tarde (referencia 799020-01) y es obra de Aly Morrison.

WHQ Heroe Enano 1995
WHQ Matador de plastico 1995

 

WHQ 799020-01 Matadragones (Matatrolls de WHQ) 1995 Aly Morrison. Pintado por Field Factory.

[Catalogando Warhammer] Enanos: Y acabamos con estos Enanos.

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Creo que es el último post de Catalogando Enanos que hacemos. Han sido tres meses para una de las razas más complicadas de catalogar (para mí). De entre todo lo catalogado, me queda una pequeña carpeta con casi 30 enanos. Invoco a los expertos para que me ayuden: aunque tengo información de algunos de ellos, me huelo que o bien el año es incorrecto, o bien aparecían en otra colección anterior. Alguna relación deben tener entre ellos. También veréis alguno que me falta foto. Y es posible que haya alguno ya catalogado en otro post pero que perdí el cruce de referencias por algún sitio…

Sin más dilación os presento a los últimos enanos de Catalogando 🙂

74308: Más EnanosAventureros

Muchos de las series 0305 a 0306 terminaron en la 74308. He encontrado algunas referencias de la 74308 sin (aparentemente) referencia anterior.

74308-20 (205099-04) Dwarf adventurers – Hunter 1988 Perry. Pintado por Miguel
74308-34 Dwarf adventurers – Wizard 1991 Perry. Pintado por JM Junquera.
74308-41 Imperial dwarf Sword 1988 Perry
74308-48 Imperial dwarf Axe 1988 Perry
74308-57 Imperial dwarf Sword 1988 Perry

74311: Enanos Norse

De la misma forma, los Enanos Norse de las series 0301 y 0302 “pasaron” a la 74311. Sin embargo en esta serie había estos Enanos nórdicos que no encontré…

74311-20 Enano norse martillo 1989 Perry (Parece una variación del 0301-02).
74311-21 Norse dwarf Axe 1988 Perry
74311-24 Norse dwarf Axe 1991 Perry
74311-26 Norse dwarf Drummer 1991 Perry
74311-27 Norse dwarf Hammer 1991 Perry
74311-28 Norse dwarf Axe 1991 Perry
74311-29 Norse dwarf Standard bearer 1991 Perry

74323: Más Enanos Norse

Como en los casos anteriores: algunas miniaturas de otras series (Norse, Adventurers) terminaron en la 74323, pero he encontrado estas otras referencias sin saber si estaban antes o no.

74323-07 Imperial dwarf Hammer 1989 Perry
74323-16 Enano norse lanza 1991 Perry
74323-18 Enano norse lanza 1991 Perry
74323-21 Norse dwarf Axe 1991 Perry
74323-28 Norse dwarf Axe 1988 Perry

Otros…

Pues desde mineros a enanos de cajas concretas.

74350-03 Engineer – Miner 1991 Perry
205033-35 Guerrero del clan con martillo (no sé el año ni escultor). Pintado por JM Junquera.
205033-36 Guerrero del Clan
205033-54 Guerrero
205033-55 Campeon
Beli. De la campaña “Blood Bath at Orc’s Drift”.

 

D7-87-18 (CCC Gorin Baldor), Dwarf merchant, Miner 1987 Trish Morrison
Osrim Chardz, de Blood Bath at Orc’s Drift.
PC1C Stealthy Dwarf Thief (Adventurers Set). Pintado por Ismael Leal.
Raidocks Timmowit de la campaña The Magnificent Sven (1ed).

Bueno, me despido. Espero que os lo hayáis pasado tan bien como yo y que hayáis descubierto muchas miniaturas interesantes.

En breve, empezamos con sus primos malvados…


[MDNR] Informe de Batalla: Recios de Gonzo vs. Machotez de Grimgor by Mathy

$
0
0

Saludos, señores de la guerra.

Hoy os traigo otro informe de batalla de Mathy. espero que lo disfrutéis.

Overview

Scenario: Machotez de Grimgor vs. Recios de Gonzo
Location: Alpha Ares, Barcelona
Date played: sábado, 30 de junio de 2018

Saludos Estrategos!

Os traigo un nuevo informe de batalla para vuestro deleite, esta vez entre los Enanos de mi colega Gonzo y mis Orcos a las órdenes del mismísimo Grimgor Piel’ierro, el pielverde más duro de cuantos han hollado el Viejo Mundo.

Esta partida amistosa es un poco especial. Por primera vez en mi vida me he puesto al mando de un ejército de Orcos y Goblins, el que personalmente considero peor ejército de sexta edición (principalmente debido a la animosidad y a su falta de tropas hostigadoras, así como su pésimo liderazgo). Por lo tanto no espereis que las cosas me salgan tan bien como cuando comando skavens. Voy a tener que aprender de mis errores a las duras, como hace todo general. Solamente espero que, cuando todo este aprendizaje haya acabado, mis conocimientos sobre tácticas pielverde añada un plus a lo que ya conozco de otros ejércitos. Por cierto, supongo que os asombrará que lleve un pergamino de dispersión contra enanos… No os alarmeis, no he perdido la chaveta todavía. Simplemente quería enfrentarme a los enanos con una lista de “torneo”, preparada sin ningún rival concreto en mente. Y en esta lista creo que un pergamino es algo necesario.

Para esta partida he decidido usar la lista de final de libro de los Machotez de Grimgor. Esta lista apareció en un suplemento llamado Tormenta del Caos a finales de sexta edición, y consiste en un ejército de Orcos y Goblins sin goblins. A priori parece una locura, puesto que aunque los goblins no destacan precisamente por sus dotes de combate, su utilidad como carne de cañón es innegable, y sus criaturas y cachivaches suelen hacer verdaderas carnicerías entre sus enemigos ( y entre los amigos también, por qué negarlo). Pero esta lista proporciona beneficios adicionales que os dejarán asombrados, y que son sin lugar a dudas comparables al handicap que supone no poder llevar a esos pequeños psicópatas. Estos beneficios se pueden dividir en dos partes. Por una parte la lista de ejército elimina ciertos requisitos de la lista normal. Así, los personajes orcos negros no ocupan opción de héroe adicional, puedes “mejorar” a grandotez cualquier tropa con esa capacidad sin límites (+1HA y a F) y los Jinetez de Jabalí pasan a ser unidad básica. A cambio, debes seleccionar en total menos hechiceros que el resto de personajes y las máquinas de guerra deben llevar ezpabilagoblins obligatoriamente. Por otro lado, tenemos una nueva unidad, llamada Kareto de Gorko, que es básicamente un elemento de escenografía que nos proporciona ciertas ventajas. Nos da un dado de dispersión adicional por cada pj orco negro a menos de 60cm, nos convierte todos los estandartes de las unidades en objetos portahechizos y en caso de fallar animosidad a menos de 60cm, nos permite declarar en cambio una carga con dicha unidad aunque sea fallida (con lo que puedes mover algo, lanzar hechizos…).

Puede que para un general orco veterano todos estos inconvenientes sean insuperables, pero para un novato como yo, esta lista ofrece la ventaja de evitar en cierta forma la animosidad, mientras que los condicionamientos de tropas solamente me evitan romperme la cabeza pensando en las interminables opciones pielverdes. y me permite llevar a Grimgor…

Y es que en el fondo, todo esto es una mera excusa. Yo lo que quería todo el rato era… ¡llevar a Grimgor!. ¿Habeis visto la mini? ¿Habeis leído sus reglas? ¡Este tío es la caña! Desde el momento en que mi colega Zucklug lo compró he deseado jugar con él alguna vez. Y cuando leí el suplemento de Tormenta del Caos y su combate singular contra el general del Caos, me acabó de enamorar. Su historia, la historia de un orco invencible que renuncia a todo para marchar a los confines del mundo para seguir buscando rivales dignos de él es algo que me llegó.

El caso es que el próximo 21 de Octubre se organizará el próximo Torneo de Corredores de Sombras (del que soy actual campeón gracias a un intenso trabajo en los despachos), y como se permiten personajes especiales he decidido ir este año con Grimgor. ¡Waaaaaaagggghhhhh!!!! Pero claro, antes habrá que practicar un poco, ¿no?. Por eso voy a intentar sufrir el máximo número de derrotas posibles hasta ese dia… Por que no hay mayor maestro que una masacre en contra.

El campo de batalla consiste en 3 colinas, un bosque, un pantano y una pequeña edificación impasable. Debo deciros que la coloqué yo mismo, sabiendo que mi rival es un gran fan de las tropas de ataque a distancia. Yo quería poner una sola colina en cada zona de despliegue, pero no sé como, me acabé liando y puse dos en un lado, que mi rival no dudó en elegir como suya.

La que he liado – Pensé…

Recios de Gonzo

General: Gonzo

  • A Señor de los Enanos, Alalfric: General. Porteadores del Escudo. Armadura de gromril con Runa Magistral Adamantina y Runa de la Piedra. Arma a dos manos con Runa Magistral de Kragg el Gruñón y Runa del Poder. Talismán con Runa de la Suerte. 286 puntos.
  • S Matadragones, Skraggi: Arma con Runa Magistral de la Destrucción. 120 puntos
  • H Señor del Clan, Holfar: Piedra del Juramento. Armadura de Gromril. Escudo. Arma de mano con Runa Magistral de Vuelo y Runa de la Fuerza. 147 puntos
  • GE 19 Guerreros Enanos: Estandarte. 181puntos
  • B1 16 Ballesteros: Estandarte. Escudo. 202 puntos
  • B2 16 Ballesteros: Estandarte. Escudo. 202 puntos
  • Mi 16 Mineros: Estandarte. Cargas Explosivas. 216 puntos
  • Ma 15 Matatrolls: Estandarte. 177 puntos
  • L1 Lanzavirotes enano: Ingeniero. Runa Incendiaria y dos Runas de Penetración. 115 puntos
  • L2 Lanzavirotes enano: Ingeniero. Runa Incendiaria y Runa de Penetración. 90 puntos
  • G Girocóptero: 140 puntos
  • C Cañón Órgano :120 puntos
Total: 1996 puntos

Machotez de Grimgor

General: Mathy

  • G Grimgor Piel’ierro: General. Personaje Especial. 400 points
  • M Gran Jefe Orco Negro, Morg Machakajetoz: Portaestandarte de Batalla. Armadura dura de pelar de Drong. 135 points
  • V Chamán Orco, Vitgett Mascamoskas: Nivel 2. Aro Pegapiñoz. Pergamino de Dispersión. 150 points
  • ON 19 Guardia Personal de Grimgor: Unidad Especial 317 points
  • OG 23 Orcos Grandotez: Grandotez. Arma de mano adicional. Grupo de mando completo. 212 points
  • JG 6 Jinetez de Jabalí Grandotez: Grandotez. Escudo. Lanza. Grupo de mando completo. Eztandarte del Beztia de Nogg. 195 points
  • A 10 Arkeroz Orcos 70 points
  • K1 Karro de Jabalíez 80 points
  • K2 Karro de Jabalíez 80 points
  • L1 Lanzapinchoz: Ezpabilagoblins 40 points
  • L2 Lanzapinchoz: Ezpabilagoblins 40 points
  • LP Lanzapiedroz: Espabilagoblins 75 points
  • W Gigante, Willy 205 points
  • KdG Kareto de Gorko
Total: 1999 points

Despliegue

El despliegue fue mal. Bueno, para seros sincero, en ese momento no me pareció que estuviera tan mal, la verdad. Había conseguido mantener a las dos unidades de infantería juntas, había logrado colocar un lanzavirotes en la colina y mi flanco este era un auténtico peligro con los Jinetez y Willy , el Gigante. Dado que mi oponente tenía muchas menos unidades que yo, pude ver bien donde colocaba cada cosa, y ni siquiera hoy puedo llegar a entender como pude desplegar tan mal.

¿Por dónde empiezo? Tengo los Jinetez y el Gigante para flanquear… Pues los pongo en el lado del Girocóptero para que me pueda negar marchas. Para empeorar la situación, puse los Jinetez bien lejos de los Orcos Negros, no sea que pudieran usar su habilidad para aplacar la animosidad. Es cierto que mi zona de despliegue era un pufo, con esas marismas en medio. Pero como puse yo la escenografía, pues no era plan de quejarse, la verdad. Puse los arqueroz y el chamán a chapotear en el barro con la esperanza de tener dentro de alcance alguna barba, mientras que mi obsesión por centrar el Kareto de Gorko me quitó el espacio que necesitaba el segundo Karro. Por no hablar del solar que dejé en mi flaco oeste, con la tripulación del lanzavirotes de la colina preguntándose si no se habrían equivocado de dia…

Mi rival, por su parte, desplegó bastante bien. Aprovechando al máximo las colinas, dejando libre mi peligroso centro y cubriendo su Girocóptero. En el momento de colocar los personajes, observé atónito como Gonzo colocaba su General solo en un flanco de su ejército. “Con un par”, recuerdo que pensé.

Turno 1 – Machotez de Grimgor

Gané el primer turno gracias a una afortunada tirada de dados y empecé superando todos los chequeos de animosidad. Feliz, todo mi ejército avanzó al unísono, no sin cierto atasco por el flanco este. Creo que en ese momento empecé a darme cuenta de que mi despliegue no había sido muy bueno. Para empezar, los Jinetez chequearon animosidad por que los puse demasiado lejos de un orco negro. Luego el carro del oeste se vió obligado a rodear el bosque, lo que lo acercaría peligrosamente a una unidad de Matatrolls que no podía vencer de ninguna manera. Mmmm… No me acababa de convencer… Mi instinto de decía que había un fallo en mi plan…

Gonzo dispersó mis conjuros y pasamos a la fase de disparo, donde un afortunado desvío de la catapulta liquidó a tres enanos armados con peligrosas ballestas. Un lanzavirotes acabó con dos más, provocándo un chequeo de pánico que superaron gracias a la atenta mirada de Alalfric.

Contento con lo visto hasta ese momento, le pasé el turno a Gonzo.

Turn 1 – Recios de Gonzo

En su primer turno, los enanos decidieron cercar sus Matatrolls al centro, sin duda buscando una épica confrontación con el mismísimo Grimgor. Los Guerreros Enanos liderados por Holfar, en cambio, fueron mucho más cautelosos. Alalfric, sin embargo, hizo que sus porteadores los transportaran hacia el centro, cubriendo el flanco de los Ballesteros, mientras sobre su cabeza el Girocóptero sobrevolaba el campo de batalla y se posaba tras la torre, a cubierto de mis proyectiles y en una posición perfecta para incomodar a mis tropas en su avance.

En la fase de disparo, el recientemente acabado de pintar Cañón Órgano sufrió un problema crítico que lo hizo explotar con gran estruendo. Una lástima. Esa máquina de guerra estaba colocada perfectamente para reducir orcos a pulpa. El resto de máquinas de guerra y ambas unidades de ballesteros apuntaron con cuidado a la masa verde y dispararon sin piedad, matando a 6 Orcos Negros y a 4 Grandotez. Por suerte, la resolución de Grimgor no flaqueó y la unidad superó el chequeo de pánico.

Muy desmoralizado por la pérdida de su singular máquina de guerra, Gonzo me pasó el turno.

Turn 2 – Machotez de Grimgor

Empecé mi turno 2 preocupado, principalmente por mi flanco derecho. Ese Girocóptero podía convertir mi Gigante en un caracol indefinidamente, mientras que la presencia de ese Señor Enano solitario, más que alegrarme, me aterraba. y es que un Señor Enano puede llevar muchas runas…

Mis dudas sobre si cargar o no se disiparon cuando los Jinetez de Jabalí fallaron su chequeo de animosidad. Por suerte, al estar a menos de 60cm del Kareto pudieron declarar una carga en vez de quedarse discutiendo entre ellos, y se lanzaron sobre el General enano a toda velocidad. Sin otras cargas que hacer, el Gigante avanzó hasta ver al Girocóptero en un claro intento de intimidación, la infantería del centro apretó el paso y el Karro del oeste empezó a rodear el bosque para amenazar el flanco de los Matatrolls.

En la fase de magia, Gonzalo gastó sus cuatro dados de dispersión para dispersar la Mirada de Morko que Vitgett lanzó sobre los Ballesteros, por lo que pude usar su Aro Pegapiñoz para lanzar un Kabezazo sobre Holfar, el Señor del Clan causándole una herida.

Por lo que respecta a los disparos, un lanzapinchoz alcanzó a la unidad de Matatrolls matándo a dos de ellos mientras que el otro acabó con la vida de otro Ballestero enano. El Lanzapiedroz se desvió mucho mientras que los Arkeroz no pudieron atravesar las armaduras enanas.

Al inicio del combate de los Jinetez de Jabalí, el portaestandarte activó los poderes mágicos del Eztandarte del Beztia de Nogg, añadiendo un ataque a cada jinete. Tras el aluvión de ataques, el Señor Enano había sido herido una única vez, de un lanzazo afortunado que superó su armadura. Desconcertado por esa herida, entre él y sus porteadores eliminaron a un solo Jinete, por lo que perdieron el combate por 2 puntos. Por suerte para Gonzo los nervios de acero de Alalfric le permitieron seguir firme ante los ataques y los porteadores del escudo aguantaron el embate de las bestias orcas.

Con todo por decidir, le pasé el turno al general enano que miraba con preocupación a difícil situación de su Señor.

Turn 2 – Recios de Gonzo

El segundo turno enano empezó con el Girocóptero superando con facilidad el chequeo de terror por la proximidad de Willy. Los ingenieros elevaron la máquina de guerra con suavidad y se posaron tras las líneas orcas, mientras preparaban la caldera para lanzar un buen chorro de vapor ardiente. En el otro flanco, los Matatrolls seguían con su desesperada carrera para interceptar a Grimgor y tener una muerte gloriosa, ignorando los disparos y la presencia del Karro.

Demostrando una perfecta sincronización, una unidad de Mineros que Gonzo mantenía en reserva, apareció en ese momento tras el Lanzapiedroz. La tripulación al cargo del Ezpabilagoblins contempló aterrada como una sección de terreno tras ellos se hundía y del agujero salía fila tras fila de enanos armados con enormes y amenazantes picos.

El resto de tropas enanas mantuvo sus posiciones.

En la fase de disparo, hicieron falta ambos lanzavirotes pero al final sus impactos de gran fuerza destruyeron el Karro Orco que rodeaba el bosque. Mientras, los ballesteros probaron su asombrosa puntería abatiendo orco tras orco de las unidades de infantería, ayudados por el vapor ardiente del Girocóptero. Cuando la nuve letal se disipó, tres orcos negros yacían en el fango acompañados por 7 orcos grandotez.

El Señor de los Enanos Alalfric esquivó con precisión letal las embestidas de los Jinetez mientras conseguía descabalgar a un par de ellos con la ayuda de sus porteadores. La presencia del músico orco inspiró a sus congéneres que ganaron el combate, pero el enano se negó a retirarse como era de esperar.

Había sido un turno muy bueno para los intereses enanos. Y la llegada de los Mineros podia ser clave para una gran vicctoria.

Turn 3 – Machotez de Grimgor

Había llegado el momento. Los orcos estában cayendo como moscas ante los disparos enanos y necesitaba cargar como fuera. es único problema era que los enanos estaban todavía muy lejos y el Girocóptero me iba a impedir marchar…

Empecé mi turno declarando una carga con el Karro por el flanco a los Guerreros Enanos, que gracias a la muerte varios Jinetez en turnos anteriores pude realizar sin problemas. ¡Qué suerte!

Sin animosidad gracias a los orcos negros pero sin poder marchar, la unidad de Grandotez aprovechó para reorganizarse y ganar filas, con un astuto plan en mente. Mientras, Grimgor encaró a sus Chicoz hacia los Matatrolls y los Ballesteros.

Willy se acercó al General Enano y a los Ballesteros de la colina.

En la fase de magia, lancé hechizo tras hechizo sobre el Girocóptero que me estaba amargando la vida pero Gonzo usó sus dados muy bien y logró dispersarlo todo. En ese momento Morg Machakajetoz, el portaestandarte de batalla de la unidad de Orcos Grantotez utilizó los poderes que el Kareto le había conferido para lanzar el hechizo Mano de Gorko sobre su unidad, permitiéndoles alcanzar a la unidad de Guerreros Enanos. ¡Yuhuuuu!

En la fase de disparo, el Lanzapiedroz erró completamente el tiro, sin duda debido a la proximidad de tantos enanos homicidas. Los lanzavirotes, en cambio, me reservaban una última alegría puesto que lograron abatir al Girocóptero de un disparo certero. ¡Hurra!!!

Ansioso por empezar mi primer combate cuerpo a cuerpo, me tranquilicé cuando el Karro logró nada menos que 7 impactos por carga. Lamentablemente, sumados a los dos de los conductores, los dos de los Jabalíes, los 7 de los Grandotez con dos rebanadoras y los 3 de Morg tan solo pudieron acabar con un guerrero y causar la segunda herida a Holfar. Y a todo eso le teníamos que sumar que Holfar, antes de morir, plantó su Piedra del Juramento, por lo que los enanos no tendrían ni flancos ni retaguardia mientras mantuvieran la posición. ¿Qué demónios había pasado? A ver, es normal que los orcos caigan como moscas frente a las ballestas enanas. Es normal que los lanzavirotes hagan saltar por los aires Karro tras Karro con sus runas de penetración. Pero lo que ya no es tan normal es que, llegados al combate, los orcos demuestren tal falta de capacidad ofensiva. ¿Quizá Gorko no estaba contento al ser yo un excomandante skaven? ¿Estaría poniendo a prueba mi determinación ante la adversidad? Pues le estaba saliendo de puta madre…

En el combate eterno entre Alalfric y mis Jinetez, el general enano volvió a decepcionar al lograr acabar tan solo con un orco y empatando el combate (el orco muerto era el músico…). Por suerte para mí, parece que al Señor Enano le gustaba hacer durar los combates.

Bastante abatido por la inoperáncia de mis tropas, pasé el turno a Gonzo esperando sobrevivir a otra ronda de ballestas. Os juro que era peor que ir al dentista…

Turn 3 – Recios de Gonzo

En su tercer turno, los Matatrolls finalmente vieron su oportunidad de morir con honor y cargaron con su matadragones al frente a la unidad de Grimgor. Por el sur, los Mineros cargaron a la dotación del Lanzapiedroz, que los esperó nerviosa.

En la fase de disparo, ambos lanzavirotes alcanzaron a Willy y le causaron 4 heridas, mientras que los Ballesteros buscaron objetivos más lejanos y acabaron con 9 de los 10 arkeroz que acompañaban al Chamán Orco. Por suerte un arkero y Vitgett superaron el chequeo de pánico.

El combate entre Alalfric y los Jinetez acabó cuando finalmente murió el último orco, mientras que las rebanadoras de goma de los Orcos Grandotez dejaban incólumne a los Guerreros Enanos que abatieron a dos pielverdes a cambio. El combate había ido tan mal que el Karro salió por patas a toda velocidad. Por suerte la infantería se mantuvo firme.

Finalmente, el combate entre los Matatrolls y Grimgor no decepcionó en absoluto. Primero de todo Grimgor arrasó la primera fila de enanos con su hacha que siempre ataca primero y luego Skraggi eliminó a dos orcos negros. El resto de orcos acabó con un nuevo matatroll. Por suerte para los enanos, estos desquiciados son inmunes a desmoralización, ¡por que la paliza que les dió Grimgor fue de aúpa!.

Con la batalla completamente bajo control, Gonzo me pasó el turno de nuevo.

Turn 4 – Machotez de Grimgor

Ya me quedaban pocas tropas, pero eran de calidad. Empecé el turno con Willy declarando una carga contra el Señor de los Enanos, al que no le flaqueó el valor y superó su chequeo de terror. El Karro de Jabalíes se reagrupó frente a los lanzavirotes (mal asunto) y el Chamán y el Arkero restante decidieron dar por finalizada su asociación tomando caminos divergentes: el uno hacia el bosque, el otro hacia la casa.

En la fase de magia, Gonzo volvió a dispersar los hechizos del Chamán pero eso permitió al portaestandarte de la unidad de Grimgor lanzar el hechizo “Alla Vamoz”, que otorgó a la unidad la capacidad de repetir los impactos fallados en combate como si todavía estuvieran sujetos a su odio.

En la fase de disparo los lanzapinchoz finalmente fallaron sus ataques. Pero no me podía quejar. Habían sido de lo mejor del ejército en esta batalla.

En combate las cosas siguieron mal para los Orcos Grandotez y muy bien para Grimgor y sus Chicoz. Los primeros siguieron sin hacer mella alguna en las pesadas armaduras enanas mientras que los segundos acabaron con Skaggi y 5 Matatrolls, dejando tan solo dos de enanos teñidos vivos.

Willy a su vez, atacó sin piedad a Alalfric y lo golpeó con su bastón causándole 6 impactos de F6, pero con unas nefastas tiradas de dados ni siquiera logré herirle gracias a su R6. Entre el Señor Enano y sus porteadores lograron infligir a Willy las dos heridas que le quedaban y lo abatieron. Por suerte para Gonzo, Willy cayó hacia atrás, y no sobre Alalfric.

Los Grandotez superaron el chequeo de desmoralización, sin duda gracias a la proximidad de Grimgor y su mirada enloquecida.

Finalmente, algo desanimado, pasé el turno a Gonzo.

Turn 4 – Recios de Gonzo

En este turno, Gonzo acercó a Alalfric a sus Guerreros Enanos y sus Mineros al centro del tablero.

En la fase de disparo, el primer lanzavirotes destruyó de un solo impacto al Karro recién reagrupado, mientras que el segundo disparó al Chamán Orco, pero tan solo le hizo una sola herida. Al final los Ballesteros se encargaron de él, pero eso fue la salvación del último arkero.

En combate, Grimgor acabó con los dos últimos Matatrolls mientras que finalmente la unidad de Grandotez se desmoralizó (¡a mi si que me tenían desmoralizado!) y huyó, dejando a los Guerreros Enanos parados protegiendo la Piedra del Juramento que había “plantado” el difunto Holfar.

Y eso fue todo.

Turn 5 – Machotez de Grimgor

Pocas cosas me quedaban ya por hacer, pero Grimgor se merecía seguir masacrando enanos un rato más, y había llegado el momento de que los Ballesteros de la colina probaran el sabor del miedo…

Primero de todo, moví al último arkero a un lugar seguro. Valía 35 puntos que no estaba dispuesto a regalar.

Declaré la carga con Grimgor y sus Chicoz, y a pesar de que con su reacción de “aguantar y disparar” abatieron a muchos de los orcos negros, la infinita furia de Grimgor guió a los supervivientes hasta el combate.

Ante tal muestra de valor y desprecio por la propia integridad, los Grandotez restantes, cinco más el portaestandarte de batalla, decidieron reagruparse para ver a su jefe en acción.

Sin Chamán, la fase de magia pasó de largo y las tripulaciones de los Lanzapinchoz estaban tan absortas contemplando la épica carga de Grimgor que se olvidaron de su cometido.

Los Ballesteros dispararon sin piedad virtoe tras virote mientras los pocos Machotez que quedaban cargaban colina arriba en pos de su Kaudillo, Grimgor. El enorme pielverde corría sin cesar, apartando de su trayectoria los proyectiles como si de moscas molestas se trataran, aún cuando varios de aquellas astas sobresalían de su armadura confiriéndole un cierto aire a puercoespín. Uno a uno, los veteranos guerreros cayeron ante la avalancha de flechas, pero los corazones de los enanos se llenaron de puro pánico cuando vieron que, incólumne, el general verde salvaba los últimos metros que los separaban de un salto y empezaba su baile de destrucción entre sus filas. La enorme hacha que Grimgor esgrimía con letal facilidad brillaba con una extraña luz verde mientras segaba vida tras vida enana. Cerca, el portaestandarte de Grimgor, único superviviente de su carga, llegaba para levantar el símbolo de su líder ante sus dioses, reclamando la atención de Gorko y Morko a pleno pulmón dedicándoles la carnicería.

El poder destructivo de Grimgor fue tal, que la voluntad de los Ballesteros se quebró y lanzaron sus ballestas al suelo para huir y salvar sus vidas. Pero no les sirvió de nada. El ímpetu de Grimgor era enorme y su energía infinita. El líder orco persiguió sin piedad a los ballesteros y con una tirada de dados espectacular, consiguió atraparlos y salir del campo de batalla.

Y así terminó el turno orco.

Turn 5 – Recios de Gonzo

Los enanos de Gonzo, seguros de su victoria a pesar de la masacre perpetrada por Grimgor el turno anterior, se reorganizaron.

los Mineros avanzaron hacia el solitario arkero mientras que los Guerreros Enanos abandonaban por fin su preciada piedra y se encaraban hacia el lugar por el que Grimgor debía volver a la batalla. Alalfric, el general enano, ocupó un lugar en la pimera fila de la unidad, consciente de que si debían intentar enfrentarse al coloso verde, su presencia sería crucial.

Los disparos enanos siguieron haciendo mella en los orcos supervivientes y, entre todos, lograron acabar con los Grandotez restantes, dejando al pobre Morg muy solo. A pesar de ello el orco negro rehusó abandonar el campo de batalla.

Y Gonzo me pasó el turno, pendiente de mis movimientos con Grimgor…

Turn 6 – Machotez de Grimgor

El último turno orco sirvió para constatar la magnitud de mi derrota. Dos personajes, dos orcos y dos máquinas de guerra era todo lo que quedaba del antaño orgulloso ejército de Grimgor. Una pena…

Hice unos pocos movimientos intentando “tentar” a Gonzo a que me cargara a Grimgor, pero dudaba que estuviera dentro de alcance.

Y así finalizó mi último turno.

Turno 6 – Recios de Gonzo

Como un auténtico enano, el general de Gonzo y su escolta cargó contra Grimgor y su portaestandarte, dispuesto a vengar los ancestrales agravios que sufrieron sus antepasados a manos de pielverdes muertos ya hacía mucho tiempo. Aquí y ahora, Grimgor representaba cada enano caído a manos de su raza. Cada pérdida. Cada lágrima derramada por esa antigua y orgullosa raza, hoy en el ocaso de sus días.

Lamentablemente los generales se encontraban demasiado lejos, y el enfrentamiento no fue posible.

Pasamos directamente a la fase de disparo, y por una vez la suerte abandonó a los enanos, que solamente pudieron abatir al portaestandarte de la unidad de Grimgor.

Y así finalizó la batalla. Nos dimos la mano como caballeros que somos, y nos afanamos a contar los puntos como jugadores de Warhammer…

RESULTADO DE LA BATALLA:

¡Victoria decisiva Enana! Las fuerzas de Gonzo han causado una verdadera masacre y el ejército de Grimgor tardará en volver a recuperarse lo suficiente para presentar batalla de nuevo. ¡Felicidades!

COMENTARIOS FINALES:

Una batalla muy interesante. Sí, es cierto que me han dado una soberana paliza, pero ya me va bien. Se aprende mucho más de las derrotas que de las victorias, y yo era la primera vez que jugaba con pielesverdes. Y con una derrota tan abultada os aseguro que he aprendido muchísimo…jejeje…

¡Qué haría diferente? Por supuesto, el despliegue. Mi primer y enorme fallo que me ha condicionado toda la batalla. A menudo me pasa que, cuando no tengo claro las capacidades de mis tropas, intento crear un plan de batalla pero me hago un lío a la hora de llevarlo a cabo. Por ejemplo, en este caso para mi era crucial poner los Jinetez de Jabalí cerca de algún orco negro, pero al final no lo hice por despiste. El miedo que me producían los lanzavirotes enemigos me hizo desplegar el gigante absurdamente lejos de una posición en la que pudiera afectar a la batalla desde el principio.

Es cierto que en los pocos casos que hice las cosas bien, como en el caso de la carga combinada del carro y los Grandotez, los dados me abandonaron completamente, pero a Gonzo también le explotó su mejor máquina de guerra sin haber realizado ni un solo disparo y se sobrepuso a ello. Yo, en cambio, me limité a intentar corregir mi mal despliegue toda la partida, yendo a remolque en cada decisión.

Desde mi perspectiva, Gonzo fue muy valiente, con decisiones como la de colocar fuera de la unidad a su general, que no estaba tan runado como para resultar invencible. Curiosamente, si le hubiera disparado con los lanzapinchoz quizá hubiera acabado con él de un disparo afortunado, pero me pareció imposible que no dispusiera de salvación especial y por eso ni lo intenté. Y, os digo un cosa generales… Cuando consigues que tu rival sobreestime las capacidades de tus tropas, tienes la partida medio ganada. Es una verdad que me han enseñado los skavens y que, al parecer, olvidé como general orco. Procuraré que no se vuelva a repetir.

Para resumir. Una partida amena, sangrienta y muy, pero que muy instructiva. Como siempre, un placer jugar contigo, colega.

Y a todos vosotros, nos vemos en el siguiente informe de batalla… Una partida a 2250pts entre mis Altos Elfos y los Reyes Funerarios de Nama. Vamos a probar un montón de tropas adaptadas en MdNR a ver si esta vez, las conseguimos revisar correctamente…

¡Hasta pronto!

[Warhammer] Más Made to Order la semana que viene

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy han anunciado en Warhammer Community (el blog oficial de Games Workshop) que la semana que viene ponen a la venta ocho nuevos personajes Made to Order. Para los “novatos”, en Warhammer esto significa miniaturas de Warhammer, muy bien esculpidas, a muy buen precio, y en muchos casos de metal.

La semana que viene (el Viernes o el Sábado) se ponen a la venta:

  • Para los Bretonianos, Hada Hechicera y Louen Leoncoeur (de 6ª).
  • Para el Imperio, Kurt Helborg y Ludwig Schwarzhelm (de 7ª).
  • Para los Enanos, Thorek Cejohierro y Thorgrim Custodio de Agravios (de 6ª).
  • Y para los Hombres Lagarto la versión de Tenenhauin de Lustria (6ª) y Oxyotl (5ª).

Miniaturones, de metal, y a buen precio. Lo único malo es que no te vienen las peanas de Warhammer sino las de Age of Sigmar, pero si os gustan es una buenísima oportunidad para conseguirlas.

(Gracias al parroquiano Gystere y a Oscar).

[No Solo Minis] Fabricando a Ghal Maraz (en el Mundo Real)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Ayer me pasaron por partida doble este vídeo y es… ¡alucinante! Unos señores que han fabricado a Ghal Maraz. De forma artesanal, y con un resultado brutal…

Vedlo, vale la pena 🙂

[Novedades] Avatars of War se lanza a la escenografía para impresoras 3D

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Avatars of War se lanzan a por dos tipos de producto nuevos para ellos: la escenografía, y los archivos de impresión digital.

El primer producto de esta línea es una estatua de Matadragones (7.95€); se trata de un archivo STL que puedes escalar al tamaño que quieras para imprimirlo en tu casa. La verdad es que las impresoras 3D están empezando a meterse poco a poco en muchos hogares, por lo que en mi opinión es una buena idea diversificarse un poco, y más para tener piezas de escenografía.

[Escalada] ¿Objetivo de Warhammer en 2019?

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Sí, ya sé que me he comprado un ejército de cabras para, en principio, jugar en el Corredores de 2019 con él. Pero he pensado que quizá es demasiado repetitivo (dos años seguidos con Caos) y que quizá os interesa ver otra facción manchada y ensuciada por mis pérfidas manos. Así que abro una especie de “encuesta” entre los lectores. Podéis responder en los comentarios (y más de un ejército)… ¿qué os apetecería ver (mal)pintado por mi el año que viene? Prometo pintar mínimo 50 miniaturas del ejército que elijáis (y prometo ir “full painted” con ese ejército a Corredores…)

  • Bretonia, con caballeros a pie viejunos y unidades de colorines.
  • Elfos Oscuros, que sólo tengo cuatro miniaturas pintadas.
  • Elfos Silvanos, que son mi ejército favorito.
  • Enanos, con un par.
  • Enanos del Caos, con el otro par.
  • Hombres Bestia, que era mi intención inicial y no se ven mucho.
  • Mercenarios con sólo Regimientos de Renombre (y personajes, claro).

He puesto las que tengo menos de un 25% pintado para darles un empujón… Venga, espero vuestras respuestas 🙂

Viewing all 159 articles
Browse latest View live